| 25 años generando CONFIANZA
Una norma ISO es desarrollada por un panel de expertos, dentro de un comité técnico. Una vez que la necesidad de una norma se ha establecido, estos expertos se reúnen para discutir y negociar un proyecto de norma. Tan pronto como el proyecto se ha desarrollado es compartida con los miembros de ISO que se les pide comentar y votar en ella. Si se alcanza el consenso, el proyecto se convierte en Norma Técnica, si no se remonta a la comisión técnica para realizar más modificaciones.
Chile, y mas concretamente su panel de expertos ha seguido los pasos de España aprobando el 25 de enero de este mismo año la Norma Técnica Nacional NCh 3324:2013: Prevención del delito – Vocabulario, tomando en consideración nuestra norma.
Para poder concretar esta Norma Técnica Nacional y llevarla a cabo se han debido cumplir anteriormente los puntos que se nombran a continuación:
- Las Normas deben de responder a una necesidad en el mercado.
- Las Normas se basan en opiniones de expertos a nivel mundial.
- Normas son desarrolladas a través de un proceso de múltiples partes interesadas.
- Normas se basan en un consenso.
Una vez definido como hemos llevado a término esta Norma Técnica de carácter nacional debemos de situarnos en la prevención del delito, este consiste en la acción de tomar medidas y realizar diversos ejercicios para impedir una conducta o un comportamiento.
La prevención del delito engloba dos aspectos importantes a tener en cuenta:
- Prevenir que el individuo realice conductas delictivas o ilícitas.
- Evitar que las personas sean sujetas o víctimas de algún delito.
Debe haber una designación general de los términos que engloban la prevención de delitos, debido al gran paso que esto supone para la unificación de un tema tan delicado como el que se trata.
Por ello anteriormente Europa había establecido la unificación de los términos acuñados a la prevención de delitos relacionados con la planificación urbana, las viviendas, las tiendas y las oficinas, mediante la Norma Europea EN 14383-1:2006, en España fue traducida y aprobada mediante la UNE-EN 14383-1:2008.
Chile ha llevado a término la Norma Técnica Nacional NCh 3324:2013 gracia al Comité Técnico de Prevención del delito para establecer los términos y definiciones fundamentales relacionadas, para posteriormente ser aprobada por el Consejo del Instituto Nacional de Normalización.
ISOTools trata de ser una herramienta útil y eficaz para que sea utilizada por todo tipo de empresas que quieran implementar Estadares Internacionales. Somos conscientes de que es imprescindible la utilización de un vocabulario general para que la empresa pueda llegar a alcanzar un mercado global, por ello ve fundamental implantar todo tipo de norma basada en unificar términos, como la que en este caso estamos describiendo.
ISOTools es capaz de integrarse en cualquier organización gracias a que es una herramienta personalizable, es uno de sus grandes atractivos, diagnosticamos la necesidad del cliente sea del ámbito que sea, y los orientamos para incrementar su calidad y su productividad.
- Proceso de gestión de calidad: 6 señales de que está fallando
- Cómo evaluar y abordar los riesgos de la Inteligencia Artificial con la norma ISO/IEC 42001:2023
- Qué debe contener la politica ambiental norma ISO 14001
- Software para gestionar ISO 27001: funcionalidades clave que debe tener
- ¿Cuáles son los principios de implementación ESG de IWA 48:2024?
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Para saber si un proceso de gestión de calidad es eficiente, funciona bien y cumple con el propósito…
La implementación de la norma ISO 42001 crece a ritmo acelerado alrededor del mundo, demostrando que es la…
Afrontar la carga documental y operativa que implica la implementación del estándar es la razón por la que…