| 25 años generando CONFIANZA
En la actualidad, la información es una herramienta estratégica fundamental en el la actividad normal de cualquier organización. Por ello se hace indispensable la implantación de un adecuado Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información en la propia organización. Sin embargo, en muchas ocasiones la implantación no se realiza llevando a cabo un proceso efectivo, eficaz ni útil para la empresa.
Los errores que se pueden cometer en este proceso los encontramos en todas las fases, desde la planificación hasta el propio mantenimiento del sistema.
A continuación detallamos los errores en el proceso de implantación y mantenimiento de un SGSI:
- En cuento a la planificación del proceso de implantación, la escasa adaptación a los objetivos corporativos es bastante común, de hecho, habitualmente se cae en el error de diseñar un SGSI por encima de las necesidades y posibilidades de la organización.
- Dependencia absoluta del sistema a una consultora externa. Este error es más común de lo que en un principio pueda parecer y sin ninguna duda es uno de los que más aumenta la probabilidad de fracaso del SGSI.
Para que la organización cuente con un SGSI óptimo, este debe integrarse perfectamente en las actividades habituales de la organización, de modo que todos los miembros de la institución utilicen e interactúen con el mismo.
- También ocurre todo lo contrario, es decir, la organización es la encargada de todo el proceso. Esto hace que las evaluaciones y controles internos que se llevan a cabo sean, en muchos caos, insuficientes.
- La implantación y el mantenimiento de un SGSI no sólo concierne al departamento relacionado con las TIC, todos y cada uno de los empleados tiene que ser consciente de que papel poseen dentro del sistema, ya que es probable que deban modificar, perfeccionar o rediseñar algunas de sus funciones.
- En ningún caso tendrá éxito la implantación de este sistema con el único fin de conseguir una acreditación o certificación oficial de cara a la galería. Lo que hace que un SGSI sea válido y útil es su mantenimiento constante y continuo en el tiempo.
Las consecuencias negativas de implantar erróneamente un SGSI son diversas, llegando a afectar a planes estratégicos de la organización. El principal efecto perjudicial para una organización que no implante y mantenga correctamente su SGSI es el aumento importante de riesgos, no sólo aquellos referidos a la seguridad de la información, sino que también afecta a la consecución de objetivos establecidos, a la toma de decisiones y a la posición competitiva en el mercado.
Para evitar los riesgos derivados de una inadecuada implantación y mantenimiento de su SGSI, ISOTools ofrece su herramienta web que facilita la implantación, gestión y mantenimiento de Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información conforme a la norma ISO 27001. Permitiendo:
- Garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos.
- Conocer los riesgos de seguridad de la Organización para poder dirigir inversiones a esos riesgos.
- Lograr un equilibrio entre la seguridad técnica, procedimental y de personal.
- Establecer una metodología estructurada según los principios de Planificar-Hacer-Controlar-Actuar (PHCA) que se integre con otros sistemas de gestión previos o futuros.
- Proceso de gestión de calidad: 6 señales de que está fallando
- Cómo evaluar y abordar los riesgos de la Inteligencia Artificial con la norma ISO/IEC 42001:2023
- Qué debe contener la politica ambiental norma ISO 14001
- Software para gestionar ISO 27001: funcionalidades clave que debe tener
- ¿Cuáles son los principios de implementación ESG de IWA 48:2024?
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Para saber si un proceso de gestión de calidad es eficiente, funciona bien y cumple con el propósito…
La implementación de la norma ISO 42001 crece a ritmo acelerado alrededor del mundo, demostrando que es la…
Afrontar la carga documental y operativa que implica la implementación del estándar es la razón por la que…