| 25 años generando CONFIANZA

Índice de contenidos
ToggleEmpresas turísticas en gestión ambiental
La ISO 14001 se emplea para los Sistemas de Gestión Ambiental. Esta norma contribuye con un marco en el que los negocios se realicen de modo respetuoso con el entorno.
La finalidad del estándar ISO-14001 es suministrar a los altos directivos de una organización un ambiente donde se manejen los impactos producidos en el ambiente debido a las actividades desarrolladas.
Cualquier organización puede aplicar la ISO14001, siempre que sus actividades, productos y/o servicios provoquen daños en el medio ambiente.
Actualmente, el turismo se ha convertido en una de las principales actividades socioeconómicas. Este tipo de actividades originan importantes ingresos económicos y puestos de trabajo, incluso se promueve la cultura de otras civilizaciones y el mantenimiento del patrimonio.
Las actividades turísticas producen impactos tanto positivos como negativos sobre el medio ambiente, por ejemplo la destrucción de hábitat, el deterioro de paisajes… durante los periodos vacacionales, con el incremento de la actividad turística estos problemas son más serios.
Entre otros aspectos, el turismo depende de la calidad que tenga el entorno natural, es por esto que los impactos negativos sobre el medio pueden provocar que los futuros beneficios estén en peligro.
Los impactos que se pueden generar:
- Estrés en el medio ambiente.
- Daños en los fondos marinos.
- Erosión del suelo, con el consiguiente daño a la vegetación.
- Basuras, utilización de detergentes.
- Destrucción del suelo.
- Atropello de animales.
- Riesgo de incendios.
- Impacto en aves.
- Impacto visual.
- Pérdida y división de hábitats.
Las organizaciones relacionadas con la actividad turística tienen la posibilidad de implantar ISO 14001, sería el modo de conseguir reducir los impactos negativos derivados de sus actividades y adquirir un compromiso con el medio ambiente.
- Supresión de barreras que impiden el desarrollo de la organización.
- Cumplimiento de las exigencias de los turistas.
- Posibilidad de atraer clientes sensibles al tema ambiental.
- Reducción del gasto de recursos como la energía eléctrica, agua…
- Obtención de méritos.
- Aseguramiento del cumplimiento y control de los requisitos legales de temas ambientales.
Para obtener los beneficios que aporta la ISO-14001 se requiere que el sistema de gestión esté bien diseñado, por ello es necesario identificar los aspectos ambientales de la organización y se definan los criterios adecuados para realizar una evaluación objetiva.
Software para empresas turísticas en gestión ambiental
La Plataforma Tecnológica ISOTools garantiza soluciones a la hora de implantar y mantener el sistema de gestión medioambiental para cumplir con las expectativas de los clientes del sector turístico.
- ¿Cuáles son los beneficios de la ISO 9001 2026?
- El coste de no implementar ISO 42001: riesgos reputacionales, regulatorios y de mercado
- Software de gestión medioambiental: 7 requisitos clave para elegir la mejor solución para tu empresa
- AI Act e ISO 42001: directrices de compatibilidad e implementación
- ISO 27005 vs ISO 31000: qué norma puede ayudarte más
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
La inteligencia artificial ha revolucionado el panorama empresarial, pero su implementación sin apoyarse en un marco normativo adecuado…
La sostenibilidad empresarial requiere herramientas especializadas que faciliten el cumplimiento normativo. Un software de gestión medioambiental se convierte…
La convergencia entre la AI Act e ISO 42001 marca un punto de inflexión en la gestión responsable…