| 25 años generando CONFIANZA
ISO 26000
ISO 26000, es un estándar internacional que contiene los requisitos que una organización debe cumplir para ser socialmente responsable.
Las organizaciones que desean incluir la responsabilidad social empresarial, deben integrarla voluntariamente en la gestión, estrategia, políticas y procedimientos de la organización, además considerará las preocupaciones sociales, medioambientales y el respeto hacia los derechos humanos.
Una organización que trabaje bajo la RSE es transparente, sostenible, está en continua formación, da igualdad de oportunidades, favorece la integración social…
La Responsabilidad Social se consigue, cuando las organizaciones dan respuesta a las exigencias de las partes interesadas y cumple satisfactoriamente los requisitos definidos en la ISO 26000.
Las partes interesadas o stakeholders del Sector Salud son:
- Trabajadores.
- Pacientes.
- Profesionales de la Salud.
- Administraciones.
- Proveedores internos.
- Distribuidores locales.
- Entorno local y Medioambiente.
La responsabilidad de impulsar la mejora continua de los productos y servicios ofrecidos es de la organización, además también será responsable de los impactos generados derivados de sus actividades, haciendo uso de políticas y acuerdos que favorezcan la sostenibilidad del Sistema Sanitario.
La RSE en una organización de salud es un valor añadido, proporciona mejoras en la imagen, más competitividad y compromiso del sector.
La Responsabilidad Social aporta beneficios para la propia organización, ya que son los propios trabajadores los que disfrutan de las ventajas que supone la incorporación de la RS. Además, gracias a la RSE las relaciones de la organización con el entorno y con los agentes externos se ven favorecidas.
Las organizaciones aportan impactos económicos en la sociedad, ya que al realizar una actividad crean empleos.
Cuando una organización integra la RS, lo que está haciendo es acercarla a los valores éticos: calidad, vida laboral, solidaridad, consideración con el medio ambiente…
Mediante la utilización de herramientas adecuadas, las organizaciones incorporaran fácilmente una cultura respetuosa con los requisitos establecidos por la ISO 26000.
La función primordial de una empresa es generar riqueza, pero además las organizaciones ofrecen empleos de calidad. Por lo tanto, las organizaciones del sector salud tienen como objetivo favorecer la mejora de la salud y con ello la calidad de vida de los ciudadanos.
La Plataforma Tecnológica ISOTools lleva a cabo la implementación, mantenimiento y automatización del sistema de gestión de Responsabilidad Social conforme a la norma ISO-26000, en cualquier tipo de organización.
- ISO para inteligencia artificial: análisis de las cláusulas aplicables a sistemas de IA
- Cómo implementar ISO 14001: lista de pasos a seguir
- Cómo integrar la norma ISO 42001 con otros estándares y sistemas ISO
- Gestión del cambio en ISO 45001: pasos para una gestión eficaz de la Cláusula 8.1.3
- Cumplimiento de la norma ISO 42001: checklist para preparar la certificación
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
La creciente adopción de sistemas basados en inteligencia artificial ha impulsado la necesidad de establecer marcos normativos que…
Saber cómo implementar ISO 14001 es el primer paso para que una organización sea capaz de gestionar sus…
La gestión de la inteligencia artificial en las organizaciones modernas requiere un enfoque sistemático que trascienda las fronteras…
Los cambios son inevitables en cualquier organización: se desarrollan nuevas tecnologías, hay reorganizaciones internas o se producen ajustes…