Saltar al contenido principal

Certificación ISO 9001

Etapas para la certificación ISO 9001

Inicio / Etapas para la certificación ISO 9001


La certificación ISO 9001 implica una serie de pasos bien estructurados que permiten asegurar la calidad, la mejora continua y el cumplimiento de requisitos internos y externos. Primero, se diagnostica la situación actual de la empresa para entender sus procesos, definir el alcance del sistema y recopilar evidencia documental. Luego se crea la estructura de gestión mediante la definición de procesos, roles y responsabilidades, así como la elaboración de la documentación necesaria. A continuación, una vez en funcionamiento, se monitoriza mediante auditorías internas, se identifican desviaciones y se aplican acciones de mejora. Finalmente, se lleva a cabo la auditoría externa para certificar el sistema, seguido de un mantenimiento constante para asegurar que los estándares se siguen cumpliendo.

Proceso de certificación ISO 9001

Los sistemas de gestión han tomado diferentes enfoques, clasificándose por temáticas de acuerdo a la actividad comercial de la organización. Sin embargo, existen algunos que aplican en el desarrollo general de las actividades en los diferentes procesos. De esta manera, se genera cultura en el equipo de trabajo para la correcta gestión.

ISO es una organización que se encarga de crear y emitir normas, donde se encuentran documentados los requisitos que una organización debe cumplir para implementar y/o certificar un sistema de gestión. Aquí es importante contar con un responsable que tenga experiencia en el manejo e interpretación de los requisitos, teniendo para este caso la norma ISO9001 donde se documenta el sistema de gestión de calidad.

Implementar sistemas de gestión en la organización trae beneficios a nivel operativo administrativo y comercial, el aporte de todas las partes interesadas, ayuda al logro de los objetivos definidos por la alta dirección y que representa beneficios en el plazo acordado, de acuerdo a la disponibilidad de recursos destinados para este fin.

El sistema de gestión de acuerdo a la necesidad que se tenga para adoptarlo, tiene varios enfoques al momento de implementarlo:

Sistema gestión de calidad

Recordemos que los requisitos de cumplimiento obligatorio tienen su origen en documentación legal. Está definida por el gobierno de cada país y que trae sanciones económicas. El caso más impactante es el cierre de la operación, el no cumplirlas en totalidad. En un panorama inicial, los requisitos normativos son voluntarios, sin embargo, las partes interesadas lo convierten en obligatorio.

Requerimientos previos

El requerimiento se refiere a la implementación del sistema de gestión de calidad por solicitud de las partes interesadas para realizar acuerdos comerciales o de otro tipo que benefician a toda la organización, siendo de obligatorio cumplimento.

Reciba asesoramiento de un consultor experto de ISOTools sin compromiso

Mejoramiento continuo

Es la decisión individual de la organización para dar herramientas a los equipos de trabajo para una operación eficaz, aportando una estructura ordenada para la ejecución correcta de las actividades en los diferentes procesos.

El objetivo del sistema de gestión, independientemente de la razón de para implementarlo, es mejorar continuamente la ejecución de actividades identificando. Además, corrigiendo fallas que se presenten en la operación normal de la organización. Y, aplicando herramientas de mejora continua para el manejo de eventos correctivos o de tratamiento de riesgos para la eliminación o mitigarlos.

Implementar un sistema de gestión requiere la asignación de recursos humanos financieros y de infraestructura. Estos se identifican con la aplicación de varios pasos ejecutados de forma secuencia para evitar la pérdida o reprocesos en la búsqueda del mejoramiento.

El sistema de gestión de calidad requiere conocer el estado real de los procesos de la organización. El objetivo es definir el alcance que tendrá de acuerdo a los recursos disponibles para tal fin; la identificación es posible con la aplicación del diagnostico inicial. Esta tiene como base la inspección documental y física de los procesos para recopilar información y poder enfocar los esfuerzos equitativamente.

Con base en la información anterior el responsable de la implementación debe definir los procesos que conformaran la estructura organizacional. Además, documentará las actividades que hacen parte del proceso.

Procesos estructura organizacional

Estructura documental

La estructura de documentos permitirá describir, detalladamente, la forma en la que se operará, permitiendo clasificar por niveles la responsabilidad que se asume de acuerdo al impacto de los riesgos relacionados con cada actividad. Es importante resaltar que, al conformar lo equipos de trabajo, debe haber un líder que oriente al cumplimiento de los objetivos.

Al cumplir con lo documentado en los procedimientos podemos decir que el sistema está en funcionamiento; a partir de ese momento se debe recopilar información de la operación. Posteriormente, se convierte en cifras que permitan usar una herramienta estadística para ver el comportamiento del proceso e identificar desviaciones que se estén presentando.

Actualmente, existe un número alto de metodologías de seguimiento. Las auditorias son usadas con mayor frecuencia por el nivel de información que permite recopilar para el análisis. La aplicación debe ser realizada por un profesional que cuente con la experiencia y formación en el tema para que se tenga una correcta interpretación de la información.

Es fundamental documentar las fallas y/o mejoras que se identifiquen en la auditoría. Esto permite a la organización implementar acciones enfocadas a solucionar las fallas o mejorar la forma de realizar las actividades con el fin de tener procesos eficaces que a corto o mediano plazo aportaran positivamente al cumplimiento de los objetivos estratégicos.

Las organizaciones deciden si certifica o solo implementan un sistema, sin embargo, un punto que siempre estará asociado es el seguimiento que debe ser programado para mejorar continuamente lo implementado aplicando acciones de mejora de tipo correctivo cuando ocurre u evento o preventiva anticipándonos a su ocurrencia.

Pasos para implementar la ISO 9001

Implementar la norma ISO 9001 es un proceso que requiere planificación, compromiso y una visión estratégica clara. No se trata únicamente de cumplir con una serie de requisitos documentales, sino de transformar la manera en que la empresa gestiona la calidad y asegura la satisfacción de sus clientes. Este camino incluye desde un diagnóstico inicial para conocer la situación real de los procesos, hasta la preparación final para la certificación, pasando por fases clave como la definición de objetivos, la estructuración del sistema de gestión y la verificación mediante auditorías internas. Cada paso tiene como finalidad construir un modelo sólido, eficiente y sostenible en el tiempo, que aporte valor real al negocio y fortalezca su competitividad en el mercado.

Diagnóstico inicial y análisis de procesos

El primer paso para implementar ISO 9001 consiste en evaluar la situación actual de la empresa, identificando fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora. A través de un análisis detallado de los procesos se detectan las brechas respecto a los requisitos de la norma, lo que permite establecer un punto de partida sólido y realista para la certificación.

Definición de objetivos y alcance del sistema

Una vez realizado el diagnóstico, hay que delimitar bien el alcance del sistema de gestión de la calidad y fijar objetivos estratégicos alineados con las necesidades de clientes, partes interesadas y la visión de la empresa. Esta etapa asegura que el proyecto se centre en lo verdaderamente relevante, evitando esfuerzos dispersos y garantizando un impacto medible.

Planificación e implementación del sistema de gestión

En esta fase se diseñan los procesos clave, se establecen políticas de calidad, se definen responsabilidades y se desarrollan los procedimientos documentados. La implementación requiere formación, comunicación interna y disciplina en la ejecución, con el fin de integrar la gestión de la calidad en la operativa diaria de la organización.

Evaluación y auditoría interna

Antes de dar el paso hacia la certificación, la empresa debe realizar auditorías internas exhaustivas que verifiquen la correcta aplicación del sistema. Estas evaluaciones ayudan a identificar desviaciones, aplicar acciones correctivas y fortalecer la confianza en que el sistema cumple con los requisitos de la ISO 9001.

Preparación para la certificación ISO 9001

Finalmente, la empresa debe recopilar la evidencia necesaria, capacitar a su personal y coordinar con la entidad certificadora. Esta etapa es clave para llegar a la auditoría externa con un sistema robusto, capaz de demostrar su eficacia y compromiso con la mejora continua y la satisfacción del cliente.

Mantenimiento del sistema ISO 9001 tras la certificación

La certificación ISO 9001 no es el final del proyecto, sino el inicio de un ciclo continuo de mejora y consolidación. Una vez obtenida, es imprescindible garantizar que el sistema de gestión de la calidad se mantenga actualizado, vivo y en constante evolución. Esto se logra a través del seguimiento de indicadores, auditorías periódicas, revisiones sistemáticas y la preparación para las re-certificaciones. Asimismo, resulta fundamental adaptarse a los cambios normativos, tecnológicos y del entorno competitivo, para asegurar que el sistema siga siendo eficaz y aporte confianza a clientes y partes interesadas. En este sentido, el mantenimiento posterior a la certificación representa el verdadero desafío: demostrar que la cultura de calidad está integrada en la organización y que genera resultados sostenibles a largo plazo.

Seguimiento y mejora continua

Obtener la certificación es el inicio de un compromiso sostenido. Para garantizar resultados duraderos, la organización debe monitorizar sus indicadores de desempeño y promover una cultura de mejora continua en todos los niveles.

Auditorías periódicas y actualización de procesos

La certificación requiere auditorías periódicas que confirmen la vigencia del sistema. Estas revisiones permiten identificar nuevos riesgos y oportunidades, así como ajustar procesos para adaptarse a cambios internos, tecnológicos o del mercado.

Re-certificación y adaptaciones a cambios normativos

Cada ciclo de certificación exige una re-certificación formal que confirma la solidez del sistema. Además, la empresa debe mantenerse atenta a las actualizaciones de la norma y a las regulaciones aplicables, adaptando su sistema de gestión para mantener su validez y competitividad.

Herramienta para la implementación de ISO 9001

Con el objetivo de controlar de una manera fácil y eficaz el desarrollo del Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma ISO 9001, las empresas hacen uso del Software ISOTools, que permite y facilita el control del sistema, garantizando la obtención de óptimos beneficios.

RECIBA ASESORAMIENTO SIN COMPROMISO

¿Desea saber más?

Entradas relacionadas

Volver arriba