| 25 años generando CONFIANZA

EFQM
Como venimos hablando las últimas semanas, los resultados son algo clave cuando nos referimos al modelo EFQM de excelencia, de forma que se puedan cuantificar y así determinar las acciones a poner en práctica para mejorar dichos resultados en cada una de los criterios.
El octavo criterio de evaluación son los Resultados sobre la Sociedad, es decir, la definición acerca de que está consiguiendo la organización socialmente a nivel local, nacional o internacional según sea de aplicación.
Dentro de este criterio de evaluación encontramos varios subcriterios a los que habrá que dar respuesta:
8.a.- Medidas de percepción:
Estas medidas se obtienen de datos tomados mediante encuestas, informes de opinión, reuniones, entrevistas en profundidad o incluso a través de representantes sociales como autoridades públicas o administrativas.
En función de la actividad de la empresa será de aplicación unas u otras evaluaciones en lo que respecta a:
- Actividades de la empresa como miembro de la sociedad:
- Difusión de información que sea de relevancia para el conjunto de la sociedad.
- Impacto económico en el ámbito de actuación de la organización.
- Políticas de igualdad.
- Relaciones con autoridades competentes relacionadas con la actividad de la organización.
- Implicación con la comunidad afectada por la actividad de la organización. Es decir, localizada en su área de acción:
- Implicación de la organización en la educación, formación y la cultura de la comunidad.
- Implicación con la mejora de la salud y el bienestar de la sociedad, así como al deporte y el resto de actividades de ocio.
- Apoyo del voluntariado.
- Acciones enfocadas a minimizar las posibles molestias causadas en la ejecución de su actividad. En este sentido la empresa tendrá que responder que medidas toma para reducir todo lo posible los diferentes riesgos en el ámbito de la seguridad, la salud, el medio ambiente y el bienestar social.
- Acciones puestas en marcha referentes a la reducción de consumos y mantenimiento de los recursos naturales:
- Canales de transporte utilizados.
- Energías alternativas.
- Reducción de los consumos energéticos y utilización de materiales reciclados y/o reciclables.
- Tratamiento de los residuos.
- Impactos causados en el medio ambiente.
8.b.- Indicadores de rendimiento.
En este subcriterio la entidad ha de dar respuesta a las medidas internas que emplea para mejorar su rendimiento y predecir las necesidades y percepciones sociales.
Dentro de este apartado, además de los puntos contenidos en el subcriterio anterior, si procede, la entidad deberá dar respuesta a:
- La repercusión de las mejoras de la organización en materia de productividad social.
- Medias internas de conservación del medio ambiente como:
- El cambio de soportes impresos por otro tipo de soportes.
- Utilización de papel reciclado.
- Fomentar el uso de transportes públicos o compartidos entre su personal.
ISOTools pone a disposición de las empresas comprometidas con la calidad y la excelencia las herramientas y el conocimiento necesarios para implementar, mantener, gestionar y mejorar Sistemas Normalizados de Gestión así como modelos de excelencia como el EFQM.
- Proceso de gestión de calidad: 6 señales de que está fallando
- Cómo evaluar y abordar los riesgos de la Inteligencia Artificial con la norma ISO/IEC 42001:2023
- Qué debe contener la politica ambiental norma ISO 14001
- Software para gestionar ISO 27001: funcionalidades clave que debe tener
- ¿Cuáles son los principios de implementación ESG de IWA 48:2024?
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Para saber si un proceso de gestión de calidad es eficiente, funciona bien y cumple con el propósito…
La implementación de la norma ISO 42001 crece a ritmo acelerado alrededor del mundo, demostrando que es la…
Afrontar la carga documental y operativa que implica la implementación del estándar es la razón por la que…