La ISO 14064 es una norma internacional que proporciona un marco para medir, cuantificar y reportar las emisiones y reducciones...
| 25 años generando CONFIANZA
Un Sistema de Gestión Medio Ambiental o SGMA es un instrumento utilizado por las organizaciones para desarrollar sus actividades cotidianas en respecto al entorno.
Hoy en día la preocupación por el medio ambiente se ha visto incrementada principalmente debido a dos causas, en primer lugar por la convicción de la propia organización y en otras ocasiones por la presión ejercida por la sociedad o la legislación vigente. Por todo esto, las empresas deciden implantar sistemas de gestión ambientales para establecer objetivos que mejoren el entorno y faciliten su cumplimiento.
Entre los principales objetivos de un SGMA destacamos:
La familia de normas ISO 14000 se desarrolló para simplificar a las organizaciones la tarea de implementar un de un Sistema de Gestión Ambiental. La familia ISO 14000 es bastante extensa, a continuación pasaremos a describir alguna de ellas:
Cuando una organización decide implantar un Sistema de Gestión Ambiental, lo puede hacer conforme a los requisitos de la norma ISO 14001. Este estándar internacional organiza de un modo simple los aspectos ambientales producidos por las actividades de la organización y fomenta la prevención y protección del ambiente desde una perspectiva socioeconómica.
Las empresas con la certificación ISO14001 tienen valor añadido, pueden demostrar que su sistema ambiental cumple los requisitos ya que llevan a cabo sus funciones de un modo responsable y de este modo marcan la diferencia con el resto de organizaciones logrando que los vínculos con clientes y usuarios se fortalezcan.
Con la correcta implementación del Sistema de Gestión Ambiental basado en la ISO-14001 entre otras cosas, las organizaciones consiguen:
Los Sistemas de Gestión Energética también conocidos como SGE, tienen como objetivo desarrollar e implantar su política energética, así como a gestionar aquellos elementos de sus actividades, productos o servicios relacionados con el uso de la energía.
A través de la gestión energética se logra:
En definitiva, el principal beneficio se puede ver en los ahorros energéticos y económicos alcanzados por la empresa. Si se lleva a cabo un adecuado consumo de recursos energéticos, la organización puede incrementar en gran medida su competitividad al mismo tiempo que reduce los impactos sobre el medio ambiente.
Durante la implantación de un SGE, los elementos clave a considerar son:
Cualquier organización independientemente del tamaño o actividad que realice puede implantar un SGE. El primer estándar internacional de la familia ISO 50000 fue ISO 50001, el cual contiene los requisitos necesarios para llevar a cabo una adecuada implementación del Sistema de Gestión Energética y de este modo conseguir mejoras continuas del sistema y del rendimiento energético de la organización.
Con la certificación ISO50001, las organizaciones garantizan su compromiso con el desarrollo sostenible y se sitúa como una empresa responsable en el ámbito de la energía.
La Plataforma Tecnológica ISOTools facilita la implementación, automatización y mantenimiento de los Sistemas de Gestión de Medio Ambiente y Energía, según los estándares ISO 14001 e ISO 50001.
Este software permite la integración de las normas ISO de medio ambiente y energía con otras normas, tales como ISO 9001, ISO 27001 y ISO 45001, de forma sencilla gracias a su estructura modular.
La ISO 14064 es una norma internacional que proporciona un marco para medir, cuantificar y reportar las emisiones y reducciones...
Equilibrar la rentabilidad empresarial y la sostenibilidad por parte de las organizaciones no es tarea fácil. Por el contrario, supone...
La ISO/UNDP PAS 53002:2024 surge como una colaboración entre la Organización Internacional de Normalización (ISO) y ...