| 25 años generando CONFIANZA

ISO 39001
Como hay empresas que se dedican solamente al transporte y la logística tienen un mayor riesgo de sufrir accidentes, ya que sus actividades se llevan a cabo en la carretera. La implantación de un Sistema de Gestión de Seguridad Vial basándose en la norma ISO 39001 es algo muy importante para ellas y muy beneficioso.
Como ya hemos dicho estas empresas se encuentran expuestas a ciertos riegos, como pueden ser:
En la conducción:
- Las condiciones del tiempo.
- Poca visibilidad.
- Etc.
El estado en el que se encuentre el conductor:
- Elevada velocidad.
- Posibles distracciones al volante.
- No hacer caso a las señales.
- Consumo de alcohol, lo que genera que tenga menos reflejos.
- Sueño.
El vehículo:
- Reventones de ruedas.
- Fallos de motor.
- Impacto con otro vehículo.
- Incendios.
La implantación de la norma ISO39001 hace que las empresas puedan ver disminuidos e incluso eliminados estos factores de riesgo, ya que le permite realizar un buen uso de los sistemas de seguridad vial.
El principal objetivo perseguido por la norma ISO-39001 es generar en las organizaciones logren:
- Implantar todos los posibles requerimientos para tener un buen Sistema de Gestión de Seguridad Vial.
- Tener todos los principios de la seguridad vial.
- Crear instrucción de cómo se debe llevar a cabo los objetivos que tengan relación con la seguridad vial.
Los beneficios de estar certificado con la norma ISO 39001 y tener implantado un Sistema de Gestión de la Seguridad Vial son:
- Incremento de la calidad de vida, la seguridad vial y el confort de los empleados.
- Mayor eficacia en la calidad del transporte ofrecido a los clientes, ya que se reducen los accidentes.
- Disminución de muertes o fracturas en los empleados.
- Reducción de las averías, por lo que disminuye también los retrasos en las entregas.
- Aumento de la satisfacción de los clientes, por lo que hace a la empresa más competitiva.
- Software de gestión medioambiental: 7 requisitos clave para elegir la mejor solución para tu empresa
- AI Act e ISO 42001: directrices de compatibilidad e implementación
- ISO 27005 vs ISO 31000: qué norma puede ayudarte más
- Auditoría ISO 42001: consejos prácticos basados en experiencias reales
- Automatización de ISO 45001: impulsa la eficiencia en seguridad laboral con ISOTools
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
La sostenibilidad empresarial requiere herramientas especializadas que faciliten el cumplimiento normativo. Un software de gestión medioambiental se convierte…
La convergencia entre la AI Act e ISO 42001 marca un punto de inflexión en la gestión responsable…
La auditoría ISO 42001 es un proceso clave para demostrar la madurez de una organización en la gestión…