| 25 años generando CONFIANZA

Sistemas Integrados
El éxito en la difusión de tantos estándares de gestión ha llevado a las organizaciones a que su implementación de como fruto un único Sistema de Gestión Integrado. Esto ha provocado que en el ámbito académico se hayan comenzado a publicar las primeras investigaciones que analizan dichos aspectos.
En este sentido, la literatura existente sobre la integración de sistemas de gestión se basa en estudios teóricos en los que se describen qué es un sistema integrado de gestión, su metodología y los principales aspectos a tener en cuenta, los niveles de integración de la organización, así como sus ventajas e inconvenientes.
Resulta difícil describir un único modelo para la integración de sistemas de gestión, dado que los modelos de los sistemas integrados son muy específicos, de forma que son prácticamente individualizados, adaptados para cada empresa que decide llevar a cabo dicho proceso; así , la definición del SIG tampoco resulta única.
Este asunto se muestra en la lista que aparece a continuación, en la que se recoge una recopilación de las definiciones y principales aportaciones de la literatura.
- Weiler et al. (1997). Presenta el modelo de mejora continua: compromiso, planificación, implantación, medida, revisión de la gestión. Determina que los objetivos integración están alineados con los objetivos estratégicos.
- Karapetrovic y Willborn (1998). Lo explica como un único sistema formado por subsistemas de función específica que pierden completamente sus identidades únicas: sistema de sistemas.
- Winder (2000). Plantea 14 reglas para la integración, destacando la importancia del compromiso de la dirección, decisión del tipo de SIG y objetivos comunes.
- Wilkinson y Dale (2000). Determina cinco elementos clave: diferente comprensión del concepto integración, simplificación de la terminología, las diferencias en los objetivos dificulta proceso, la integración basada en la calidad total provoca una mejora los resultados y la importancia de la cultura.
- Beckmerhagen et al. (2003). Lo define como el proceso de unificar las diferentes funciones específicas de los sistemas de gestión en un único sistema de gestión integrado más efectivo.
- Karapetrovic (2003). Los procesos interconectados que comparten los mismos recursos para lograr los objetivos relacionados con la satisfacción de una amplia variedad de stakeholders.
- Karapetrovic y Jonker (2003). La integración proporciona sinergias y ahorros para la organización. Determina dos niveles: alineación estándares e integración en un único sistema. Clasifica los modelos de integración en: por procesos, PDCA y armonizando, alineando e integrando los diferentes de sistemas de gestión.
- McDonald et al. (2003). Tres procesos: revisión de la gestión, control operacional y auditorías internas. Único sistema para cada organización, diferentes sistemas para todas.
- Fresner y Engelhardt (2004). Combinación de sistemas de gestión basado en análisis de los procesos clave y definición elementos comunes: comprensión de las actividades productivas, planificación sistemática, implementación, control, auditoria y mejora.
- Zutshi y Sohal (2005). Condicionantes: complejidad organización, relación aspectos medioambientales con procesos clave, integración documentación sistemas calidad y medioambiental. Cultura, naturaleza y tamaño empresa condicionan el proceso.
- Zeng et al. (2006). Los factores internos y externos condicionan la implantación son:
– Internos: recursos humanos, estructura y cultura de la organización.
– Externos: stakeholders, organismos certificadores y entorno institucional.
Como se puede ver, no hay numerosos autores que hayan investigado acerca dela integración de los sistemas de gestión, esto puede indicar la novedad de este concepto.
Normas ISO
Si quiere más información sobre las normas ISO, sus fundamentos, implantación o integración visite: https://www.isotools.us/normas/
- Proceso de gestión de calidad: 6 señales de que está fallando
- Cómo evaluar y abordar los riesgos de la Inteligencia Artificial con la norma ISO/IEC 42001:2023
- Qué debe contener la politica ambiental norma ISO 14001
- Software para gestionar ISO 27001: funcionalidades clave que debe tener
- ¿Cuáles son los principios de implementación ESG de IWA 48:2024?
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Para saber si un proceso de gestión de calidad es eficiente, funciona bien y cumple con el propósito…
La implementación de la norma ISO 42001 crece a ritmo acelerado alrededor del mundo, demostrando que es la…
Afrontar la carga documental y operativa que implica la implementación del estándar es la razón por la que…