| 25 años generando CONFIANZA

Excelencia
ISOTools sigue con su compromiso con la Calidad y la Excelencia, por este motivo durante el mes de marzo tendrá lugar varios webinars relacionados con la excelencia.
A continuación os dejamos la programación de los próximos webinars de ISOTools, en los que os podéis inscribir gratuitamente:
- 5 Marzo: Modelos de Excelencia en Colombia – PCCG: Premio Colombiano a la Calidad de la Gestión
- 12 Marzo: Premio Nacional a la Excelencia y la Innovación en Gestión
- 19 Marzo: Modelos de Excelencia en Latinoamérica
- 26 Marzo: Modelo EFQM de Excelencia
Los Modelos de Excelencia son muy útiles siempre que se quiera medir la Calidad Total de las empresas. Esta clase de modelos sirven de referencia durante la persecución de la Excelencia Empresarial para aquellas organizaciones que buscan:
- Satisfacer las necesidades del mercado.
- Ser líderes en el sector en el que operan.
- Contar con una gestión eficaz y eficiente.
- Cumplir con los objetivos establecidos.
- Obtener un incremento de la rentabilidad.
Las organizaciones pueden recurrir a cualquiera de los Modelos de Excelencia que existen y los cuales han permitido trabajar para conseguir la mejora continua. Entre los modelos destacamos: Modelo Deming, Baldrige, EFQM, Iberoamericano, Premio Colombiano a la Calidad en la Gestión (PCCG) o el Premio Nacional a la Excelencia y la Innovación y Gestión (PNEIG). Estos modelos se convierten en una oportunidad para que las organizaciones lleven a cabo mejores prácticas y apliquen estándares de referencia. Cualquiera de estos, tiene entre sí puntos en común como la planificación y definición de objetivos e indicadores mediante un sistema de procesos totalmente controlado y mejorado.
Los Modelos de Excelencia están fundamentados en los siguientes criterios:
- Liderazgo: será responsabilidad de los líderes de la empresa el establecimiento y comunicación del objetivo a alcanzar. Para ello determinan unos valores y principios, además de desplegar una cultura organizativa que aporte un valor añadido a la empresa. Entre las funciones del líder está animar e inducir a los subalternos, así como demostrar que es una persona coherente y que transmite confianza en aquellos momentos complejos.
- Política y estrategia: la estrategia está definida por la visión y misión, y es necesario tener en cuenta los grupos de interés y el entorno en el que está la organización para definirlas. El modo de desarrollar realmente la estrategia es a través del establecimiento y desarrollo de políticas, planes, objetivos y procesos.
- Personas: son la clave para que los objetivos de la organización puedan alcanzarse, es muy importante que la organización sea capaz de tratar correctamente a sus miembros, consiguiendo de este modo un aprovechamiento máximo de sus capacidades y potencial.
- Alianzas y recursos: la planificación y gestión de las alianzas externas y recursos internos se hace conforme a la política, procesos y estrategia de la organización, con la finalidad de mantener un equilibrio entre los requisitos presentes y futuros.
- Procesos: con el objetivo de aportar un valor añadido y lograr la satisfacción de los usuarios y cualquier otro grupo de interés, las organizaciones se deciden por diseñar, gestionar y mejorar los procesos.
- Resultados en clientes: comprobar que la organización ha sido capaz de satisfacer las necesidades de sus clientes.
- Resultados en personas: garantizar que el cumplimiento de los propósitos de la organización se han logrado considerando a las personas que forman parte de ella.
- Resultados en la sociedad: se analizan los objetivos alcanzados por la organización en relación con la sociedad.
- Resultados clave: según lo establecido, las organizaciones comprueban si los resultados obtenidos son los que se esperaban.
Es importante saber que estos criterios se categorizan como Agentes Facilitadores y Resultados. En concreto, aquellos que se categorizan como agentes facilitadores se encargan de valorar el modo en el que se debe realizar las actividades clave. En cambio, se considera Resultados a aquellos criterios que están relacionados con los resultados obtenidos. Para que conozcáis un poco más los Modelos de Excelencia y cómo pueden aportar a las organizaciones importantes beneficios, os animamos a participar en los siguientes webinars que tendrán lugar todos los jueves del mes de marzo.
- 5 Marzo: Modelos de Excelencia en Colombia – PCCG: Premio Colombiano a la Calidad de la Gestión
- 12 Marzo: Premio Nacional a la Excelencia y la Innovación en Gestión
- 19 Marzo: Modelos de Excelencia en Latinoamérica
- 26 Marzo: Modelo EFQM de Excelencia
Desde ISOTools seguiremos trabajando para colaborar con aquellas empresas comprometidas con la Calidad y la Excelencia, para facilitarles el trabajo que esto implica.
- Proceso de gestión de calidad: 6 señales de que está fallando
- Cómo evaluar y abordar los riesgos de la Inteligencia Artificial con la norma ISO/IEC 42001:2023
- Qué debe contener la politica ambiental norma ISO 14001
- Software para gestionar ISO 27001: funcionalidades clave que debe tener
- ¿Cuáles son los principios de implementación ESG de IWA 48:2024?
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Para saber si un proceso de gestión de calidad es eficiente, funciona bien y cumple con el propósito…
La implementación de la norma ISO 42001 crece a ritmo acelerado alrededor del mundo, demostrando que es la…
Afrontar la carga documental y operativa que implica la implementación del estándar es la razón por la que…