| 25 años generando CONFIANZA

ISO 22000
La norma internacional ISO 22000:2005 de Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria, establece los requisitos que debe cumplirse para asegurar la inocuidad de los alimentos durante todo su proceso hasta llegar a manos del consumidor final.
Las empresas están obligadas a cumplir con la normativa legal establecida en cada país para garantizar la seguridad alimentaria. Estas disposiciones regulan, entre otros, los procesos de producción, conservación, almacenamiento o etiquetado de los productos. Sin embargo, no garantizan la calidad ni la excelencia, sólo que se cumplen los requisitos mínimo básicos.
La norma ISO 22000, establece unos requisitos a nivel internacional con el propósito de garantizar tanto la seguridad como la calidad en los procesos de producción, manipulación y elaboración de los alimentos y de aquellos otros materiales y herramientas que vayan a intervenir en estas acciones.
Un alimento manipulado inadecuadamente o mal conservado puede ocasionar graves consecuencias para la salud del consumidor. Por eso, es importante llevar un control propicio de cada uno de los procesos que intervienen en su producción.
Sin embargo, en estos procesos, la amenaza puede ser ocasionada por otros motivos, como el uso de productos inapropiados, que puedan contaminar los alimentos, o de utensilios que, debido a sus peculiaridades, puedan transmitir toxicidad a los alimentos.
Hay que tener presente que cualquier tipo de alimento en mal estado puede acarrear graves consecuencias:
- para la salud del consumidor: si el consumidor ingiere un alimento, ya sea en estado natural o transformado, en mal estado, puede llegar a ver su salud gravemente afectada.
- para la economía de las empresas. Ante un producto alimentario insalubre, todas las empresas que han intervenido en el proceso pueden verse afectadas económicamente debido a sanciones e, indemnizaciones. Además, la imagen y reputación se puede ver seriamente dañada, en función de lo ocurrido y las consecuencias derivadas. Al no ofrecer la seguridad necesaria las ventas sufrirán un descenso y, por ende, una reducción de los ingresos, que puede desencadenar el cierre de la empresa.
La norma ISO 22000:2005 de Gestión de Inocuidad de los alimentos, establece unos requisitos claves con el fin de garantizar la calidad y seguridad de los alimentos, mejorar los procesos de producción y la productividad de las empresas y asegurar la protección del consumidor.
Esta certificación, además, favorece la confianza del consumidor ante las empresas con certificado ISO, y de las empresas entre sí, ya que se asegura la garantía de adquirir materias primas y productos en buen estado y de calidad.
A quién va dirigido
A lo largo de todo el proceso pueden intervenir un gran número de empresas de diferentes sectores y con funciones muy diversas. No sólo participan agricultores, ganaderos o empresas que fabrican y procesan los alimentos. Los productos e instrumentos que se utilizan en todo el proceso, las operaciones de limpieza, incluso la distribución de los productos, pueden afectar a los alimentos.
La norma ISO 22000 va dirigida, pues, a todas estas empresas que intervienen en el proceso, con independencia de su papel en él y su tamaño.
Ventajas
Obtener el certificado ISO 22000/2005 supone una serie de ventajas y beneficios para tu organización, entre los que cabe destacar:
1. Mejora la comunicación
La implantación de Sistemas de Gestión Seguridad Alimentaria favorece una comunicación más fluida tanto a nivel interno como con el resto de organizaciones, proveedores y clientes que intervienen en el proceso.
Esta comunicación favorece la transparencia en los procesos. Transparencia que genera confianza en las personas involucradas.
2. Fomenta la confianza.
La obtención de este certificado garantiza la seguridad de los alimentos que manipulas, impulsando la confianza de tus consumidores y proveedores.
La organización pasa por una auditoria para poder obtener el certificado, hecho que refuerza esta seguridad y confianza.
Los riesgos se minimizan gracias a una eficaz gestión y control de los procesos.
3. Ahorro de costos y de tiempo.
Esta norma mejora la planificación de los procesos y optimiza el uso de los recursos, lo que permite un ahorro considerable de costos y una disminución de los tiempos.
Sistemas de Gestión de Riesgo y Seguridad
El uso de herramientas tecnológicas, como las que te ofrece la plataforma ISOTools, te ayuda a optimizar tus modelos y sistemas de gestión y contribuye con la disminución de costos y tiempos.
- Automatización de ISO 45001: impulsa la eficiencia en seguridad laboral con ISOTools
- Cumplimiento en IA: principales regulaciones y aplicación práctica
- ISO 27001 y NIS 2: cómo se complementan y qué diferencias debes conocer
- Implementación de la norma ISO 42001: desafíos comunes y guía paso a paso para superarlos
- Actualización de la norma ISO 14001:2026: ¿qué cambios se esperan y cómo prepararse?
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
La automatización de ISO 45001 marca un antes y un después en la gestión de seguridad y salud…
El cumplimiento en IA es requisito estratégico para las organizaciones que utilizan inteligencia artificial en sus procesos de…
La relación entre ISO 27001 y NIS 2 marca un punto de encuentro esencial entre la gestión voluntaria…
La adopción masiva de sistemas de inteligencia artificial ha transformado el panorama empresarial. En este contexto, la implementación…