Saltar al contenido principal

Sistema de calidad

Fases para implementar un sistema de calidad orientado al incremento de la productividad

Inicio / Fases para implementar un sistema de calidad orientado al incremento de la productividad
4.3/5 - (3 votos)

Implementar un Sistema de Calidad

Los diversos modelos de Excelencia聽y sistemas de gesti贸n聽que conviven en la actualidad, como aquellos basados en el modelo Deming, el Baldrige, el EFQM o en la norma ISO 9001, entre otros, buscan, adem谩s de una mejora continua en la calidad de los procesos, un incremento de la productividad. Pero, 驴qu茅 es la productividad y c贸mo conseguir aumentarla?

El concepto de productividad

Una primera definici贸n de 芦productividad禄 habla de la relaci贸n establecida entre los recursos con los que cuenta una empresa y los beneficios obtenidos.

El concepto surgi贸 pr谩cticamente desde que la econom铆a se estableci贸 como ciencia, es decir, a finales del siglo XVIII. Desde entonces ha ido evolucionando hasta convertirse en uno de los indicadores m谩s importantes para medir el comportamiento de negocios, empresas, entidades y organizaciones de alto nivel.

En los 煤ltimos a帽os, sin embargo, la productividad organizacional ha estado marcada, como nunca antes, por un hecho indiscutible: la paulatina sustituci贸n del personal o la mano de obra por m谩quinas cada vez m谩s eficientes e inteligentes.

Aun as铆, el concepto sigue albergando variables como personal, condiciones laborales, clima organizacional y constituci贸n de equipos, entre otros, que resultan determinantes a la hora de desarrollar los planes organizacionales. El gran valor de las empresas est谩 en quienes las conforman y las dirigen.

Haz click aqu铆 y desc谩rgate la gu铆a gratuita: Los Modelos de Excelencia en  Latinoam茅rica

La calidad en b煤squeda de la productividad

Calidad y productividad empresarial son dos conceptos directamente proporcionales. Sin embargo, las teor铆as organizacionales posicionan la calidad en un terreno previo, es decir, le definen como un proceso interno de gesti贸n, entre cuyas principales ventajas est谩 el aumento de la productividad.

Los sistemas de gesti贸n de calidad, como por ejemplo los de la familia ISO 9000, son, por tanto, estructuras operacionales de trabajo documentadas e integradas a todos los procedimientos t茅cnicos y gerenciales de una empresa.

Sus principales objetivos son, entre otros, la alineaci贸n de las fuerzas de trabajo de una compa帽铆a y el empleo de una comunicaci贸n directa para mejorar la satisfacci贸n de los clientes o destinatarios de los productos.

Fases para la implementaci贸n de los sistemas de calidad

Antes de aplicar un Sistema de Gesti贸n de la Calidad, cada empresa debe tener en cuenta algunos elementos esenciales. Veamos en qu茅 consisten:

1) Definir la situaci贸n actual de la organizaci贸n:

Para mejorar la productividad de una empresa, es fundamental elaborar un diagn贸stico de la situaci贸n actual de la misma. Es decir, deben quedar claras las razones de por qu茅 es necesario implementar un sistema de gesti贸n y cu谩les son los beneficios o ventajas principales que le reportar谩 a la empresa.

2) Fijaci贸n de objetivos:

Del diagn贸stico de la situaci贸n se derivan los objetivos, que son metas concretas, reales y a las que puede aspirar la compa帽铆a a corto, mediano o largo plazo. Si bien este tipo de procesos aspiran al mejoramiento de la productividad, para ello es necesario definir objetivos parciales como la clarificaci贸n de los tiempos de producci贸n, la constituci贸n de equipos de trabajo, la adecuaci贸n de recursos, entre otros.

3) Estimaci贸n de plazos:

Los plazos cumplen un papel determinante en los procesos de gesti贸n interna. Muchas empresas caen en el error de dilatarlos al m谩ximo a fin de conseguir mayor flexibilidad y adaptabilidad. Pero esto casi nunca es as铆. Si bien es recomendable que tengan cierto margen de error, los tiempos deben actuar como l铆mites de los procesos.

4) Definici贸n de recursos y personal:

Se trata, quiz谩, de uno de los aspectos m谩s importantes en los procesos de gesti贸n. No puede haber calidad sin el conocimiento previo de los recursos con los que cuenta una empresa, tanto si son humanos como t茅cnicos. A partir de esto, las compa帽铆as deben tratar de optimizarlos, mejorarlos y, si es preciso, intervenirlos.

5) Evaluar la productividad actual:

En el cumplimiento de este apartado pueden ocurrir dos cosas: que la productividad de la empresa est谩 a la baja o que los 铆ndices con los que se mide dicha productividad sean err贸neos. En cualquiera de los dos escenarios, la idea es que se definan las estrategias para mejorar el empleo de los recursos.

6) Implementar cambios o mejoras:

Este 煤ltimo elemento se refiere a la puesta en marcha de las estrategias del punto 5. Elaborado el diagn贸stico, definidos los plazos, identificados los recursos y valorados los indicadores de medici贸n, solo resta implementar las mejoras necesarias para optimizar el nivel de productividad de la empresa. Recordemos: productividad no es lo mismo que producci贸n; es, simplemente, hacer m谩s con menos.

Incrementa la productividad con ISOTools

Seleccionar las herramientas de trabajo adecuadas es un factor que influye en la productividad de tu empresa. Con ISOTools, un software de gesti贸n de calidad, conseguir谩s un mayor rendimiento gracias a las funcionalidades que integra, que favorece la gesti贸n de los sistemas de calidad basados en la norma ISO 9001 y en otros modelos de Excelencia, de manera eficaz.

-

驴Desea saber m谩s?

Entradas relacionadas

Volver arriba
💬 驴Necesitas ayuda?