| 25 años generando CONFIANZA

ISO
Para el desarrollo de cualquier norma o estándar se requiere a un gran conjunto de personas, herramientas y recursos para llevar a cabo esta tarea. El papel de la ISO es muy semejante al de un director de orquesta. Mientras, por otro lado, todos aquellos expertos técnicos independientes designados por los miembros ISO que forman parte del desarrollo compondrían la orquesta.
Estos expertos componen un comité técnico cuya tarea principal es encargarse de un área temática en concreto. El proceso de desarrollo de las normas ISO comienza con el inicio de un proyecto que da respuesta a una necesidad concreta y detectada en el mercado. Esta es compartida por los comentarios de la misma y su posterior discusión.
Tras la primera propuesta para la publicación final de la nueva norma ISO, el desarrollo de la misma suele tomar alrededor de unos 3 años hasta que finalmente es publicada como estándar ISO. El proceso de votación es fundamental para el consenso por parte de todas las partes involucradas. Si se alcanza dicho consenso podemos afirmar que el proyecto se encuentra en camino para llegar a convertirse en un nuevo estándar ISO. Si por el contrario no se llega a alcanzar el consenso requerido, el proyecto deberá de modificarse y tras ello volver a ser sometido a votación.
Si deseas conocer más acerca de la organización ISO y de las distintas normas ISO que la componen puedes visitar los diferentes artículos que encontrarás en nuestro blog, como por ejemplo “¿Qué son las normas ISO y cuál es su finalidad?”
Los principios clave en el desarrollo de estándares
A continuación vamos a ver cuatro principios esenciales para el desarrollo de cualquier norma ISO:
Las normas ISO responden a una necesidad en el mercado
La organización ISO no decide aleatoriamente cuando debe de llevar a cabo el desarrollo de una nueva norma. Su actividad da respuesta a una solicitud de la industria o de otra serie de partes interesadas, como son los grupos de consumidores. Con frecuencia, un sector concreto de la industria o un grupo de interés transmite a su miembro nacional de la organización ISO la necesidad de contar con un estándar determinado. Tras ello, es el miembro nacional el que se pone en contacto con la organización ISO para transmitir dicha necesidad. Los datos de contacto de los distintos miembros nacional pueden encontrarse en la lista de miembros.
Las normas ISO se basan en la opinión de expertos mundiales
Las distintas normas ISO son desarrolladas por diferentes grupos de expertos a nivel mundial. Estos expertos forman parte de grupos más amplios conocidos como comités técnicos. Dichos expertos negocian cada uno de los aspectos de la norma, donde incluyen el alcance de la misma, así como sus definiciones clave y su contenido. Todos los detalles pueden encontrarse en la lista de los comités técnicos.
Las normas ISO son desarrolladas a través de un proceso de múltiples partes interesadas
Los comités técnicos no sólo están compuestos por expertos de la industria en cuestión, sino que también están formados por expertos de las distintas asociaciones de consumidores, las instituciones académicas, las organizaciones no gubernamentales y el gobierno.
Las normas ISO se basan en un consenso
El desarrollo de las normas ISO persigue un enfoque basado en el consenso y en todos aquellos comentarios de cada uno de los interesados, los cuales son tenidos en cuenta.
¿Quién desarrolla las normas ISO?
Como hemos avanzado, las distintas normas ISO son desarrolladas por grupos de expertos, los cuales dan lugar a distintos comités técnicos, cada uno de los cuales tiene un campo de trabajo específico. Estos comités técnicos pueden subdividirse a su vez para trabajar distintas subáreas de una forma más concreta. Cada uno de estos subcomités, llegado el momento de proponer la redacción del estándar en concreto, organiza diferentes grupos de trabajo determinados para llevar a cabo dicha tareas.
Actualmente, la organización ISO cuenta con más de 250 comités técnicos integrados por distintos países. Estas agencias operan también de manera organizada en comités y subcomités técnicos. Estos están compuestos por diferentes profesionales expertos independientes o que representen a una organización concreta que pertenezca a la industria, una administración pública, distintas asociaciones profesionales, centro de investigación o universidades. Esto permite que cada uno de los stakeholders sobre una cuestión en concreto cuenten con representación y desarrollen estándares que abarquen los diferentes intereses del sector.
Software ISOTools
Este Software ISO se desarrolla un entorno web con el objetivo de dar cumplimiento a los requisitos de las normas ISO. Es un software ideal, facilita a las organizaciones la implementación, mantenimiento y mejora continua de los Sistemas de Gestión ISO como Sistemas de Calidad (ISO 9001), Medio Ambiente (ISO 14001), Seguridad y Salud en el Trabajo (OHSAS 18001) y Seguridad de la Información (ISO 27001).
- Proceso de gestión de calidad: 6 señales de que está fallando
- Cómo evaluar y abordar los riesgos de la Inteligencia Artificial con la norma ISO/IEC 42001:2023
- Qué debe contener la politica ambiental norma ISO 14001
- Software para gestionar ISO 27001: funcionalidades clave que debe tener
- ¿Cuáles son los principios de implementación ESG de IWA 48:2024?
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Para saber si un proceso de gestión de calidad es eficiente, funciona bien y cumple con el propósito…
La implementación de la norma ISO 42001 crece a ritmo acelerado alrededor del mundo, demostrando que es la…
Afrontar la carga documental y operativa que implica la implementación del estándar es la razón por la que…