| 25 años generando CONFIANZA

Inocuidad alimentaria
La seguridad o inocuidad alimentaria se ha convertido en uno de los objetivos más perseguidos por las organizaciones, pero a su vez se ha convertido en un objetivo cada vez más difícil de conseguir debido a diferentes factores como la complejidad en sí de “conseguir” inocuidad, la naturaleza de las cadenas de suministro y el cambiante entorno sobre el cual el mundo entero trabaja.
De acuerdo con lo anterior, el exponencial crecimiento poblacional, la expansión de la economía mundial, la liberación del comercio, los avances científicos y tecnológicos, han sido factores claves que impactan directamente en la expansión y el continuo crecimiento del comercio internacional de alimentos frescos.
En un mercado tan cambiante y tan exigente, dichos factores exigen a las organizaciones un nivel de cumplimiento de estándares y buenas prácticas en general, con el objetivo de poder generar valor y fidelidad en sus consumidores. Ejemplo de ello son las certificaciones donde se evalúa el nivel de cumplimiento con respecto a un estándar nacional e internacional.
La certificación en inocuidad alimentaria es si o si una ventaja en todo el sentido de la palabra, la cual dentro de sus principales beneficios se encuentran:
Reconocimiento mundial
Cumplir con un estándar de validez internacional convierte a la organización en referente para futuras organizaciones como competitiva en la prestación de sus servicios, productos y procesos.
Aumento del control operativo
Si la organización se encuentra certificada, quiere decir que tiene control de sus procesos y la generación de valor es inminente bajo buenas practicas referentes al estándar, visto de otra manera, el aumento en el control operacional es sinónimo de responsabilidad, calidad y control en todo el circuito de la cadena de suministro.
Identificación, evaluación y control de los riesgos de seguridad alimentaria
La generación de buenas prácticas de manufactura puede llegar a reducir sustancialmente la materialización de eventos que pueden llegar a desencadenar algún tipo de efecto adverso en la salud de los consumidores.
Confianza en el consumidor
Una organización certificada demuestra el compromiso que tiene con la seguridad no solo de los procesos si no del estado de salud de sus consumidores generando confianza en los mismos y de esta manera lograr la fidelidad del cliente en el consumo de los alimentos, lo que afecta directamente al crecimiento organizacional económicamente hablando.
Acceso a nuevos y mejores mercados
El cumplimiento de la legislación local e internacional, así como la certificación se han convertido en llaves muy importantes para las organizaciones, pues son dichas llaves las que permiten el crecimiento organizacional al encontrar nuevas puertas “mercados” en los cuales están dispuestos y tienen todo para competir y lograr posicionarse.
Si bien, lo anterior constituye una ventaja competitiva para los países en vía de desarrollo, dado que son precisamente algunos productos como alimentos los que nuestras economías están en capacidad de exportar, es necesario que estos países se esfuercen por mejorar sus sistemas de producción de alimentos, no únicamente desde la perspectiva de la productividad, si no de la inocuidad.
Es evidente por lo tanto que la inocuidad es hoy en día un factor clave en el comercio internacional de alimentos ya que se le considera quizá el más importante atributo de la calidad y que genera así eventualmente satisfacción y confianza para los consumidores.
Software para Inocuidad Alimentaria
El Software ISOTools Excellence facilita la implantación, la automatización y mantenimiento del Sistema de Gestión de Inocuidad Alimentaria que se encuentra basado en las diferentes normas internacionales, incrementando el cumplimiento de la legislación, aumentando el nivel de control de todos los procesos, disminuyendo los principales riesgos alimentarios y sus costes asociados.
- Proceso de gestión de calidad: 6 señales de que está fallando
- Cómo evaluar y abordar los riesgos de la Inteligencia Artificial con la norma ISO/IEC 42001:2023
- Qué debe contener la politica ambiental norma ISO 14001
- Software para gestionar ISO 27001: funcionalidades clave que debe tener
- ¿Cuáles son los principios de implementación ESG de IWA 48:2024?
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Para saber si un proceso de gestión de calidad es eficiente, funciona bien y cumple con el propósito…
La implementación de la norma ISO 42001 crece a ritmo acelerado alrededor del mundo, demostrando que es la…
Afrontar la carga documental y operativa que implica la implementación del estándar es la razón por la que…