Saltar al contenido principal

Planificación y objetivos ISO 9001

Objetivos de Calidad y gestión de Riesgos en ISO 9001

Inicio / Objetivos de Calidad y gestión de Riesgos en ISO 9001
5/5 - (1 voto)

¿Qué son los objetivos de calidad según ISO 9001?

Los objetivos de calidad tienen una finalidad corporativa característica para el valor y la rentabilidad de los productos o servicios. Cada objetivo de calidad anhela garantizar la alineación con la Política de Calidad de la organización, la manifestación de su dirección estratégica.

Por estos motivos, tanto las políticas de calidad como los objetivos son requisitos estándar de la norma ISO 9001:2015. Comúnmente, los objetivos de calidad se determinan por el director, los supervisores o un responsable. El no cumplimiento de los objetivos de calidad determinados puede dar lugar a productos y servicios de calidad inferior, procesos ineficaces y ruptura de la comunicación entre los equipos.

Requisitos y planificación 

En el punto 6.2 La organización debe establecer objetivos de la calidad para las funciones y niveles correspondientes y los procesos necesarios para el Sistema de Gestión de la Calidad.

Los objetivos de la calidad deben:

  • Ser semejante con la política de la calidad.
  • Ser medibles.
  • Tener en cuenta requisitos aplicables.
  • Apropiados para la conformidad de los productos, servicios y para el crecimiento de la satisfacción del cliente.
  • Ser objeto de seguimiento.
  • Ser comunicado, supervisado, actualizado, según se haya acordado.

La información de los objetivos debe estar documentada y determinar las acciones, los recursos, los plazos, los responsables, y cómo se evalúan los resultados alcanzados

6.2.2 Para lograr los objetivos de calidad y la forma de planificar el logro de estos objetivos, la organización debe establecer:

    • Qué se va a hacer.
    • Qué recursos se necesitarán.
    • Quién será el responsable.
    • La forma en que se evaluarán los resultados.

Se incluyen todas las cualidades que deben tener los objetivos de la calidad de la empresa, deben ser coherentes y medibles, además deben dar respuesta a cómo se va a ejecutar y quién será la persona responsable.

Qué beneficios aportan  

Los objetivos de calidad bien definidos alinean las acciones de la empresa con su política de calidad y se convierten en una poderosa herramienta para la mejora continua. Entre los beneficios más destacados se encuentran:

  • Dirección estratégica clara: ayudan a todos los niveles a entender hacia dónde se dirige el esfuerzo de calidad.

  • Motivación del equipo: permiten que los colaboradores comprendan el impacto de su trabajo y se sientan parte de los logros.

  • Medición del desempeño: al ser específicos y cuantificables, facilitan el seguimiento de resultados y la toma de decisiones basada en datos.

  • Prevención de riesgos: contribuyen a identificar desviaciones a tiempo, evitando problemas mayores.

  • Cumplimiento normativo y reputacional: alinearse con ISO 9001, mejora la imagen de la empresa ante clientes, auditores y el mercado.

Cuando estos objetivos se establecen correctamente y se revisan de forma periódica, se transforman en un eje fundamental para lograr la excelencia operativa.

Ejemplos de objetivos de calidad en ISO 9001

Los objetivos pueden variar según el sector, el tamaño de la organización o su estrategia, pero deben ser siempre medibles y coherentes con la política de calidad. A continuación, algunos ejemplos prácticos:

  • Reducir el número de no conformidades en auditorías internas en un 20% durante el próximo año.

  • Aumentar la satisfacción del cliente en un 15% según los resultados de las encuestas trimestrales.

  • Disminuir el tiempo de respuesta a reclamaciones a menos de 48 horas.

  • Alcanzar un 98% de entregas a tiempo en el proceso logístico.

  • Capacitar al 100% del personal operativo en temas de calidad antes del cierre del semestre.

Cada objetivo debe estar respaldado por un plan de acción y contar con responsables definidos para su cumplimiento, asegurando así su integración efectiva en el sistema de gestión.

Errores comunes al definir objetivos de calidad 

Aunque ISO 9001 proporciona un marco sólido, muchas empresas cometen errores que limitan la eficacia de sus objetivos de calidad. Entre los más habituales se encuentran:

  • Falta de alineación con la estrategia organizacional: definir objetivos que no aportan valor real al negocio.

  • No establecer indicadores de medición: sin métricas, no se puede evaluar el progreso ni la eficacia.

  • Planteamientos demasiado genéricos: como “mejorar la calidad”, que no especifica ni cómo ni en qué medida.

  • Fijar metas inalcanzables: objetivos poco realistas pueden desmotivar al equipo y generar frustración.

  • No hacer seguimiento ni revisión: la falta de control periódico convierte los objetivos en simples declaraciones sin impacto real.

Evitar estos errores permite que los objetivos de calidad se conviertan en verdaderos catalizadores del desempeño y la mejora continua.

Gestión de Riesgos en ISO 9001

El procedimiento es libre, la norma ISO 9001 no exige ningún orden determinado. Se tiene que precisar el plan de acción necesario para plantear todos los posibles riesgos y las oportunidades de mejora. Prevenir todos los riesgos, eliminarlos o mitigarlos, pudiendo hacer efectivas las oportunidades de mejora que han implementado.

El proceso que consolida que estos bienes, servicios y procesos internos concluyan con las expectativas de los clientes es la Planificación de la Calidad, esta planificación dispone de un punto de vista definido y colaborativo en la planificación de nuevos servicios, procesos y productos.

Riesgos y oportunidades

Uno de los cambios más relevantes introducidos por la ISO 9001:2015 es el enfoque basado en riesgos, que obliga a las empresas a identificar posibles amenazas y oportunidades que contribuyan a la mejora del sistema de gestión de la calidad. Este planteamiento reemplaza la necesidad de acciones preventivas formales, integrando la prevención en toda la planificación estratégica.

Los riesgos son eventos o condiciones que pueden afectar negativamente el cumplimiento de los objetivos de calidad, como demoras en la producción, errores en procesos críticos o proveedores no conformes. Por otro lado, las oportunidades representan factores positivos que pueden ser aprovechados para mejorar el desempeño, como la adopción de nuevas tecnologías, la apertura a nuevos mercados o el fortalecimiento de relaciones con clientes clave.

Abordar de forma integrada los riesgos y oportunidades permite a la empresa:

  • Aumentar la eficacia del sistema de gestión.

  • Prevenir resultados no deseados.

  • Impulsar la mejora continua.

  • Reaccionar con agilidad ante cambios del entorno.

Este análisis debe estar presente desde la planificación de procesos hasta la revisión por la dirección, siendo parte activa del pensamiento estratégico y operativo de la organización.


Descargue el e-book gratuito: ISO 9001:2015. El futuro de la Calidad.


Acciones para tratar riesgos y oportunidades

En la ocasión que hayan sido definidos todos los procesos, será vital que se reconozcan y declaren los riesgos que se encuentran vinculados a los procesos de la empresa. Por tal razón, la organización tiene que establecer los procesos asociados y establecer una metodología para ejecutar la gestión de los riesgos.

Pasos para aplicar la gestión de riesgos en ISO 9001

  • En primera instancia se deberá realizar un análisis y primar los riesgos y oportunidades que pueden afectar a su empresa, se puede determinar cuáles riesgos son aceptables y cuáles no lo son, además de entender cuáles son las oportunidades por las que debes proceder. La norma ISO 9001 no te solicita ningún método concreto. El método es libre.
  • Cómo segundo punto, se debe determinar el plan de acción necesario para plantear todos los posibles riesgos y las oportunidades de mejora, se puede volver una realidad poder alcanzar las oportunidades de mejora que se hayan establecido, esto solo se lograra al evitar los riesgos, mitigando o eliminándolos.
  • En tercer lugar, se debe ejecutar e implementar el plan establecido.
  • En cuarto lugar, se tendrá que revisar la validez y la gestión de las acciones que han sido establecidas por el plan y verificar que efectivamente estén siendo operadas.
  • En quinto lugar, instruirse de la experiencia y mejorar de manera continua.

Es trascendental incluir en la gestión de riesgos, todos los que vienen provenientes del análisis del contexto de la organización, existiendo un requisito imprescindible de la norma ISO 9001 2015.

Planificación de los cambios en el sistema de gestión

Para concluir, debemos de planificar los cambios que ocurran en la organización, teniendo en cuenta todas las consecuencias que acarrean los cambios, la integridad del Sistema de Gestión de Calidad, la disponibilidad de fondos y la entrega de compromisos. De modo que, si nos hallamos ante un cambio, por ejemplo, la incorporación de un nuevo proceso productivo, lo primero que nos viene a la mente es ¿Cómo tenemos que hacerlo? ¿Qué documentos se deben generar? Por lo que debemos realizar una planificación.

Software ISO 9001 para la gestión de calidad

Con el objetivo de controlar de una manera fácil y eficaz el desarrollo del Sistema de Gestión de Calidad bajo la con un software para la norma ISO 9001, las empresas hacen uso del Software ISOTools Excellence, que permite y facilita el control del sistema, garantizando la obtención de óptimos beneficios.

Gracias a la Transformación Digital de los Sistemas de Gestión podrá desarrollar un cumplimiento normativo según ISO 9001, facilitando el proceso de mejora continua en la organización con base en la automatización de procesos y la ganancia de eficiencia.

-

¿Desea saber más?

Entradas relacionadas

Ley De IA De La UE
Ley de IA de la UE: cómo la ISO 42001 ayuda a las empresas a cumplir sus requisitos

La Ley de IA de la UE constituye un hito normativo sin precedentes en la regulación de sistemas…

Ver más

Volver arriba
💬 ¿Necesitas ayuda?