| 25 años generando CONFIANZA

Índice de contenidos
ToggleRelevancia de la IA con la ISO 42001
La norma ISO 42001 habla de que la inteligencia artificial (IA) se está integrando cada vez más en diversos sectores que emplean tecnología de la información y se anticipa que se convertirá en uno de los principales motores de la economía. Sin embargo, esta tendencia puede traer consigo desafíos sociales significativos en los próximos años.
Este documento busca orientar a las organizaciones en la gestión responsable de los sistemas de IA, ya sea en su uso, desarrollo, monitoreo o suministro de productos y servicios basados en esta tecnología.
La IA presenta consideraciones únicas que requieren atención especial:
- Toma de Decisiones Automática: El uso de IA para la toma de decisiones automáticas puede realizarse de manera no transparente y difícil de explicar, lo que demanda una gestión específica distinta de la aplicada a los sistemas tradicionales de TI.
- Análisis de Datos y Aprendizaje Automático: El empleo de análisis de datos, percepción y aprendizaje automático, en lugar de lógica programada por humanos, amplía las aplicaciones de los sistemas de IA y modifica la manera en que estos se desarrollan, justifican e implementan.
- Aprendizaje Continuo y Cambio de Comportamiento: Los sistemas de IA que aprenden continuamente alteran su comportamiento con el uso, lo que requiere consideraciones especiales para garantizar un uso responsable a lo largo del tiempo.
Requisitos para un Sistema de Gestión de IA
Esta norma establece los requisitos para crear, implementar, mantener y mejorar un sistema de gestión de IA dentro de una organización. Las organizaciones deben enfocarse en las características únicas de la IA, como su capacidad de aprendizaje continuo.
- Decisión Estratégica para la Organización: Adoptar un sistema de gestión de IA es una decisión estratégica que debe alinearse con las necesidades, objetivos, tamaño y estructura de la organización, así como con las expectativas de las partes interesadas. Además, la implementación debe equilibrar adecuadamente la gobernanza y la innovación.
- Enfoque Basado en el Riesgo: Las organizaciones pueden utilizar un enfoque basado en el riesgo para aplicar estos requisitos, asegurando un nivel adecuado de control para cada caso de uso, servicio o producto específico. Estos factores deben revisarse y actualizarse periódicamente para mantenerse relevantes.
- Integración con Procesos Organizacionales: El sistema de gestión de IA debe integrarse con los procesos y la estructura de gestión de la organización. Es crucial considerar los problemas específicos de la IA al diseñar procesos, sistemas de información y controles. Los procesos clave incluyen la determinación de objetivos organizacionales, la gestión de riesgos y oportunidades, y la gestión de proveedores y terceros involucrados en el desarrollo de sistemas de IA.
- Implementación y Mejora Continua: Este documento proporciona pautas para la implementación de controles aplicables que respalden estos procesos. Las organizaciones pueden combinar marcos aceptados, estándares internacionales y su propia experiencia para establecer procesos de gestión de riesgos, ciclo de vida y calidad de datos adecuados para sus casos de uso de IA. Cumplir con los requisitos de esta norma permite a una organización demostrar su responsabilidad y rendición de cuentas respecto a sus sistemas de IA.
Software de ISOTools para incorporar la ISO 42001
El software de ISOTools es una solución integral que facilita la implementación de la norma ISO 42001. ISOTools permite a las organizaciones gestionar eficientemente todos los aspectos de la norma, incluida la documentación, control, capacitación, monitorización, auditoría, informes y análisis.
Proporciona herramientas para planificar, ejecutar y documentar investigaciones internas, asegurando procesos coherentes y estructurados. Además, ofrece módulos de formación para promover una cultura de cumplimiento y ética dentro de la organización. Con funcionalidades para la monitorización continua y auditorías internas, el software facilita la evaluación de la efectividad del sistema de gestión de IA y prepara para la certificación externa.
Asimismo, con herramientas de análisis y generación de informes, permite evaluar la efectividad de los procedimientos y realizar mejoras continuas, garantizando la alineación con los principios y requisitos de la norma ISO 42001.
- Automatización de ISO 45001: impulsa la eficiencia en seguridad laboral con ISOTools
- Cumplimiento en IA: principales regulaciones y aplicación práctica
- ISO 27001 y NIS 2: cómo se complementan y qué diferencias debes conocer
- Implementación de la norma ISO 42001: desafíos comunes y guía paso a paso para superarlos
- Actualización de la norma ISO 14001:2026: ¿qué cambios se esperan y cómo prepararse?
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
La automatización de ISO 45001 marca un antes y un después en la gestión de seguridad y salud…
El cumplimiento en IA es requisito estratégico para las organizaciones que utilizan inteligencia artificial en sus procesos de…
La relación entre ISO 27001 y NIS 2 marca un punto de encuentro esencial entre la gestión voluntaria…
La adopción masiva de sistemas de inteligencia artificial ha transformado el panorama empresarial. En este contexto, la implementación…