| 25 años generando CONFIANZA

Índice de contenidos
TogglePrincipios fundamentales, como la ética y la responsabilidad, guían a las organizaciones hacia un desempeño sostenible y confiable. En este escenario, combatir el soborno y la corrupción se ha convertido en una prioridad estratégica para empresas que buscan fortalecer su reputación y cumplir con los más altos estándares de conducta. La publicación de la nueva ISO 37001:2025 representa un paso adelante en la evolución de los Sistemas de Gestión Antisoborno (SGAS), ofreciendo un marco renovado y adaptado a los desafíos actuales.
Elaborada por el Comité Técnico ISO/TC 309, esta nueva edición sustituye a la versión anterior (ISO 37001:2016) e introduce actualizaciones técnicas y conceptuales significativas. Estos cambios reflejan las mejores prácticas aprendidas en los últimos años y responden a las exigencias de un entorno empresarial en constante transformación, desde la gestión de riesgos hasta la adopción de tecnologías emergentes.
¿Qué es la ISO 37001 y por qué es importante?
La ISO 37001 es una norma internacional que establece los requisitos para implementar un Sistema de Gestión Antisoborno (SGAS). Su objetivo es ayudar a las organizaciones a prevenir, detectar y gestionar el soborno, promoviendo una cultura de integridad y cumplimiento. Desde su primera edición en 2016, esta norma ha sido adoptada por empresas de todo el mundo como una herramienta clave para mitigar riesgos legales, reputacionales y financieros asociados al soborno.
La nueva versión, ISO 37001:2025, llega con actualizaciones significativas que reflejan las lecciones aprendidas en los últimos años y responden a los nuevos retos en la gestión del soborno. Estas mejoras refuerzan los principios de la norma, y también la alinean con las tendencias globales en sostenibilidad, tecnología y cumplimiento normativo.
Cambios clave de la ISO 37001:2025
1. Enfoque en el cambio climático y la sostenibilidad
Uno de los cambios más destacados de la nueva versión es la incorporación de subcláusulas que vinculan la gestión antisoborno con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental. Este enfoque reconoce el impacto del cambio climático en los riesgos de corrupción, especialmente en sectores como la energía, la construcción y la minería. Las organizaciones deberán ahora considerar cómo sus prácticas antisoborno contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.
2. Gestión de conflictos de interés
La ISO 37001:2025 aborda de manera más explícita la identificación y gestión de conflictos de interés, un factor clave en la prevención del soborno. Las organizaciones deberán implementar políticas y procedimientos para detectar y mitigar situaciones que puedan comprometer la integridad de sus operaciones.
3. Clarificación de la función anticorrupción
La nueva versión define con mayor precisión el rol y las responsabilidades de la función anticorrupción dentro de las organizaciones. Esto incluye la designación de un responsable o equipo encargado de supervisar la implementación y el mantenimiento del SGAS, garantizando su efectividad.
4. Armonización con otras normas ISO
La ISO 37001:2025 adopta la Estructura de Alto Nivel (HLS), común a todas las normas ISO, lo que facilita su integración con otros sistemas de gestión, como la ISO 9001 (Calidad) o la ISO 14001 (Medio Ambiente). Esta alineación simplifica la implementación y auditoría, especialmente para organizaciones que ya cuentan con certificaciones ISO.
5. Cultura de cumplimiento y formación continua
La norma refuerza la importancia de fomentar una cultura organizacional basada en la ética y el cumplimiento. Esto incluye la implementación de programas de formación y sensibilización para empleados, directivos y terceros, asegurando que todos comprendan su papel en la prevención del soborno.
La nueva versión, ISO 37001:2025, llega con actualizaciones significativas que reflejan las lecciones aprendidas en los últimos años y responden a los nuevos retos en la gestión del soborno. Compartir en XLa importancia de la ISO 37001:2025 para el sector empresarial
En un entorno globalizado y altamente competitivo, las empresas enfrentan riesgos de soborno que pueden tener consecuencias devastadoras, desde multas millonarias hasta daños irreparables a la reputación. La implementación de un SGAS basado en la ISO 37001:2025 ofrece múltiples beneficios:
- Cumplimiento legal: Ayuda a las organizaciones a alinearse con legislaciones internacionales como la FCPA (EE.UU.) y la UK Bribery Act (Reino Unido), reduciendo el riesgo de sanciones.
- Fortalecimiento de la reputación: Demostrar el compromiso con la ética y la transparencia atrae a inversores, clientes y socios comerciales.
- Mejora de la gestión de riesgos: Permite identificar y mitigar riesgos de soborno de manera proactiva, protegiendo los intereses de la organización.
- Competitividad global: Muchas empresas exigen a sus proveedores y socios contar con certificaciones como la ISO 37001, lo que abre puertas a nuevas oportunidades.
Cómo ISOTools facilita la implementación de la ISO 37001:2025
Implementar un Sistema de Gestión Antisoborno puede parecer una tarea compleja, pero con las herramientas adecuadas, se convierte en un proceso ágil y eficiente. El Software ISO 37001 de ISOTools está diseñado específicamente para facilitar la adopción de la norma, ofreciendo una plataforma integral que simplifica la gestión y el cumplimiento.
Beneficios de ISOTools
- Automatización de procesos: ISOTools automatiza tareas clave como la evaluación de riesgos, la debida diligencia de terceros y la gestión de incidentes, ahorrando tiempo y recursos.
- Centralización de la información: La plataforma permite centralizar toda la documentación, políticas y registros relacionados con el SGAS, facilitando el acceso y la auditoría.
- Seguimiento y mejora continua: Con herramientas de monitoreo y reporting, ISOTools ayuda a medir el desempeño del SGAS y a identificar áreas de mejora.
- Integración con otros sistemas de gestión: ISOTools es compatible con otras normas ISO, permitiendo una gestión unificada y coherente de todos los sistemas de la organización.
- Capacitación y sensibilización: La plataforma incluye módulos para la formación del personal, asegurando que todos los empleados comprendan su papel en la prevención del soborno.
La publicación de la ISO 37001:2025 representa un avance significativo en la lucha contra el soborno, ofreciendo un marco robusto y actualizado para las organizaciones que buscan operar con integridad. Para las empresas, implementar esta norma es una oportunidad para fortalecer su reputación, mejorar la gestión de riesgos y ganar ventaja competitiva.
Contacta con ISOTools y descubre cómo podemos ayudarte a implementar la ISO 37001:2025 en tu organización. La integridad comienza aquí.
- Proceso de gestión de calidad: 6 señales de que está fallando
- Cómo evaluar y abordar los riesgos de la Inteligencia Artificial con la norma ISO/IEC 42001:2023
- Qué debe contener la politica ambiental norma ISO 14001
- Software para gestionar ISO 27001: funcionalidades clave que debe tener
- ¿Cuáles son los principios de implementación ESG de IWA 48:2024?
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Para saber si un proceso de gestión de calidad es eficiente, funciona bien y cumple con el propósito…
La implementación de la norma ISO 42001 crece a ritmo acelerado alrededor del mundo, demostrando que es la…
Afrontar la carga documental y operativa que implica la implementación del estándar es la razón por la que…