| 25 años generando CONFIANZA

ISO 22301
La norma ISO22301 está adaptada a la nueva estructura de alto nivel y texto normalizado. Por ello, este estándar internacional guarda coherencia con el resto de normas de gestión lo que permite su fácil integración con otros sistemas de gestión basados en la ISO 9001, ISO 14001 e ISO 27001.
La ISO-22301 está constituida por 10 cláusulas principales que hacen alusión al alcance, referencias, términos y definiciones. A estas diez clausulas les siguen:
- 4. Contexto de organización: Se requiere un conocimiento de las necesidades internas y externas de la organización y la instauración de límites que permitan alcanzar el sistema. La organización será la responsable de asumir las exigencias de las partes interesadas.
- 5. Liderazgo: De gran utilidad para que la alta dirección de las organizaciones confirme que se está proporcionando los recursos apropiados, se determina quienes son los responsables del Sistema de Gestión de Continuidad de Negocio y se establezca la política.
- 6. Planificación: Es muy importante que la organización tenga la capacidad de identificar los riesgos para que posteriormente se implante un sistema de gestión con criterios y objetivos coherentes que seguir.
- 7. Soporte: Para que la empresa consiga una continuidad de negocio debe tener un capital humano con conocimientos, capacidades y experiencia adecuados que colaboren con el SGCN y sean capaces de dar respuesta a los incidentes ocasionados de un modo rápido y sencillo.
- 8. Operaciones: Desde la organización se realizara un análisis de impacto en el negocio para entender cuales serian las consecuencias de detener la actividad empresarial y cómo se vería modificada en el tiempo. De igual modo, se realizara una evaluación de riesgos para que el tratamiento de los riesgos para el negocio se haga de forma estructurada. Es en esta clausula donde se quedan establecidos los requisitos que permiten la continuidad de negocio, haciendo mención a los ejercicios y ensayos, parte fundamental en el SGCN según la ISO22301.
- 9. Evaluación: La propia organización debe revisar el SGCN a través de auditorías internas y actuar conforme a dichas revisiones.
- 10. Mejora: Debido a los numerosos cambios organizacionales y del entorno, se precisa definir acciones que favorezca mejoras en el SGCN.
La Plataforma Tecnológica ISOTools se encarga de automatizar el SGCN, facilitando la identificación y gestión de riesgos, minimizando su ocurrencia. Ademas prepara a la organización para que responda satisfactoriamente en el caso que se produzcan riesgos.
- Proceso de gestión de calidad: 6 señales de que está fallando
- Cómo evaluar y abordar los riesgos de la Inteligencia Artificial con la norma ISO/IEC 42001:2023
- Qué debe contener la politica ambiental norma ISO 14001
- Software para gestionar ISO 27001: funcionalidades clave que debe tener
- ¿Cuáles son los principios de implementación ESG de IWA 48:2024?
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Para saber si un proceso de gestión de calidad es eficiente, funciona bien y cumple con el propósito…
La implementación de la norma ISO 42001 crece a ritmo acelerado alrededor del mundo, demostrando que es la…
Afrontar la carga documental y operativa que implica la implementación del estándar es la razón por la que…