Saltar al contenido principal

ISO 27001 y NIS 2

ISO 27001 y NIS 2: cómo se complementan y qué diferencias debes conocer

Inicio / ISO 27001 y NIS 2: cómo se complementan y qué diferencias debes conocer

La relación entre ISO 27001 y NIS 2 marca un punto de encuentro esencial entre la gestión voluntaria de la seguridad de la información y el cumplimiento normativo obligatorio. Ambos marcos, aunque diferentes en su naturaleza jurídica, comparten objetivos comunes que los convierten en aliados estratégicos para la ciberseguridad empresarial en el ámbito de la Unión Europea.

Reciba asesoramiento de un consultor experto de ISOTools sin compromiso

Comprender cómo se interrelacionan ISO 27001 y NIS 2 resulta esencial para aquellas organizaciones que buscan optimizar la inversión en seguridad, alcanzar el cumplimiento y mejorar la resiliencia. De hecho, la implementación coordinada de ambas normas puede generar importantes ventajas operativas y económicas.

¿Qué es la Directiva NIS 2?

La Directiva NIS 2 (Directiva sobre Seguridad de Redes y Sistemas de Información) entró en vigor en octubre de 2024, sustituyendo a la directiva NIS original de 2016. Esta evolución normativa responde a la creciente sofisticación de las amenazas cibernéticas y al mayor riesgo de eventos de seguridad de la información, además de a las limitaciones identificadas en su predecesora.

Su objetivo principal es mejorar la protección de infraestructuras críticas y armonizar las prácticas de seguridad en todos los estados miembros

Características principales de NIS 2

NIS 2, de carácter obligatorio, se centra en 15 sectores clasificados en dos categorías:

  • Sectores esenciales: energía, transporte, finanzas, administración pública, salud, espacio, abastecimiento de agua e infraestructura digital.
  • Sectores importantes: servicios postales, gestión de residuos, productos químicos, investigación, alimentación, fabricación y proveedores digitales.

Por otra parte, la directiva introduce sanciones severas. Las multas pueden alcanzar los 10 millones de euros o el 2% de la facturación global para entidades esenciales y 7 millones de euros o el 1,4% para entidades importantes.

ISO 27001: estándar de referencia en gestión de seguridad

La norma ISO 27001, publicada en 2005 y actualizada en 2022, constituye el marco internacional más reconocido para Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI). Su enfoque se centra en la gestión del riesgo y la implementación de controles para proteger la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.

Estructura y controles de ISO 27001

La norma incluye más de 90 controles organizados en cuatro categorías fundamentales:

  • Organizacionales: políticas, procedimientos y responsabilidades.
  • Personas: formación, concienciación y gestión de recursos humanos.
  • Físicos: protección de instalaciones y equipos.
  • Tecnológicos: seguridad de redes, sistemas y aplicaciones.

A diferencia de NIS 2, ISO 27001 es voluntaria, pero aporta una guía detallada que facilita la implementación de buenas prácticas en cualquier sector o tamaño de organización.

Cómo se complementan ISO 27001 y NIS 2 en la práctica

La relación entre ISO 27001 y NIS 2 se manifiesta en su enfoque común: elevar la seguridad digital y reducir los riesgos de incidentes graves de ciberseguridad. Sin embargo, mientras NIS 2 establece qué deben hacer las organizaciones para cumplir con la regulación, ISO 27001 define cómo implementar estas medidas de manera sistemática y verificable.

De hecho, el Preámbulo 79 de la NIS 2 menciona explícitamente la conveniencia de basar la gestión de riesgos en normas internacionales, incluida la familia ISO 27000. En consecuencia, adoptar ISO 27001 mejora la seguridad interna y facilita la alineación con los requisitos de NIS 2.

Las ventajas de la implementación coordinada de ISO 27001 y NIS 2 son significativas:

  • Optimización de recursos: la alineación de ambos marcos evita duplicidades en procesos de evaluación y control.
  • Coherencia operativa: los controles de ISO 27001 cubren muchos de los requisitos técnicos y organizacionales de NIS 2.
  • Gestión integrada de riesgos: ambos marcos comparten metodologías de gestión de riesgos basadas en estándares internacionales.

Diferencias clave entre ISO 27001 y NIS 2

A pesar de sus puntos de coincidencia para abordar la ciberseguridad, ISO 27001 y NIS 2 también tienen diferencias importantes que es necesario conocer:

 

ISO 27001

NIS 2

Naturaleza jurídica y obligatoriedad

Es un estándar voluntario de aplicación global. Proporciona ventajas competitivas y de credibilidad, pero sin consecuencias legales por su no implementación.

Es un marco legal obligatorio para organizaciones que operan en sectores críticos dentro de la UE. El incumplimiento conlleva sanciones administrativas y responsabilidades ejecutivas directas.

Alcance y aplicabilidad

Es aplicable a cualquier organización, independientemente de su tamaño, sector o ubicación geográfica

Se dirige específicamente a organizaciones medianas y grandes que operan en sectores críticos dentro del territorio de la UE.

Enfoque estratégico

Se centra en la organización individual, proporcionando un marco detallado para la implementación de controles específicos de seguridad.

Adopta un enfoque macro centrado en la protección de infraestructuras críticas nacionales y la armonización de prácticas entre estados miembros.

Estructura normativa

Dedica su contenido íntegramente a controles (90 controles) y requisitos organizacionales específicos.

Comprende 46 artículos, de los cuales solo tres (artículos 20, 21 y 23) abordan directamente medidas de seguridad organizacional.

Retos para la implementación conjunta de ISO 27001 y NIS 2

Existe una superposición significativa entre ISO 27001 y NIS 2, pero la certificación ISO no garantiza automáticamente el cumplimiento de la directiva. Abordar ambos marcos implica la necesidad de superar retos comunes:

  • Complejidad de la evaluación inicial: resulta especialmente crítica para organizaciones sin programas de seguridad maduros.
  • Gestión de evidencias: la recopilación y mantenimiento de evidencias puede resultar compleja sin herramientas adecuadas.
  • Seguimiento del cumplimiento: la falta de orientación clara puede dificultar el establecimiento de métricas efectivas.

Para una implementación conjunta eficaz y sin duplicidades, conviene tener en cuenta algunas recomendaciones:

  • Evaluación previa: realizar un análisis que identifique solapamientos y diferencias específicas entre ambos marcos.
  • Planificación integrada: desarrollar un itinerario que optimice la implementación conjunta, evitando duplicidades.
  • Gestión documental centralizada: establecer un sistema de gestión que sirva a ambos propósitos normativos.
  • Transformación digital: usar herramientas digitales que automaticen el seguimiento del cumplimiento.

Software ISO 27001

La gestión eficaz de sistemas normativos como ISO 27001 y el cumplimiento de directivas como NIS 2 requiere herramientas especializadas que automaticen procesos y garanticen la trazabilidad. El Software ISO 27001 de ISOTools es una solución tecnológica avanzada para la implementación, gestión y mantenimiento de sistemas de gestión de seguridad de la información.

La plataforma integra funcionalidades específicas para la gestión de riesgos, control de activos, gestión de incidentes y seguimiento de controles, facilitando tanto la certificación ISO 27001 como el cumplimiento de requisitos NIS 2. Además, la automatización de flujos de trabajo, la generación automática de evidencias y las capacidades de informar en tiempo real permiten a las organizaciones optimizar recursos, reducir tiempos de implementación y mantener una seguridad robusta y auditable. Descubre todas sus ventajas, solicita más información.

RECIBA ASESORAMIENTO SIN COMPROMISO

¿Desea saber más?

Entradas relacionadas

Volver arriba
💬 ¿Necesitas ayuda?