| 25 años generando CONFIANZA

Índice de contenidos
ToggleLa clave para medir y demostrar la circularidad en tu organización
Nadie es ajeno a que los recursos naturales se agotan a un ritmo alarmante, la economía lineal —basada en producir, consumir y desechar— ya no es sostenible. Las organizaciones se ven obligadas a reinventarse, a cambiar la forma en que diseñan, fabrican y gestionan sus productos. Pero, ¿cómo demostrar con datos que una empresa realmente está siendo circular y sostenible?
Aquí es donde entra en juego la ISO 59020, una norma que marcará un antes y un después en la forma de medir la circularidad.
¿Qué es la norma ISO 59020?
La ISO 59020 es una norma internacional desarrollada por la Organización Internacional de Normalización (ISO), dentro del marco de la familia ISO 59000 sobre economía circular. Su objetivo principal es proporcionar una guía clara y verificable para evaluar el desempeño circular de una empresa, de un producto o de una cadena de valor.
En otras palabras, la ISO 59020 invita a las empresas a hablar de circularidad y les exige demostrarla con indicadores medibles.
La importancia de la ISO 59020 en la economía circular
Hasta ahora, muchas organizaciones han implementado acciones de economía circular, como el reciclaje, la reutilización o el ecodiseño, pero sin una metodología uniforme para medir sus resultados.
La ISO 59020 viene a llenar ese vacío. Permite que la circularidad deje de ser un concepto subjetivo y se convierta en un valor cuantificable y comparable entre empresas, sectores y regiones.
Gracias a esta norma, las organizaciones pueden:
- Evaluar el impacto real de sus estrategias circulares.
- Identificar oportunidades de mejora en el uso de materiales y energía.
- Comunicar con transparencia sus avances en sostenibilidad.
- Alinear sus prácticas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con las políticas de transición verde promovidas por la Unión Europea y la ONU.
La ISO 59020 es una norma técnica y una herramienta de transformación empresarial y reputacional.
Estructura y enfoque de la ISO 59020
La norma se basa en principios de transparencia, trazabilidad y comparabilidad, y propone una metodología estructurada para medir la circularidad desde tres niveles:
- Organización. Evalúa la circularidad de todos los procesos, productos y servicios de la empresa.
- Cadena de valor. Analiza las relaciones entre proveedores, clientes y otros actores del ecosistema.
- Producto o servicio. Mide el grado de circularidad de un bien o servicio específico, considerando su ciclo de vida completo.
Niveles de medición de la ISO 59020
|
Nivel de análisis |
Qué mide |
Ejemplos de indicadores |
Beneficio principal |
|
Organizacional |
Circularidad global de la empresa (recursos, energía, residuos). |
% de materiales reciclados usados, tasa de reutilización interna. |
Identifica áreas críticas y fortalezas. |
|
Cadena de valor |
Relaciones circulares entre socios y proveedores. |
Nivel de colaboración circular, trazabilidad del flujo de materiales. |
Fomenta la economía circular colaborativa. |
|
Producto/servicio |
Ciclo de vida del producto y su capacidad de recuperación. |
% de componentes reciclables, vida útil extendida. |
Permite diseñar productos más sostenibles. |
Esta visión integral convierte a la ISO 59020 en una norma práctica y adaptable, aplicable tanto a grandes corporaciones como a pequeñas y medianas empresas que buscan mejorar su sostenibilidad.
Principios fundamentales de la ISO 59020
La norma se apoya en una serie de principios que garantizan la calidad y consistencia de la medición:
- Enfoque basado en evidencias: los datos deben ser verificables y auditables.
- Transparencia: los métodos de cálculo y las fuentes deben ser claras.
- Adaptabilidad: los indicadores deben ajustarse al contexto de cada empresa.
- Mejora continua: la evaluación de la circularidad no es un fin, sino un proceso de aprendizaje constante.
De esta manera, ISO 59020 promueve la medición y la evolución constante hacia modelos sostenibles.
¿Qué beneficios aporta implementar la ISO 59020?
Adoptar la ISO 59020 genera ventajas tangibles para cualquier empresa comprometida con la sostenibilidad:
- Medición objetiva del progreso. Permite conocer con precisión cuánto se ha avanzado hacia la circularidad.
- Mayor credibilidad. Ofrece evidencia verificable ante clientes, inversores y autoridades.
- Alineación con regulaciones y ODS. Facilita el cumplimiento normativo y la obtención de certificaciones ambientales.
- Optimización de recursos. Ayuda a identificar pérdidas, ineficiencias y oportunidades de ahorro.
- Ventaja competitiva. Diferencia a la empresa en un mercado donde la sostenibilidad es cada vez más valorada.
ISO 59020 es en un instrumento estratégico que transforma la sostenibilidad en valor real.
Cómo se aplica la ISO 59020 paso a paso
Aunque cada empresa tiene su propio ritmo, la implementación de la ISO 59020 suele seguir un proceso estructurado en 5 etapas:
Diagnóstico inicial
Se analiza la situación actual de la organización respecto a la circularidad: flujos de materiales, consumo energético, gestión de residuos, etc. Este diagnóstico permite establecer una línea base y definir indicadores relevantes.
Definición de objetivos
Una vez identificadas las áreas críticas, se fijan metas concretas y medibles: por ejemplo, reducir el uso de materias primas vírgenes o aumentar la tasa de reutilización de materiales.
Selección de indicadores
La norma proporciona una guía para elegir los indicadores clave de circularidad según el contexto y los recursos de la organización.
Recogida y análisis de datos
Se recopilan los datos internos (producción, consumo, residuos) y externos (proveedores, cadena de valor) necesarios para calcular los indicadores.
Comunicación y mejora continua
Los resultados se presentan de forma clara, transparente y verificable. A partir de ellos, la organización ajusta sus procesos para mejorar su desempeño circular.
Este enfoque cíclico refuerza la idea de que la economía circular es un proceso continuo.
ISO 59020 y su relación con otras normas
La ISO 59020 no actúa de forma aislada. Está diseñada para complementar otras normas que ya promueven la sostenibilidad y la gestión ambiental:
- ISO 14001: gestión ambiental.
- ISO 14044: análisis de ciclo de vida (ACV).
- ISO 9001: calidad y mejora continua.
- ISO 50001: eficiencia energética.
Al integrarse con estas normas, la ISO 59020 permite crear sistemas de gestión más robustos y coherentes, capaces de abordar la sostenibilidad desde múltiples ángulos.
Los desafíos de implementar la ISO 59020
Implementar esta norma también supone ciertos desafíos:
- Recopilación de datos confiables. Muchas empresas no cuentan con sistemas digitales que integren toda la información ambiental.
- Cambio cultural. La circularidad exige colaboración entre departamentos, algo que requiere tiempo y liderazgo.
- Capacitación técnica. El personal debe comprender los indicadores y su relación con los objetivos estratégicos.
Sin embargo, superar estos obstáculos trae consigo recompensas valiosas: mejor reputación, eficiencia operativa y sostenibilidad real.
Un enfoque humano: más allá de los indicadores
Detrás de cada indicador de circularidad hay una historia humana. La ISO 59020 habla de materiales o residuos, de personas que deciden transformar su manera de producir, consumir y cuidar el entorno.
Las organizaciones que adoptan este estándar mejoran su desempeño ambiental, generan orgullo, sentido de pertenencia y compromiso entre sus colaboradores.
Y eso es lo que hace que la sostenibilidad sea duradera: cuando deja de ser una obligación y se convierte en una convicción compartida.
ISOTools: tu aliado para implementar la ISO 59020 con éxito
Implementar la ISO 59020 requiere datos, análisis y seguimiento constante, pero también una herramienta que simplifique la gestión y te permita concentrarte en lo importante.
Con el software ISOTools, la medición y mejora de la circularidad se vuelve fácil, intuitiva y completamente adaptada a tu organización.
ISOTools es un software personalizable que se adapta a tus necesidades específicas. No necesitas módulos innecesarios: solo incluyes las aplicaciones que tú elijas. Además, el soporte está incluido en el precio, por lo que nunca tendrás sorpresas ni cargos adicionales.
Pero lo más valioso es que no estarás solo. Con ISOTools cuentas con un equipo de consultores expertos que te acompañarán día a día, resolviendo dudas y ayudándote a convertir los datos en decisiones sostenibles.
Con ISOTools podrás:
- Automatizar la recopilación y análisis de datos de circularidad.
- Integrar tus indicadores de sostenibilidad en un único sistema.
- Comunicar resultados de forma visual y transparente.
- Fomentar la mejora continua y la trazabilidad de tus procesos.
La ISO 59020 es el futuro de la medición de la sostenibilidad. Y con ISOTools, ese futuro puede empezar hoy, con un sistema que piensa como tú: ágil, humano y sin complicaciones.
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Obtener la ISO 45001 es hoy una prioridad estratégica para muchas organizaciones que buscan proteger a su equipo…
Las normas ISO 9000 constituyen la base conceptual y terminológica sobre la que se apoya el sistema de…
La ISO 37003 es una nueva referencia técnica que se centra en guiar a las organizaciones sobre los…
Para convertirte en Auditor líder ISO 42001 necesitas una combinación de conocimientos técnicos, experiencia práctica y habilidades de…





