| 25 años generando CONFIANZA

Seguridad Alimentaria
Hoy en día, la Seguridad Alimentaria forma parte de uno de los mayores debates a nivel mundial, ya no sólo por la divergencia entre conceptos y normas, sino por la importancia real de la misma en los ámbitos más cotidianos de las personas.
A pesar de que con la publicación de la nueva norma ISO 22000 sobre el Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria se ha pretendido unificar y crear un lenguaje común, existen normas técnicas como la BRC (British Retail Consortium) o IFS (International Featured Standards) que tienen gran peso en todo lo que se respecta a Seguridad Alimentaria.
En un artículo anterior, se explicaba que la norma internacional ISO 22000 de Seguridad Alimentaria ya había sido publicada, y en él se mencionaban algunos de los hechos u acontecimientos que propiciaron la elaboración de la nueva ISO 22000.
Resumiendo, como antecedentes a la norma de Seguridad Alimentaria, destacan las, cada vez más, enfermedades relacionadas con los alimentos, especialmente en la cadena de suministros, las cuales son cada vez más complejas.
Además, el problema del agotamiento de los recursos y la pobreza y desnutrición infantil (especialmente en países menos desarrollados) hacía necesaria la cooperación internacional, en especial, entre los gobiernos de los diferentes países, incluyendo ámbito público y privado.
Evidencias aparte, la creación de un lenguaje universal y la unificación de criterios en materia de Seguridad Alimentaria también ha sido un factor esencial, y algo reclamado, fundamentalmente, por las empresas u organizaciones del sector alimentario.
Beneficios de la certificación en ISO 22000
En este punto, la confiabilidad en el producto no se basa sólo en el resultado final. Es decir, los consumidores cada vez demandan mayor calidad desde el ingrediente.
Por tanto, la mayoría de las empresas, dependen de la implantación de un Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria, para asegurarse al menos, seguir en el mercado y adicionalmente, seguir creciendo hacia la excelencia alimentaria.
Así, la responsabilidad debida a los clientes queda satisfecha, respondiendo acorde a sus necesidades y expectativas, y generando seguridad y transparencia en el producto en toda la cadena de suministro.
Es más, la culminación de este hecho es la certificación del Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria implementado, pudiendo considerarse la primera evidencia de los beneficios aportados por esta norma.
Algunos de los beneficios aportados al implantar la norma ISO 22000 de Seguridad Alimentaria son:
- Genera oportunidades y experiencia dentro de la propia compañía.
- Estandarización de los procedimientos intrínsecos a los procesos.
- Optimización de la capacitación y educación respecto a Seguridad Alimentaria en todos los niveles de la empresa, y de manera particular, la de los empleados.
- Implantación de un control de los registros que garantice que la información y documentación pertinente, sea divulgada y comunicada a quien corresponda, y siempre en su versión más actualizada.
- Mejora del papel de la Administración General de la empresa.
- Establecimiento de garantías del producto: desde el proveedor de productos básicos, hasta el proveedor de ingredientes para alimentos, pienso para mascotas o ganado.
Desafíos de la Seguridad Alimentaria
Entre los principales desafíos a los que se enfrenta la Seguridad Alimentaria a nivel mundial, es la confianza entre comprador y proveedor en el mercado global.
Así mismo, a pesar de que el intercambio documental y de productos es cada vez más sencillo, las exigencias de los clientes son cada vez mayores.
Incluso, en determinadas ocasiones, el cliente llega a solicitar manuales en los que se especifiquen las materias primas y cómo actuar en el caso de que tenga lugar un incidente, por ejemplo, ingestión accidental.
Esta circunstancia no siempre puede ser resulta, por lo que la cooperación y asociación son esenciales para el mantenimiento de un enfoque basado en la Seguridad Alimentaria, a través de la responsabilidad individual y de la elaboración de productos confiables.
La ISO 22000 para abordar los desafíos de la Seguridad Alimentaria
Evidentemente, al tratarse de una norma específica de Seguridad Alimentaria, los criterios o requisitos que exige ya contemplan los desafíos más actuales y también, los futuros.
En definitiva, al tratarse de una norma general, en torno a esta temática, sus principios o requisitos son aplicables a cualquier tipo de industria alimentaria, ya sea para alimentación de humanos, mascotas o ganado.
Además, incluye el enfoque basado en riesgos, lo cual, aporta a las compañías que se certifiquen la responsabilidad de llevar a cabo sus actividades basándose en su propia experiencia y conocimiento.
Como es evidente, toda la documentación generada, así como el análisis de los indicadores establecidos para los procesos, se presuponen la adecuada. Por ello, todas las empresas con este Sistema de Gestión implementado, para certificarse y garantizar el cumplimiento, deben llevar a cabo las auditorías de tercera parte o de certificación por auditores externos.
Y así, una empresa asegura un nivel aceptable de calidad en el sector alimentario actual, sorteando los desafíos en torno a Seguridad Alimentaria más actuales.
Software ISOTools
Para inspirar confianza en sus productos alimentarios bajo la norma ISO 22000, IFS o BRC, el Software ISOTools es la elección más acertada.
Cumpla los requisitos de la norma y de la legislación vigente sin miedo a cometer un error, y configure el software a medida, según las necesidades de su empresa, y los objetivos que formen parte de su política.
No lo dude más, ISOTools es su solución.
- Quién necesita ISO 42001: cómo saber si tu organización debería certificar su gestión de IA
- Sistema de gestión de calidad ISO 9001: beneficios más allá de la certificación
- Transición de AS9100 a IA9100: actualización y qué esperar
- Gestión de inteligencia artificial: cómo ISO 42001 establece un marco global
- Auditoría de TI: guía práctica de 7 pasos para asegurar el cumplimiento
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
La inteligencia artificial ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una realidad operativa en las organizaciones.…
Implementar un sistema de gestión de calidad (SGC) basado en ISO 9001 es una decisión que impacta en…
La rápida adopción de sistemas de IA plantea grandes desafíos relacionados con la ética, transparencia y seguridad que…