| 25 años generando CONFIANZA
Uno de los modelos principales de excelencia empresarial es el Modelo EFQM (European Foundation for Quality Model), con origen europeo.
Es un instrumento que colabora con las entidades cuyo objetivo es conseguir que las empresas puedan ser mejor conocidas y progresar en su función.
Realza el valor del conocimiento, la innovación y el aprendizaje para alcanzar la excelencia en las organizaciones.
El modelo EFQM no es un modelo normativo, incluye nueve criterios de Calidad Total que hacen posible la evaluación comparativa del desempeño de la organización y se establecen para todas las funciones y partes interesadas.
Su gestión se basa en hechos y no en suposiciones, ya que mediante indicadores hasta los hechos han de ser medidos, los cuales facilitan la información para averiguar el impacto de las mejoras de la organización en comparación con sus oponentes o con un modelo estándar. Es por esto que un indicador es un elemento o variable que ayuda a medir objetivamente la evaluación de un proceso actividad, tarea, objetivo,…
Dentro de una entidad no es imprescindible realizar las mediciones de todas sus variables, por lo contrario ocasionaría una pérdida de tiempo. Es necesario obtener medidas desde los siguientes puntos de vista:
– De producto: indicadores que se encargan de evaluar si las características del producto o servicio responden a los requisitos exigidos por los usuarios de interés.
– De satisfacción del usuario: son aquellos indicadores de percepción que tratan sobre cómo se hacen las cosas desde la perspectiva de quien recibe el servicio o producto.
– Del funcionamiento del proceso: indicadores que evalúan la eficacia y eficiencia de los factores del proceso.
Existen dos tipos de indicadores que facilitan la medición de cuatro criterios de dicho modelo, se basan en resultados (criterios 6, 7, 8 y 9), son:
– Los indicadores clave, que miden el rendimiento final de la organización y permiten una gestión más proactiva.
– Los indicadores de rendimiento, que se encargan de medir los resultados futuros enfocados a clientes, personas y sociedad (usuarios de interés).
Son los indicadores de rendimiento los que pronostican los resultados de los indicadores claves. Estos dos tipos de indicadores también son denominados como indicadores impulsores e indicadores arrastrados debido a la dependencia existente.
Las mediciones de los indicadores de rendimiento o impulsores son las más cotidianas, aunque en general han de realizarse de forma sistemática y periódica.
La obtención por parte de los indicadores de medidas, tiene como fin la adquisición de conclusiones determinantes que colaboren en la definición de medidas para conseguir la mejora continua de la organización, hasta lograr la Excelencia, máximo nivel de gestión.
ISOTools permite a las organizaciones realizar el proceso de evaluación o autoevaluación a través de un sistema objetivo de puntuación que permite extraer una “foto fija” de en donde está la organización en comparación con el modelo y con otras organizaciones, así como analizar su evolución en el tiempo tras la implantación de las correspondientes líneas de mejora. Además las herramientas de ISOTools se enfocan a organizaciones que desean implementar estos modelos a través de sus ejes procesos + personas + estrategia.
- Proceso de gestión de calidad: 6 señales de que está fallando
- Cómo evaluar y abordar los riesgos de la Inteligencia Artificial con la norma ISO/IEC 42001:2023
- Qué debe contener la politica ambiental norma ISO 14001
- Software para gestionar ISO 27001: funcionalidades clave que debe tener
- ¿Cuáles son los principios de implementación ESG de IWA 48:2024?
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Para saber si un proceso de gestión de calidad es eficiente, funciona bien y cumple con el propósito…
La implementación de la norma ISO 42001 crece a ritmo acelerado alrededor del mundo, demostrando que es la…
Afrontar la carga documental y operativa que implica la implementación del estándar es la razón por la que…