| 25 años generando CONFIANZA

Índice de contenidos
ToggleEficiencia energética en el turismo
La norma internacional ISO 50001 es muy importante en el sector turismo, ya que permite gestionar la energía empleada en la organización eficientemente.
ISO50001 se puede implantar en cualquier organización, es cierto que en las empresas del sector turismo se ven muy beneficiadas, ya que conseguirían reducir los costos, convirtiéndolas en entidades más competitivas y respetuosas con el medio ambiente.
La competitividad en sector turismo se podría alcanzar mediante una adecuada gestión de la eficiencia energética, la cual es una herramienta ideal para conseguir mejoras y que la organización sea la más prestigiosa de su sector.
Las organizaciones que deciden implantar la norma ISO-50001 pueden ser pequeñas, medianas o grandes empresas. Es importante saber, que normalmente las grandes empresas sean las que realicen planes medioambientales más ambiciosos.
Para gestionar de modo eficiente la energía de la organización, se precisa de la implicación de todos los proveedores o trabajadores indirectos de la organización. Sería el caso de los fabricantes de equipos, instaladores, ingenierías, entidades financieras….
Las organizaciones del sector turístico pueden aplicar proyectos de eficiencia energética mediante la norma internacional ISO 50001. Este proceso se suele iniciar cuando los responsables de las organizaciones se dan cuenta de la necesidad que tienen de optimizar los consumos energéticos que se están desarrollando, además de reducir los costes.
Las organizaciones relacionadas con el sector turístico deberían considerar que la gestión de la eficiencia energética fuese un tema prioritario, por los numerosos beneficios que le aportan. Gracias a esta gestión se obtienen organizaciones más competitivas, con menos emisiones de gases que producen el efecto invernadero y una menor dependencia de la energía consumida actualmente.
Certificarse según la ISO-50001 consigue que las organizaciones:
– Fomenten la Política Energética e introduzcan la eficiencia energética, realizando una integración del SGE con otros sistemas de gestión como puede ser el de Calidad o Medio Ambiente.
– Favorezcan su eficiencia energética, se garantiza resultados empresariales, establecen mejoras debido a la determinación de soluciones técnicas.
– Disminuyan los costes
– Reduzcan de manera considerable las emisiones de CO₂ a la atmosfera, cumpliendo además los compromisos establecidos en el Protocolo de Kioto.
La ISO-50001 cuenta con una serie de objetivos que son:
– Impulsar la eficiencia energética en las organizaciones del sector turismo.
– Fomentar la disminución del consumo energético, con el consiguiente ahorro que ello supone.
– Promover la mejora en el desarrollo energético.
– Disminuir las emisiones de gases que producen el cambio climático.
– Garantizar el cumplimiento de la normativa energética vigente.
– Incremento del uso de energías renovables.
Principales costes energéticos en el turismo
1. Electricidad y climatización
El coste de la energía eléctrica, especialmente relacionado con la climatización, es una de las mayores preocupaciones en el sector turístico, siendo señalado como el principal desafío por hasta el 94 % de los hoteleros españoles.
2. Consumibles y servicios (suministros)
Aunque no directamente energético, los costes de consumibles y servicios—como alimentos y servicios externalizados—también impactan significativamente en la estructura de costes del sector.
3. Presión sobre márgenes por aumento general de costes
Los costes de energía se suman a otros como el personal, impuestos y suministros, presionando los márgenes de beneficio de los alojamientos españoles. Además, entre 2021 y años recientes, los costes energéticos aumentaron un 28,9 %.
Formas de ahorrar energía en empresas turísticas
1. Iluminación eficiente (LED y luz natural)
Implementar iluminación LED y aprovechar al máximo la luz natural puede reducir el consumo eléctrico significativamente (frente a un 80 % en algunos casos).
2. Optimización de la climatización y uso de sistemas inteligentes
Adoptar equipos eficientes, utilizar termostatos programables y sistemas de gestión energética permite optimizar el consumo sin comprometer el confort de los huéspedes.
3. Aislamiento térmico mejorado
Mejorar el aislamiento de ventanas, puertas y paredes, así como en otros puntos críticos, reduce la demanda energética para calefacción y refrigeración.
4. Auditoría energética y monitorización
Realizar auditorías energéticas ayuda a identificar dónde se desperdicia energía y cuáles son las oportunidades de ahorro más efectivas. Un seguimiento en tiempo real facilita ajustes continuos.
5. Energías renovables y autoconsumo
Instalar paneles solares o sistemas geotérmicos permite reducir la dependencia de fuentes no renovables y lograr un ahorro a largo plazo.
6. Concienciación de personal y clientes
Fomentar una cultura de ahorro concienciando al personal y los huéspedes (apagado de luces, equipos) contribuye al ahorro energético.
7. Aprovechamiento de ayudas y certificados de ahorro
En España, existen subvenciones disponibles hasta junio de 2026 para proyectos de eficiencia energética en empresas turísticas. Además, los Certificados de Ahorro Energético (CAE) permiten monetizar los kWh ahorrados mediante compensación económica.
8. Ajuste de la potencia contratada y tecnologías avanzadas
Revisar y ajustar la potencia eléctrica contratada puede reducir costes innecesarios. Tecnología como aerotermia y LED continúan siendo altamente eficientes, con retornos rápidos
Software para ISO 50001
La Plataforma Tecnológica ISOTools, ofrece un apoyo a las organizaciones que deseen comenzar el proceso de implantación y gestión de sistemas con el software para la norma ISO 50001.
- ¿Cuáles son los beneficios de la ISO 9001 2026?
- El coste de no implementar ISO 42001: riesgos reputacionales, regulatorios y de mercado
- Software de gestión medioambiental: 7 requisitos clave para elegir la mejor solución para tu empresa
- AI Act e ISO 42001: directrices de compatibilidad e implementación
- ISO 27005 vs ISO 31000: qué norma puede ayudarte más
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
La inteligencia artificial ha revolucionado el panorama empresarial, pero su implementación sin apoyarse en un marco normativo adecuado…
La sostenibilidad empresarial requiere herramientas especializadas que faciliten el cumplimiento normativo. Un software de gestión medioambiental se convierte…
La convergencia entre la AI Act e ISO 42001 marca un punto de inflexión en la gestión responsable…