| 25 años generando CONFIANZA
Blog Calidad y Excelencia
En un entorno empresarial cada vez más exigente, garantizar el cumplimiento de estos estándares es crucial para el éxito y la sostenibilidad de cualquier organización. Desde ISO 9001 para la gestión de calidad hasta ISO 14001 para el cuidado del medio ambiente y pasando por la ISO 45001 en Salud y Seguridad en el Trabajo o ISO/IEC 27001 para la Seguridad de la Información. Nos sumergimos en las mejores prácticas, consejos y tendencias para ayudarte a implementar, mantener y mejorar tus sistemas de gestión conforme a los estándares ISO. Acompáñanos en este viaje hacia la excelencia en la gestión empresarial y descubre cómo ISOTools puede ser tu aliado en este apasionante camino.
Food Safety: estandarización de la Inocuidad Alimentaria
Food Safety: estandarización de la Inocuidad Alimentaria con ISOTools
PMG: Modelo de Gestión de los Servicios Públicos de Chile
PMG El Gobierno chileno, en aras de actualizar su intendencia, ha desarrollado a lo largo de 10 años…
La consultora Inspro, nuevo aliado de ISOTools
ISOTools organiza la Segunda Jornada de Trabajo del Proyecto: Aprender de los Mejores
Estupenda acogida de ISOTools en las Jornadas sobre Excelencia en Centro Educativos
Guía sobre la Responsabilidad Social Corporativa, norma ISO 26000
Responsabilidad Social Siga estas recomendaciones y conseguirá implementar la Norma ISO 26000 de forma sencilla y eficaz. La…
Publicada la Nueva versión de la norma IFS Food. Versión 6.

Esta norma internacional para los alimentos, establece los requisitos necesarios para que los sistemas de gestión de calidad en empresas del sector de la alimentación consigan maximizar la seguridad en la fabricación y envasado de los productos alimentarios.
La IFS fue creada por las grandes cadenas de distribución alemanas y francesas y a día de hoy extiende su ámbito de aplicación geográfico, ya que ésta está indicada para todo tipo de empresa transformadora o envasadora de alimentos, independientemente de su tamaño.
El objetivo principal de la norma IFS es el de cumplir las expectativas de los clientes, proporcionándoles seguridad y mejora continua, lo que hace aumentar la confianza de los mismos.
La nueva versión que entrará en vigor en julio de 2012, fue publicada el pasado enero y sustituye a la versión 5 (cuya revisión se comenzó a finales del 2010)
Algunos de los cambios que se han introducido respecto a la anterior versión se exponen a continuación:
- Requisitos más exigentes relativos a la calidad del producto, envasado y proveedores.
- Se revisa el sistema de puntuación, haciéndolo más exigente.
- Se incorpora una herramienta de cálculo para determinar la duración de la auditoría. Se destina gran parte del tiempo de la auditoria a la parte productiva.
- Se simplifica el proceso de certificación. Gracias a la posibilidad de no tener que realizar auditorías adicionales al incorporar productos de temporada y a que se pueden trasladar auditorías de procesos centrales a los distintos centros productivos de una organización, entre otras medidas.
- Incluye nuevos requisitos relacionados con la Calidad de los Productos (análisis nutricionales, control de peso y etiquetado).
- Se aumentan los requisitos de calidad y seguridad alimentaria, más alineados con ISO 22000.
- “Food Defense”: Incluye nuevos requisitos relacionados con la seguridad ante ataques intencionados que afecten la cadena alimentaria, basados en los Análisis de Peligros y en las leyes aplicables a cada país.





