Saltar al contenido principal

Normas ISO

Sistemas de Gesti贸n Normalizados

Los聽sistemas de gesti贸n de Normas ISO,聽tambi茅n conocidos como聽SG est谩n pensados para contribuir a la gesti贸n de procesos generales o espec铆ficos de una organizaci贸n y tienen como finalidad establecer y alcanzar unos objetivos definidos. Las organizaciones que ponen en marcha Sistemas de Gesti贸n sobre Normas ISO obtienen numerosas ventajas de su aplicaci贸n.

Software ISO

El聽Software para ISO聽facilita la implementaci贸n, automatizaci贸n y mantenimiento de los聽Sistemas de Gesti贸n de Calidad, los聽Sistemas de Gesti贸n Ambiental, los聽Sistemas de Gesti贸n de Riesgos y Seguridad聽y los聽Sistemas de Gesti贸n de Responsabilidad Social聽en su 煤ltima versi贸n.

 

Organismos Nacionales de Normalizaci贸n

Argentina
Instituto Argentino de Normalizaci贸n (IRAM).
Espa帽a
Asociaci贸n Espa帽ola de Normalizaci贸n (AENOR).
Uruguay
Instituto Uruguayo de Normas T茅cnicas (UNIT).
Chile
Instituto Nacional de Normalizaci贸n (INN).
Colombia
Instituto Colombiano de Normas T茅cnicas (ICONTEC).
Panam谩
Comisi贸n Paname帽a de Normas Industriales y T茅cnicas (COPANIT).
Costa Rica
Instituto de Normas T茅cnicas de Costa Rica (INTECO).
M茅xico
Direcci贸n General de Normas (DGN).
Per煤
Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protecci贸n de la Propiedad Intelectual.
Ecuador
Instituto Ecuatoria de Normalizaci贸n (INEN).

驴Qu茅 es una norma ISO?

Las normas ISO son documentos que especifican requerimientos que pueden ser empleados en organizaciones para garantizar que los productos y/o servicios ofrecidos por dichas organizaciones cumplen con su objetivo.

ISO (International Organization for Standardization), ha publicado alrededor de 19.500 normas internacionales que se pueden obtener desde la p谩gina oficial de ISO.

驴Para qu茅 sirven las normas ISO?

El objetivo perseguido por las normas ISO es聽asegurar que los productos y/o servicios alcanzan la calidad deseada. Para las organizaciones son instrumentos que permiten minimizar los costos, ya que hacen posible la reducci贸n de errores y sobre todo favorecen el incremento de la productividad.

Los est谩ndares internacionales ISO son clave para acceder a mercados nacionales e internacionales y de este modo, estandarizar el comercio en todos los pa铆ses favoreciendo a los propios organismos p煤blicos.

Para la sociedad, las normas ISO聽tambi茅n son importantes. Existen m谩s de 19.500 normas que ayudan a casi todos los aspectos del d铆a a d铆a de una persona, como aquellas destinadas a garantizar la seguridad vial o la seguridad de los juguetes. Si un producto y/o servicio cumple con alguna de estas normativas, la sociedad puede estar segura que son fiables y que cuentan con la calidad exigida a nivel mundial.

Durante la elaboraci贸n de cualquiera de estas normas, ISO considera que es de gran importancia que los consumidores de estos servicios y/o productos finales formen parte de los comit茅s de expertos responsables de dicha elaboraci贸n.

En los negocios, los est谩ndares ISO hacen posible que se:

  • Reduzca los costos: permiten una optimizaci贸n de las operaciones.
  • Incremente la satisfacci贸n del cliente:聽colaboran a mejorar la calidad de los productos y/o servicios cumpliendo con las exigencias de los usuarios.
  • Abra el acceso a nuevos mercados:聽reducen las barreras al comercio internacional.
  • Incremente la cuota de comercio:聽aportan una ventaja competitiva.

Certificarse en normas ISO

Certificarse en normas ISO, como la ISO 9001 o la ISO 14001, no solo es una tendencia empresarial, sino una estrategia clave para alcanzar la excelencia operativa y demostrar compromiso con la calidad y la sostenibilidad. Estas certificaciones, emitidas por la Organizaci贸n Internacional de Normalizaci贸n (ISO), son reconocidas a nivel mundial y ofrecen una serie de beneficios que van m谩s all谩 de la mera conformidad con est谩ndares.

En primer lugar, la certificaci贸n ISO brinda a las organizaciones un marco estructurado para gestionar procesos, reducir riesgos y mejorar la eficiencia. Al seguir estos est谩ndares, las empresas establecen pr谩cticas robustas de gesti贸n de calidad y medio ambiente, lo que resulta en una mayor coherencia en sus operaciones y productos. Esto, a su vez, se traduce en una mayor satisfacci贸n del cliente y en la capacidad para competir en mercados cada vez m谩s exigentes.

Adem谩s, la certificaci贸n ISO proporciona una ventaja competitiva significativa al aumentar la confianza tanto interna como externa. Los clientes conf铆an en organizaciones certificadas, ya que la ISO garantiza la adopci贸n de mejores pr谩cticas y la b煤squeda constante de la mejora continua. Asimismo, la certificaci贸n facilita el acceso a nuevos mercados y oportunidades de negocio, ya que muchas empresas exigen proveedores certificados para garantizar la calidad y la responsabilidad social.

Otro punto crucial es el impacto positivo en la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental. La certificaci贸n ISO 14001, por ejemplo, ayuda a las organizaciones a reducir su huella ecol贸gica, cumplir con regulaciones ambientales y mejorar la eficiencia energ茅tica.

驴Qu茅 son las normas ISO?

Las normas ISO, o Normas Internacionales de la Organizaci贸n Internacional de Normalizaci贸n, son un conjunto de est谩ndares t茅cnicos que especifican requisitos para garantizar la calidad, seguridad, eficiencia e interoperabilidad de productos, servicios y sistemas. La Organizaci贸n Internacional de Normalizaci贸n (ISO) es una entidad no gubernamental compuesta por representantes de organismos nacionales de normalizaci贸n de m谩s de 160 pa铆ses.

Las normas ISO cubren una amplia variedad de sectores y disciplinas, desde la tecnolog铆a de la informaci贸n y la gesti贸n de la calidad hasta la seguridad alimentaria y la gesti贸n ambiental. Estas normas se desarrollan y revisan de manera consensuada por expertos de la industria, organismos gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y otros stakeholders relevantes.

驴C贸mo funcionan las normas ISO?

Las normas ISO funcionan como directrices y especificaciones t茅cnicas que establecen requisitos para productos, servicios y sistemas con el objetivo de mejorar la calidad, la seguridad, la eficiencia y otros aspectos relacionados. Aqu铆 hay algunos puntos clave sobre c贸mo funcionan las normas ISO:

 

  • Desarrollo Consensuado: Las normas ISO se desarrollan de manera consensuada por comit茅s t茅cnicos compuestos por expertos de la industria, representantes de organismos gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y otros stakeholders relevantes. Este proceso garantiza que las normas reflejen las mejores pr谩cticas y el conocimiento actualizado en un determinado campo.

 

  • Especificaciones y Requisitos: Cada norma ISO proporciona especificaciones y requisitos detallados para un 谩rea espec铆fica, como la calidad, la seguridad, la gesti贸n ambiental, entre otras. Estos requisitos sirven como base para que las organizaciones implementen sistemas y procesos que cumplan con los est谩ndares establecidos.
  • Aplicaci贸n Voluntaria: La adopci贸n de normas ISO es voluntaria. Las organizaciones pueden decidir implementarlas en funci贸n de sus necesidades y objetivos. Sin embargo, en algunos casos, la adopci贸n de ciertas normas puede ser requerida por clientes, reguladores u otras partes interesadas.

 

  • Certificaci贸n y Auditor铆a: Para demostrar que cumplen con los requisitos de una norma ISO espec铆fica, algunas organizaciones buscan la certificaci贸n a trav茅s de auditor铆as realizadas por organismos de certificaci贸n independientes. Estos organismos eval煤an si la organizaci贸n cumple con los est谩ndares y mantiene un sistema de gesti贸n efectivo.

 

  • Mejora Continua: La filosof铆a subyacente en muchas normas ISO es la mejora continua. Esto implica que las organizaciones deben establecer procesos para evaluar constantemente su desempe帽o, identificar 谩reas de mejora y realizar ajustes para alcanzar metas m谩s altas.

 

  • Actualizaci贸n Peri贸dica: Las normas ISO se revisan y actualizan peri贸dicamente para reflejar avances tecnol贸gicos, cambios en las mejores pr谩cticas y nuevas comprensiones en los campos correspondientes. Las revisiones pueden incluir la adici贸n de nuevos requisitos o la modificaci贸n de los existentes.

驴Cu谩les son las normas ISO m谩s importantes?

ISO Survey es una publicaci贸n anual de la Organizaci贸n Internacional de Normalizaci贸n (ISO) que proporciona datos sobre la certificaci贸n de sistemas de gesti贸n en todo el mundo. La informaci贸n en la ISO Survey es recopilada a trav茅s de los informes de los organismos de certificaci贸n que operan en diferentes pa铆ses.

 

Algunas de las normas ISO que hist贸ricamente han sido destacadas y ampliamente adoptadas incluyen:

 

  • ISO 9001 – Sistemas de gesti贸n de calidad: Se centra en la gesti贸n de la calidad y es una de las normas m谩s populares a nivel mundial.
  • ISO 14001 – Sistemas de gesti贸n ambiental: Se centra en la gesti贸n ambiental, ayudando a las organizaciones a minimizar su impacto ambiental.
  • ISO/IEC 27001 – Seguridad de la informaci贸n: Establece requisitos para sistemas de gesti贸n de seguridad de la informaci贸n.
  • ISO 45001 – Sistemas de gesti贸n de la seguridad y salud en el trabajo: Se enfoca en la gesti贸n de la salud y seguridad ocupacional.
  • ISO/IEC 20000-1 – Gesti贸n de servicios de tecnolog铆a de la informaci贸n: Establece requisitos para sistemas de gesti贸n de servicios de TI.

 

Gracias a ISO Survey se puede obtenerinformaci贸n actualizada y precisa sobre las normas m谩s importantes seg煤n la certificaci贸n en todo el mundo. Puedes encontrar la ISO Survey en el sitio web oficial de la ISO o en informes publicados por organismos de certificaci贸n y organismos nacionales de normalizaci贸n

Ciclo Deming o mejora continua

El Ciclo de Deming, tambi茅n conocido como el Ciclo PDCA, es un m茅todo de gesti贸n utilizado para el control y mejora continua de procesos y productos. Este ciclo fue desarrollado por el estadounidense W. Edwards Deming, un experto en gesti贸n de la calidad. PDCA son las siglas en ingl茅s de Plan (Planificar), Do (Hacer), Check (Verificar) y Act (Actuar).

 

El Ciclo PDCA consta de las siguientes etapas:

 

  • Planificar (Plan): En esta fase, se identifican y definen los objetivos y procesos que necesitan ser mejorados. Se establecen metas claras, se recopila informaci贸n y se desarrolla un plan para abordar los problemas o implementar mejoras.
  • Hacer (Do): En esta etapa, se implementa el plan dise帽ado en la fase de planificaci贸n. Se llevan a cabo las acciones planificadas, y se recopilan datos y experiencias relacionadas con la ejecuci贸n de esas acciones.
  • Verificar (Check): En esta fase, se eval煤a y se compara el rendimiento real con los objetivos y metas establecidos en la fase de planificaci贸n. Se analizan los datos recopilados durante la fase de 芦Hacer禄 para determinar si se han alcanzado las metas y si se han logrado mejoras.

 

  • Actuar (Act): Bas谩ndose en los resultados de la fase de 芦Verificar禄, se toman decisiones informadas. Si los resultados son positivos, se implementan los cambios de manera permanente. Si hay 谩reas para mejorar, se ajusta el plan y el ciclo comienza de nuevo.

 

El Ciclo de Deming se considera una herramienta fundamental para la mejora continua. Es un enfoque que fomenta la reflexi贸n y la adaptaci贸n constante, lo que permite a las organizaciones aprender de sus experiencias y realizar ajustes continuos para lograr mejoras sostenibles en la eficiencia y la calidad. Este ciclo es una parte esencial de muchos sistemas de gesti贸n.

Estructura del alto nivel o SL

La Estructura de Alto Nivel (High-Level Structure) es un marco com煤n de alto nivel que se utiliza en las normas de sistemas de gesti贸n desarrolladas por la Organizaci贸n Internacional de Normalizaci贸n. Esta estructura proporciona un marco coherente para la redacci贸n y el desarrollo de sistemas de gesti贸n, facilitando la alineaci贸n y la integraci贸n de m煤ltiples normas de sistemas de gesti贸n.

La introducci贸n de la Estructura de Alto Nivel se realiz贸 para mejorar la coherencia y la compatibilidad entre las diferentes normas de sistemas de gesti贸n de la ISO.

Antes de la SL, cada norma ten铆a su propia estructura espec铆fica, lo que dificultaba la integraci贸n eficiente de diferentes sistemas de gesti贸n en una organizaci贸n.

 

Cada norma espec铆fica que utiliza la Estructura de Alto Nivel adapta estas cl谩usulas a su dominio particular. El objetivo principal de la Estructura de Alto Nivel es facilitar la implementaci贸n integrada de m煤ltiples sistemas de gesti贸n en una organizaci贸n y mejorar la coherencia y comprensi贸n de las normas de sistemas de gesti贸n. La aplicaci贸n de esta estructura com煤n puede facilitar la auditor铆a y la revisi贸n por la direcci贸n, entre otras actividades relacionadas con la gesti贸n.

C贸mo implementarlas en la empresa

La implementaci贸n de normas ISO en una empresa implica una serie de pasos clave. A continuaci贸n, se proporciona una gu铆a general para implementar normas ISO, teniendo en cuenta que los detalles espec铆ficos pueden variar seg煤n la norma espec铆fica y la naturaleza de la organizaci贸n:

Comprensi贸n de la Norma

 

Familiar铆zate con los requisitos y principios de la norma ISO que est谩s implementando. Adquiere una copia de la norma y estudia sus cl谩usulas y requisitos.

 

Compromiso de la Alta Direcci贸n

 

Obt茅n el compromiso de la alta direcci贸n. La implementaci贸n de normas ISO debe contar con el respaldo y liderazgo de la alta direcci贸n para ser efectiva.

 

Formaci贸n y Concienciaci贸n

 

Proporciona formaci贸n a los empleados sobre los principios y requisitos de la norma. Aseg煤rate de que el personal clave comprenda c贸mo su trabajo contribuye al sistema de gesti贸n.

 

Diagn贸stico Inicial

 

Realiza un diagn贸stico inicial para evaluar el cumplimiento actual de la empresa con los requisitos de la norma y para identificar las 谩reas de mejora.

 

Establecimiento del Equipo de Implementaci贸n

Designa a un equipo de implementaci贸n que tenga la responsabilidad de llevar a cabo la implementaci贸n y mantenimiento del sistema de gesti贸n.

 

Desarrollo de la Documentaci贸n

 

Crea la documentaci贸n necesaria, que puede incluir la pol铆tica, los procedimientos y otros registros requeridos por la norma.

Planificaci贸n del Sistema de Gesti贸n

 

Desarrolla un plan detallado para la implementaci贸n del sistema de gesti贸n, incluyendo fechas clave, responsabilidades y recursos necesarios.

Implementaci贸n de los Procesos

 

Implementa los procesos y procedimientos definidos en la documentaci贸n del sistema de gesti贸n. Aseg煤rate de que el personal est茅 al tanto de los cambios y se adhiera a los nuevos procesos.

 

Auditor铆as Internas

 

Realiza auditor铆as internas peri贸dicas para evaluar el desempe帽o del sistema de gesti贸n y para identificar oportunidades de mejora.

 

Revisi贸n por la Direcci贸n

 

Realiza revisiones peri贸dicas por parte de la direcci贸n para asegurarte de que el sistema de gesti贸n est茅 alineado con los objetivos estrat茅gicos de la organizaci贸n.

 

Preparaci贸n para la Certificaci贸n (si es aplicable)

 

Si la certificaci贸n es un objetivo, trabaja con un organismo de certificaci贸n para preparar la auditor铆a de certificaci贸n.

 

Auditor铆a de Certificaci贸n

 

Si se busca la certificaci贸n, un organismo de certificaci贸n externo realizar谩 una auditor铆a para evaluar si el sistema de gesti贸n cumple con los requisitos de la norma.

 

Mantenimiento y Mejora Continua

 

Despu茅s de la certificaci贸n, contin煤a con el mantenimiento del sistema y busca oportunidades para la mejora continua.

 

Es fundamental adaptar estos pasos a las circunstancias y necesidades espec铆ficas de la organizaci贸n. Tambi茅n se recomienda contar con la asesor铆a de profesionales con experiencia en sistemas de gesti贸n ISO para facilitar la implementaci贸n.

M谩s informaci贸n sobre cada una de las normas

ISO 9001 – Sistemas de Gesti贸n de Calidad

Esta norma establece los requisitos para un sistema de gesti贸n de calidad en una organizaci贸n. Se centra en la mejora continua, la satisfacci贸n del cliente y la eficiencia operativa.

 

ISO 14001 – Sistemas de Gesti贸n Ambiental

Define los requisitos para un sistema de gesti贸n ambiental que ayude a las organizaciones a identificar, gestionar, monitorizar y mejorar su desempe帽o ambiental.

 

ISO/IEC 27001 – Seguridad de la Informaci贸n

Establece los requisitos para un sistema de gesti贸n de seguridad de la informaci贸n. Su objetivo es proteger la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la informaci贸n en una organizaci贸n.

 

ISO 45001 – Sistemas de Gesti贸n de Seguridad y Salud Ocupacional

Esta norma proporciona requisitos para sistemas de gesti贸n de seguridad y salud en el trabajo, ayudando a las organizaciones a crear entornos de trabajo seguros y saludables.

 

ISO 50001 – Sistemas de Gesti贸n de la Energ铆a

Establece los requisitos para la implementaci贸n de sistemas de gesti贸n de energ铆a, ayudando a las organizaciones a mejorar su eficiencia energ茅tica y reducir su huella ambiental.

 

ISO 42001 – Sistema de gesti贸n de la Inteligencia Artificial

La norma ISO 42001 recoge los requisitos para el establecimiento, la implementaci贸n, el mantenimiento y la mejora continua de un sistema de gesti贸n de la inteligencia artificial (IA) en las empresas.

ISO 20000-1 – Gesti贸n de Servicios de Tecnolog铆a de la Informaci贸n

Define los requisitos para sistemas de gesti贸n de servicios de tecnolog铆a de la informaci贸n (TI), asegurando la entrega eficiente y de calidad de los servicios TI.

 

ISO 13485 – Dispositivos M茅dicos – Sistemas de Gesti贸n de Calidad

Aplicable a organizaciones que dise帽an, fabrican y distribuyen dispositivos m茅dicos, esta norma establece requisitos espec铆ficos para sistemas de gesti贸n de calidad en el sector m茅dico.

 

ISO 22000 – Sistemas de Gesti贸n de Inocuidad Alimentaria

Se enfoca en la seguridad alimentaria, proporcionando requisitos para la gesti贸n de la inocuidad de los alimentos en toda la cadena de suministro alimentaria.

 

ISO 31000 – Gesti贸n del Riesgo

Ofrece principios y directrices para la gesti贸n de riesgos en cualquier organizaci贸n. Ayuda a las empresas a identificar, evaluar y gestionar los riesgos de manera efectiva.

 

ISO 27002 – C贸digo de Pr谩ctica para los Controles de Seguridad de la Informaci贸n

Proporciona directrices detalladas para la implementaci贸n de controles de seguridad de la informaci贸n, complementando a la norma ISO/IEC 27001.

Estas son solo algunas de las normas ISO, y hay muchas otras que abordan 谩reas espec铆ficas como la calidad del software, la gesti贸n de servicios ambientales, la gesti贸n de activos, entre otros.聽

Descarga esta informaci贸n sobre Normas ISO en PDF

Todo sobre las normas ISO.

Volver arriba
💬 驴Necesitas ayuda?