| 25 años generando CONFIANZA

Índice de contenidos
ToggleISO 26000
Necesidad globalizadora de cumplimiento de aspectos éticos, ambientales, laborales y social en el ámbito empresarial.
La ISO 26000 es una norma voluntaria que ofrece orientaciones sobre definiciones, principios y materiales fundamentales de RS. La norma de Responsabilidad Social no es certificable, siendo diseñada para ser utilizada por organizaciones de todo tipo, tanto en sectores públicos como privados, en países desarrollados o en desarrollo, mediante la aplicación de guías voluntarias.
Para las organizaciones la sostenibilidad en los negocios significa no solo el suministro de forma eficiente de productos y servicios que satisfagan al cliente, haciéndolo sin poner en peligro el medio ambiente o la propia integridad de la organización, sino también operar de una manera socialmente responsable.
El impulso para apostar por la aplicación de esta norma proviene de los clientes, consumidores, gobiernos, asociaciones o el público en general que buscan en los productos no solo la calidad de los mismos, sino la responsabilidad social de fabricación de dicho producto.
La necesidad del Instituto Nacional de Estandarización (ISO) por trabajar en una norma de Responsabilidad Social fue detectado por primera vez en el año 2001 por la ISO/COPOLCO (Comisión de Política de los Consumidores). No fue hasta el 13 de septiembre del año pasado cuando se aprobó definitivamente la norma ISO 26000 y publicada el 1 de noviembre del mismo año.
Los objetivos del desarrollo de esta norma y su posterior estandarización fueron:
- Asistir o ayudar a las organizaciones a establecer, implementar, mantener y mejorar los marcos o estructuras de Responsabilidad Social, en lo referido a las diferencias en materia cultural, ambiental y legal, además de condiciones económicas de desarrollo.
- Apoyo a las organizaciones a demostrar su Responsabilidad Social mediante una buena respuesta y un efectivo cumplimiento de compromisos de todos los integrantes de la organización.
- Promover y potenciar la máxima transparencia para implementar la confianza y satisfacción de la organización entre sus clientes.
Con ello, las organizaciones que apliquen dicha norma obtendrán:
- Facilidad de establecimiento, implementación, mantenimiento y mejora de la Responsabilidad Social, de modo que las organizaciones contribuyan al desarrollo sostenible.
- Aumento de la confianza y satisfacción de los trabajadores, inversores, proveedores y clientes de la organización.
- Incrementar las garantías en materia de Responsabilidad Social a través de un estándar único aceptado por un amplio rango de stakeholders.
- Fortalecimiento de las garantías de aceptación de principios universales, expresados en el Pacto Global de las Naciones Unidas (1999) sobre Derechos Humanos.
- Credibilidad de los informes y afirmaciones desarrolladas en materia de Responsabilidad Social.
Su contenido está basado en siete materias fundamentales de Responsabilidad Social: el gobierno corporativo, derechos humanos, prácticas laborales, medio ambiente, prácticas justas de negocio, asuntos de los consumidores y desarrollo de la comunidad; promoviendo la integración de programas de responsabilidad en estos temas en las prácticas internas diarias de las organizaciones.
ISOTools para la gestión de ISO 26000
La Herramienta para la Gestión Integrada del software ISOTools apuesta por el desarrollo eficiente de la organización contemplando en la totalidad de sus módulos el desarrollo de informes, procesos llevados a cabo e impactos generados al desarrollar la actividad de la organización, sin olvidarnos de las personas que los desarrollan y el bienestar de estos.
- Proceso de gestión de calidad: 6 señales de que está fallando
- Cómo evaluar y abordar los riesgos de la Inteligencia Artificial con la norma ISO/IEC 42001:2023
- Qué debe contener la politica ambiental norma ISO 14001
- Software para gestionar ISO 27001: funcionalidades clave que debe tener
- ¿Cuáles son los principios de implementación ESG de IWA 48:2024?
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Para saber si un proceso de gestión de calidad es eficiente, funciona bien y cumple con el propósito…
La implementación de la norma ISO 42001 crece a ritmo acelerado alrededor del mundo, demostrando que es la…
Afrontar la carga documental y operativa que implica la implementación del estándar es la razón por la que…