| 25 años generando CONFIANZA

Gestión de la Inocuidad Alimentaria
El distendido evento se celebró el pasado 6 de diciembre en el Hotel Atton Las Condes de Santiago de Chile.
Este encuentro, que se desarrolló bajo el título de “Soluciones Tecnológicas para la MEJORA CONTINUA en la Gestión de la Inocuidad Alimentaria”, tuvo como objetivo concienciar acerca de la importancia y beneficios que puede aportar la correcta gestión de la inocuidad alimentaria y ofrecer a los asistentes información rigurosa y práctica sobre los aspectos específicos en la automatización del HACCP, así como la integración con otros modelos de gestión de la organización, tales como ISO 9001 e ISO 27001 (SGSI). Las presentaciones corrieron a cargo de Rodrigo Pacheco, director de HACCP Chile y Marta Cobos, directora Comercial de ISOTools España.
El balance del evento fue muy positivo, puesto que sirvió para dar a conocer las posibilidades que ofrece la herramienta ISOTools en materia de Gestión de Sistemas HACCP e ISO 22000, así como orientar acerca de las oportunidades de financiación de dichos proyectos, por lo que los asistentes se mostraron muy satisfechos e interesados.
Enlace con la web.
- Norma ISO 42001: los 5 componentes principales del estándar para sistemas de gestión de IA
- Proceso de auditoría ISO 14001: etapas, requisitos y consejos clave
- Gestión de riesgos de IA con ISO 42001: fundamentos y buenas prácticas
- Evaluación del desempeño en ISO 45001: cómo aplicar la Cláusula 9 paso a paso
- Datos en sistemas de IA: cómo ayudan la ISO 42001 y la ISO 9001
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
La integración de la inteligencia artificial en las organizaciones ha crecido de forma exponencial y en muy poco…
Contar con un sistema de gestión ambiental eficaz es esencial no solo para garantizar la sostenibilidad operativa, sino…
La gestión de riesgos de IA se ha consolidado como prioridad estratégica para las organizaciones que integran sistemas…
La evaluación del desempeño en ISO 45001 es uno de los pilares esenciales para garantizar la eficacia de…