| 25 años generando CONFIANZA

SART
La constitución del estado ecuatoriano establece el siguiente principio: “Toda persona tendrá derecho a desarrollar sus labores en un ambiente adecuado y propicio, que garantice su salud, integridad, seguridad, higiene y bienestar”.
Para regularlo se ha desarrollado el Sistema de Auditorías de Riesgos del Trabajo – SART que es un modelo de evaluación sustentado en Reglamento emitido por el Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social – IESS, mediante resolución No. C.D. 333, este documento busca alcanzar el cumplimiento de normas de prevención de riesgos del trabajo, por parte de los empleadores y trabajadores sujetos al régimen del Seguro Social..
El modelo SART incluye los siguientes objetivos frente a la gestión de riesgos del trabajo:
1. Verificar el cumplimiento técnico legal en materia de seguridad y salud en el trabajo por las empresas u organizaciones de acuerdo a sus características específicas.
2. Verificar el diagnóstico del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa u organización, analizar sus resultados y comprobarlos de requerirlo, de acuerdo a su actividad y especialización.
3. Verificar que la planificación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa u organización se ajuste al diagnóstico, así como a la normativa técnico legal vigente.
4. Verificar la integración-implantación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en el sistema general de gestión de la empresa u organización.
5. Verificar el sistema de comprobación y control interno de su sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, en el que se incluirán empresas u organizaciones contratistas.
Todas las empresas ecuatorianas serán evaluadas mediante auditorías desarrolladas por el IESS para verificación de cumplimiento, con el fin de estructurar un modelo de gestión amigable y alineado hacia el cumplimiento de estos requisitos, es recomendable incluir en el sistema varios elementos críticos:
- Auditoría inicial de evaluación para definir brechas y línea base de implementación.
- Identificación de matriz de riesgos de la organización.
- Definición de Planes de acción para cerrar brechas y despliegue de actividades concretas que permitan a la organización cumplir con los requisitos del sistema de auditorías.
- Registro y análisis de incidentes.
- Monitoreo y evaluación de condiciones ambientales como luminosidad, ruido, aspectos ergonómicos, etc.
- Monitoreo de la salud a nivel pre ocupacional, durante la fase laboral y a la salida de los colaboradores, para identificar posibles lesiones a tiempo.
Mediante Alianza suscrita entre Hospital de los Valles, ISOTools y Corporación Q hemos desarrollado un producto integral que incluye estos elementos de gestión y cubre las necesidades del sistema SART con medicina ocupacional, vigilancia a la salud, control del ambiente laboral, capacitación, desarrollo de planes para mitigación e implementación y automatización.
Ing. Mauro Rivadeneira C. mbac
Presidente Corporación Q
- Proceso de gestión de calidad: 6 señales de que está fallando
- Cómo evaluar y abordar los riesgos de la Inteligencia Artificial con la norma ISO/IEC 42001:2023
- Qué debe contener la politica ambiental norma ISO 14001
- Software para gestionar ISO 27001: funcionalidades clave que debe tener
- ¿Cuáles son los principios de implementación ESG de IWA 48:2024?
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Para saber si un proceso de gestión de calidad es eficiente, funciona bien y cumple con el propósito…
La implementación de la norma ISO 42001 crece a ritmo acelerado alrededor del mundo, demostrando que es la…
Afrontar la carga documental y operativa que implica la implementación del estándar es la razón por la que…