| 25 años generando CONFIANZA

Índice de contenidos
ToggleUNE-EN 15804:2012
Tenemos claro que los productos del futuro son aquellos que consumen menos recursos y generan menos residuos y provocan menos impacto en el medio ambiente.
Sobre esta base, se asienta el estándar UNE-EN 15804:2012, que pretende avanzar hacia un mercado de productos más ecológicos, promoviendo el desarrollo e implantación de un conjunto de instrumentos para la creación de productos y servicios basados en el análisis de ciclo de vida y las declaraciones ambientales.
La UNE-EN 15804:2012 ha sido aprobado en 2012 y establece las Reglas de Categoría de Producto (RCP) para cualquier producto y servicio de construcción.
Esta norma internacional permite evaluar el impacto ambiental que provocan los materiales y sistemas constructivos, gracias a las Declaraciones Ambientales de Productos, denominadas DAP, que permiten identificar fácilmente que los productos, servicios y/o procesos de construcción se utilizan y presentan correctamente. De esta forma se puede seleccionar la opción más adecuada y benévola de construcción de acuerdo a los parámetros ambientales, económicos y sociales derivados de datos ambientales cuantificados, que se han obtenido de acuerdo con las reglas establecidas para cada categoría de producto y teniendo en cuenta el ciclo de vida del mismo.
Las Reglas de Categoría de Producto, RCP, básicas que se aplican a la DAP de servicios o productos de construcción:
- Definen los parámetros a declarar y la forma en que se recopilan y consignan en el informe
- Describen qué etapas del ciclo de vida de un producto se consideran en la DAP y qué procesos se van a incluir en las etapas del ciclo de vida
- Definen las reglas para el desarrollo de escenarios
- Incluyen las reglas para el cálculo del inventario del ciclo de vida y la evaluación del impacto del ciclo de vida en que se apoya la DAP
- Incluyen las reglas para consignar la información ambiental y sanitaria predeterminada, que no está cubierta por el ACV de un producto, proceso y servicio de construcción
- Definen las condiciones en las que los productos de construcción se pueden comparar sobre la base de la información proporcionada por las DAP
Si nos centramos en las Declaraciones ambientales de producto (DAP), etiquetas tipo III, estas son proporcionadas por unas o más organizaciones y se desarrollan utilizando parámetros predeterminados y el gran valor que aportan es que nos ofrecen la información ambiental del producto y no basándose en un valor estimado, sino en una cuantificación del impacto basada en un Análisis del Ciclo de Vida (ACV). Este hecho permite la evaluación medioambiental de un producto y compararlo con otro de su misma categoría. Actualmente, existen diferentes programas de Declaraciones Ambientales de Producto en el mundo, lo que concede a los profesionales una herramienta para comparar y seleccionar los materiales teniendo en cuenta su impacto ambiental a lo largo de su ciclo de vida.
Si hace algunos años esta certificación dependía de los propios profesionales del sector interesados en una construcción más ecológica, cada día más se están exigiendo estas certificaciones, por parte de comunidades autónomas, ordenanzas municipales, etc. Y nos parece una buena iniciativa para el desarrollo del mercado hacia una construcción respetuosa con el medioambiente.
Software ISOTools
ISOTools pone a tu disposición las herramientas para que la implementación de las certificaciones y el mantenimiento de las mismas en el día a día de la organización se realicen de forma sencilla y eficaz, minimizando los recursos económicos y en tiempo invertidos.
- Norma ISO 42001: los 5 componentes principales del estándar para sistemas de gestión de IA
- Proceso de auditoría ISO 14001: etapas, requisitos y consejos clave
- Gestión de riesgos de IA con ISO 42001: fundamentos y buenas prácticas
- Evaluación del desempeño en ISO 45001: cómo aplicar la Cláusula 9 paso a paso
- Datos en sistemas de IA: cómo ayudan la ISO 42001 y la ISO 9001
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
La integración de la inteligencia artificial en las organizaciones ha crecido de forma exponencial y en muy poco…
Contar con un sistema de gestión ambiental eficaz es esencial no solo para garantizar la sostenibilidad operativa, sino…
La gestión de riesgos de IA se ha consolidado como prioridad estratégica para las organizaciones que integran sistemas…
La evaluación del desempeño en ISO 45001 es uno de los pilares esenciales para garantizar la eficacia de…