| 25 años generando CONFIANZA

Índice de contenidos
ToggleHuella de carbono
La Huella de Carbono es un certificado que se basa en la medición del CO₂ emitido en cualquiera de las fases de la cadena de producción de bienes. Dicha cadena incluye la obtención de materias primas, su transporte, suministro, manufacturación, desecho, etc.
La huella de carbono permite medir las emisiones de CO₂, gas que contribuye al efecto invernadero (GEI), favoreciendo su reducción y neutralización.
Además de esto, la huella de carbono ofrece sustanciosas ventajas a las empresas tales como:
- Genera un mercado de productos y servicios que apenas genera CO₂.
- Puede proporcionar ahorros en costes, a través del empleo de técnicas que generen menos CO₂.
- Aporta una etiqueta de distinción a las empresas que lo implementan, dado que se distinguen entre el resto de su gremio por su compromiso de respeto del medio ambiente y de lucha contra el cambio climático.
Existen gran variedad de estándares dedicados a certificar la Huella de Carbono, pero solo algunos de ellos son reconocidos en todo el mundo:
- GHG Protocol y la ISO 14064-1 son estándares internacionales que certifican la huella de carbono de empresas e instituciones. Estos estándares abarcan todos los sectores de comercio.
- PAS 2050 e ISO 14067 se refieren a la huella de carbono del ciclo de vida de productos y de sus organizaciones.
Esta ecoetiqueta está ampliamente extendida por empresas pertenecientes a los campos de producción, servicios y transporte y también es aplicada a edificios, productos y eventos.
Empresas como PORCELANOSA adquirieron la certificación de Huella de Carbono de AENOR para su revestimiento cerámico STON-KER ecológico en el 2010.
También poseen certificaciones de este tipo empresas del campo vinícola (como Bodegas Matarromera), el campo de la ingeniería, de la energía (Siliken), de alimentación (por ejemplo Productos cárnicos Salami).
¿Cómo se mide la huella de carbono?
La huella de carbono se mide en kilogramos o toneladas de CO₂ emitido y se emplean distintos métodos para ello.
Un método que está ampliamente aceptado tanto por organismos gubernamentales como por organismos no gubernamentales es el Green House Gas Protocol.
Este método es muy versátil y se adapta a organizaciones de distintos campos de negocio. Posee la base estructural de la mayoría de los estándares de medición de gases invernadero, por lo que tiene una amplia aplicabilidad, aunque se centra únicamente en la medición de CO₂ sin llegar a plantear ninguna estrategia de reducción de las emisiones.
Software ISOTools
Para el desarrollo de la implementación y el mantenimiento de estos estándares internacionales, multitud de organizaciones se apoyan en plataformas electrónicas como ISOTools que les dé apoyo en este tedioso proceso.
El software ISOTools da soporte para la automatización de la implantación y seguimiento de normativas internacionales. Simplifica y dinamiza el proceso logrando que el sistema de gestión de la seguridad de la información sea fiel a su nombre, aportándole tranquilidad y satisfacción al cliente
- Norma ISO 42001: los 5 componentes principales del estándar para sistemas de gestión de IA
- Proceso de auditoría ISO 14001: etapas, requisitos y consejos clave
- Gestión de riesgos de IA con ISO 42001: fundamentos y buenas prácticas
- Evaluación del desempeño en ISO 45001: cómo aplicar la Cláusula 9 paso a paso
- Datos en sistemas de IA: cómo ayudan la ISO 42001 y la ISO 9001
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
La integración de la inteligencia artificial en las organizaciones ha crecido de forma exponencial y en muy poco…
Contar con un sistema de gestión ambiental eficaz es esencial no solo para garantizar la sostenibilidad operativa, sino…
La gestión de riesgos de IA se ha consolidado como prioridad estratégica para las organizaciones que integran sistemas…
La evaluación del desempeño en ISO 45001 es uno de los pilares esenciales para garantizar la eficacia de…