| 25 años generando CONFIANZA

En el entorno económico actual, se presentan retos ambientales y la necesidad de contribuir a la conservación del medio ambiente.
El nuevo estándar ISO 14045:2012 “Gestión ambiental Evaluación de la Eco-eficiencia del sistema del producto. Principios, requisitos y directrices”. Ha sido publicado en el mes de septiembre, consta de reconocimiento internacional y contiene los principios, requisitos y directrices para contribuir a la eco-eficiencia de los sistemas de evaluación de productos, de forma que se logre un ecosistema más sostenible.
Cuando hablamos de ecoeficiencia nos referimos a la estrategia medioambiental para disminuir el impacto ambiental que provoca un producto o servicio, de forma que se pueda aumentar la eficiencia de uso de los recursos.
Hoy en día la ecoeficiencia es un término muy acuñado en el mundo empresarial, siendo una pieza clave para el éxito de los negocios.
Pero ¿Qué contiene la nueva ISO 14045?
Este nuevo estándar, se encarga de definir los objetivos y alcance de la evaluación de la ecoeficiencia, de realizar la evaluación ambiental y del valor del sistema del producto o servicio.
Además no sólo se encarga de medir y cuantificar la ecoeficiecia, sino que interpreta el valor y comunica los resultados. Para evaluar la ecoeficiencia, se utiliza la evaluación del ciclo de vida para medir los impactos ambientales.
Esta nueva norma es complementaria y está basada en otros estándares como la ISO 14040:2006 “Gestión ambiental. Análisis de ciclo de vida. Principios y marco de referencia.”, la ISO 14044:2006 “Gestión ambiental. Análisis de ciclo de vida. Requisitos y directrices” o la ISO 14050:2009 “Gestión ambiental. Vocabulario”.
[/div][/sociallocker]La ISO 14045 tiene como objetivos:
- Establecer un método y lenguaje común para la evaluación de la ecoeficiencia.
- Permitir una evaluación práctica y común de los distintos productos y servicios.
- Permitir una interpretación compartida de los resultados de la evaluación de la ecoeficiencia.
- Promover unos resultados de medición de la ecoeficencia veraces, precisos y exactos.
La Plataforma ISOTools permite el cumplimiento y gestión eficaz de las distintas normas internacionales de calidad.
Dinamiza y aporta valor al proceso de gestión, logrando la consecución de objetivos. Cada vez más son las organizaciones que confían en ISOTools como Herramienta tecnológica que les permita agilizar y dinamizar esta labor.
- Proceso de gestión de calidad: 6 señales de que está fallando
- Cómo evaluar y abordar los riesgos de la Inteligencia Artificial con la norma ISO/IEC 42001:2023
- Qué debe contener la politica ambiental norma ISO 14001
- Software para gestionar ISO 27001: funcionalidades clave que debe tener
- ¿Cuáles son los principios de implementación ESG de IWA 48:2024?
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Para saber si un proceso de gestión de calidad es eficiente, funciona bien y cumple con el propósito…
La implementación de la norma ISO 42001 crece a ritmo acelerado alrededor del mundo, demostrando que es la…
Afrontar la carga documental y operativa que implica la implementación del estándar es la razón por la que…