Plataforma tecnológica para la gestión de la excelencia
Este aumento de la competitividad empresarial, se debe a la mejora de la imagen de la empresa dado que los accidentes repercuten negativamente en la opinión del cliente respecto al cliente además que confía más en una empresa que cuenta con una certificación del prestigio de las normas OHSAS.
Pero, ¿todas las empresas se preocupan del mismo modo sobre este aspecto? ¿Existe un modelo de empresa en el que domine este tipo de certificación?
Para responder a estas preguntas se ha realizado un estudio en el que se observa la extensión de la norma OHSAS en empresas de todo el mundo.
La primera conclusión clara que se observa de este estudio es que la mayoría de las empresas que cuentan con las OHSAS 18001, (52%) son empresas de tamaño mediano, con un número de trabajadores comprendido entre 50 y 250, seguido de las empresas de menos de 50 trabajadores.
En otras palabras, las pymes están en cabeza en Seguridad laboral constituyendo el 81% de las empresas certificadas en todo el mundo.
Fijándonos en el sector al que pertenecen estas empresas obtenemos tres sectores que destacan de forma considerable.
Estos sectores son la industria con un 38%, la construcción 37% y el sector servicios con un 22%. Aunque no son los únicos sectores que integran esta norma, sectores como la minería o la agricultura entre otros están tomando cada vez más interés en la certificación de la seguridad en el trabajo aunque en la actualidad solo constituyan un 3% de las empresas certificadas.
Con respecto al tipo de empresas, las empresas privadas encabezan la lista con un 93%, de las cuales el 78% poseen capital nacional.
En otro apartado del estudio se estimó el porcentaje de empresas que además de las normas OHSAS integraban otro tipo de normas. Como resultado se obtuvo que prácticamente la totalidad de las empresas integraban la ISO 9001 y la ISO 14001(97% y 94% respectivamente).
Este estudio también se preocupó por el grado de satisfacción de las empresas con la implantación de la normas OHSAS. Como resultado se obtuvo que una mayoría aplastante estaba satisfecha (94%). Este dato guardaba una gran relación con el tiempo empleado en la implantación. Suponiéndole a la mayoría un año, hay empresas que tardan incluso más de 2 años.
Sin embargo hay empresas que incluso logran implantarlos en tan solo 6 meses.
Esto no es algo imposible de lograr, gracias al empleo de herramientas como ISOTools dedicadas a dinamizar y agilizar la implantación y el seguimiento de Sistemas de gestión y de la Excelencia.
Con ello ISOTools logra que los empresarios no dediquen un tiempo mínimo a su sistema de gestión mientras se benefician de las ventajas que este les aporta.
- Beneficios financieros de la sostenibilidad, más allá del GreenWashing
- ¿Por qué el GRC es crucial para el éxito empresarial? parte I
- ISOTools – Grupo ESG Innova firma un convenio con la Universidad de Málaga
- Revista Empresa Excelente mayo 2023
- ISOTools celebra un encuentro sobre Sostenibilidad, criterios ESG, Normas técnicas y herramientas tecnológicas en Uruguay junto a UNIT
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
La sostenibilidad como estrategia financiera La sostenibilidad, además de ser un pilar fundamental para el éxito a futuro…
Escenario global actual En el mundo de las organizaciones se puede observar que estas enfrentan un entorno cada…
La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Málaga (España) pone a disposición de los…
REVISTA EMPRESA EXCELENTE En este mes de junio os presentamos una nueva edición de la revista Empresa Excelente.…