| 25 años generando CONFIANZA
El foro se desarrolló en El Salvador con la participación de una funcionaria de FAO Brasil.
Bajo el lema “La comida rápida no proporciona Seguridad Alimentaria y Nutricional”, el foro de Seguridad Alimentaria: “Conociendo la experiencia brasileña”tiene lugar con anterioridad a la Asamblea Legislativa donde se discutirán diez propuestas de Ley para la Soberania y Seguridad Alimentaria.
En este foro se destacó el hecho de que los países en vías de desarrollo padecen problemas de nutrición y de Seguridad Alimentaria.
La funcionaria, Najla Veloso destacó que el Estado debe poner cartas sobre el asunto y elaborar políticas enfocadas a la mejora de la nutrición y garantizar la Seguridad Alimentariadel Salvador.
Del evento, también destaca la conferencia titulada "La construcción social de un sistema público de Seguridad Alimentaria y Nutricional" llevada a cabo por parte de Oxfan El salvador en el contexto de su campaña CRECE en la cual realizó propuestas para la mejora de la Seguridad Alimentariadel país incidiendo especialmente en las mujeres rurales.
Más información aquí
- Implementación de la norma ISO 42001: desafíos comunes y guía paso a paso para superarlos
- Actualización de la norma ISO 14001:2026: ¿qué cambios se esperan y cómo prepararse?
- Ley de IA de la UE: cómo la ISO 42001 ayuda a las empresas a cumplir sus requisitos
- 7 beneficios del software de control de calidad para cumplir con ISO y mejorar la gestión
- Revista Empresa Excelente ISOTools: julio 2025
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
La adopción masiva de sistemas de inteligencia artificial ha transformado el panorama empresarial. En este contexto, la implementación…
La actualización de la norma ISO 14001:2026 representa una evolución significativa en la gestión ambiental de las organizaciones.…
La Ley de IA de la UE constituye un hito normativo sin precedentes en la regulación de sistemas…
La digitalización de los sistemas de gestión de calidad supone una evolución natural en el cumplimiento de requisitos…