| 25 años generando CONFIANZA
Se trata de normas técnicas que contienen buenas prácticas enfocadas al diseño de ciudades inteligentes. Ciudades del futuro, más saludables, inteligentes y seguras.
El objetivo de estas normas es el del generar ciudades que necesiten el empleo de cantidades mínimas de recursos para su correcto funcionamiento, que sean eficientes y sostenibles.
Según el secretario general de ISO, ROB Steele, las ciudades inteligentes deben fomentar el respeto de los derechos de sus habitantes los cuales deben trabajar unidos.
Son múltiples los motivos por los que estas ciudades son consideradas como inteligentes. La revista ISO focus+ se centra en que:
- Usan eficientemente la energía y demás recursos
- Son más seguras
- Poseen una ordenación del territorio sostenible.
- Integran redes de comunicación fiables con medios de transporte eficaces.
- Producen menos contaminación.
- Elaboran correctos tratamientos de aguas residuales.
En definitiva, las normas ISO sobre Ciudades Inteligentes impulsan la creación de ciudades mejores. Ya que contienen las directrices para constituir una ciudad inteligente.
Dichas normas pueden ser implantadas por municipios, gobiernos y la propia población. Requieren de la colaboración de todas las partes implicadas y es accesible a todos.
En el caso de España la entidad que permite el desarrollo de las normas ISO sobre Ciudades Inteligentes es AENOR, Asociación Española de Normalización y Certificación. Una entidad responsable de la certificación de todas las normas técnicas del país.
España ha creado un comité de normas sobre ciudades inteligentes, como fruto del convenio firmado entre AENOR y la SETSI (Secretaría de Estado de Telecomunicaciones del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio).
Este convenio pretende fomentar y expandir la normalización de ciudades inteligentes en España con el objetivo de generar un nuevo concepto de ciudad urbana, que permita una gestión de las ciudades sostenible, segura y responsable con el Medio Ambiente.
El comité se inauguró el día 10 de diciembre de 2012, día en que el Director General de AENOR, Avelino Brito y el Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Víctor Calvo-Sotelo firmaron el convenio.
La función del comité de normas sobre ciudades inteligentes es el de emitir la apuesta española en relación a las distintas propuestas sobre ciudades inteligentes que formulen los integrantes del comité internacional.
El comité de normas ISO sobre Ciudades Inteligentes trabaja en normas relacionadas con:
- Energía y Medio Ambiente
- Infraestructuras inteligentes
- Gobierno y Movilidad
- Indicadores
- Recursos Energéticos.
- Etc.
ISOTools es una herramienta parametrizable que puede adaptarse a la implantación y seguimiento de las normas ISO sobre Ciudades Inteligentes.
La labor de ISOTools es la de asistir a las empresas que implantan normas internacionales y modelos de Excelencia. Se trata de una plataforma tecnológica que simplifica y dinamiza el proceso de implantación y mantenimiento de los Sistemas de Gestión de cualquier normativa a través de la automatización e integración en la nube.
- Auditar a la alta dirección nueva ISO 9001:2026
- ¿Qué incluye el Código de Prácticas de IA de Uso General de la Nueva Ley de IA de la UE?
- Guía completa de la Directiva DORA: requisitos, impacto y pasos para cumplirla
- Resumen completo de la norma ISO 50001
- Quién necesita ISO 42001: cómo saber si tu organización debería certificar su gestión de IA
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
El Código de Prácticas de IA de Uso General de la Ley de IA de la Unión Europea…
La Directiva DORA, la Ley de Resiliencia Operativa Digital de la Unión Europea, es una de las regulaciones…




