| 25 años generando CONFIANZA
Esta nueva norma ISO ofrece soluciones ante la problemática que se deriva del proceso de facturación en las organizaciones y que en muchas ocasiones provoca la insatisfacción del cliente con el servicio o producto adquirido. Cubre los servicios públicos de red de suministro de luz, gas, agua, saneamiento, calefacción urbana y comunicaciones.
ISO 14452 afecta a todas las facturas o declaraciones de los servicios en las que existe una relación contractual en el largo plazo entre el cliente y el proveedor. Es independiente de la forma de pago que se lleve a cabo, incluso se aplica a los servicios carecen de mediador y a aquellos pagos que se realizan en el mismo punto de entrega del bien o servicio.
La ISO 14452:2012 se centra en la integración de una Red de Servicios de Facturación en la organización. Esta red permite establecer un marco de actuación que asegure a los clientes que las facturas que reciben presentan cuentas claras, exactas, completas y de fácil compresión en su lectura.
El principal objetivo de esta norma es proporcionar una nueva forma de lidiar con las preocupaciones del cliente sobre la facturación, y para ello se basa en las características intrínsecas de cada mercado.
Los beneficios que se pueden extraer de esta norma son muy diversos y abundantes, los principales son:
- Menor número de quejas por servicios de utilidad.
- Reducción de costes operativos.
- Optimización en el proceso de recuperación de deuda.
- Aumento de la satisfacción del cliente.
- Mejorar los métodos de pago.
- Establece puntos de referencia para las expectativas del cliente.
- Permite la implantación de tecnología de medición inteligente y de fuente de información.
- Facilita la innovación en la facturación.
El fin principal que persigue la Organización Mundial de Normalización (ISO) con la integración de una Red de Servicios de Facturación como esta, es mantener una sociedad más justa, donde se desarrolle una facturación clara y concisa para el consumidor y los distintos grupos de interés afectados.
Esta norma es consecuencia de las actividades irregulares que venían realizando algunas organizaciones a cerca de los importes, contenidos y criterios de cobro y devolución que establecían a sus clientes y proveedores de forma injustificada.
Desde ISOTools somos conscientes de que el desarrollo de normas como la ISO 14452 son fundamentales para la lucha por una sociedad más justa para todos. Además, tenemos que remarcar que esta norma no sólo presenta una única vertiente social, sino que también, permite instaurar en las organizaciones sistemas de gestión que optimicen las actividades relacionadas con la facturación, el cobro y el pago de facturas.
En ISOTools ponemos a disposición de todas las organizaciones una Herramienta Única que permite una gestión óptima de los procesos que se llevan a cabo tanto administrativos, como aquellos destinados a la gestión de la calidad, seguridad de la información, etc.
- Norma ISO 42001: los 5 componentes principales del estándar para sistemas de gestión de IA
- Proceso de auditoría ISO 14001: etapas, requisitos y consejos clave
- Gestión de riesgos de IA con ISO 42001: fundamentos y buenas prácticas
- Evaluación del desempeño en ISO 45001: cómo aplicar la Cláusula 9 paso a paso
- Datos en sistemas de IA: cómo ayudan la ISO 42001 y la ISO 9001
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
La integración de la inteligencia artificial en las organizaciones ha crecido de forma exponencial y en muy poco…
Contar con un sistema de gestión ambiental eficaz es esencial no solo para garantizar la sostenibilidad operativa, sino…
La gestión de riesgos de IA se ha consolidado como prioridad estratégica para las organizaciones que integran sistemas…
La evaluación del desempeño en ISO 45001 es uno de los pilares esenciales para garantizar la eficacia de…