| 25 años generando CONFIANZA
ISO 8652 es una norma internacional que consiste en la descripción del lenguaje de programación Ada. Este lenguaje garantiza mayor fiabilidad y seguridad a los programas u objetos a los que se aplica.
La denominación “Ada” tiene su origen en una matemática de la década de 1800, Ada Lovelace. Considerada como la primera programadora de ordenadores, su trabajo en materia de TI ha tenido un impacto muy importante y duradero. La experta en matemáticas provocó también una creciente intervención de las mujeres en el campo de las TI.
La muestra del éxito del lenguaje Ada está en un estudio realizado en los EEUU en 1996, donde se mostraban 345 colegios, universidades, comerciales e instituciones gubernamentales que ofrecían 656 cursos universitarios equivalentes a Ada.
La Organización Internacional de Estandarización (ISO), ha lanzado recientemente una nueva versión de ISO/IEC 8652:2012 –Tecnologías de la Información –Lenguajes de programación Ada. Comúnmente utilizado en el tráfico aéreo, la banca y otras industrias de alto riesgo por su fiabilidad, este lenguaje de programación es más flexible y seguro en la tercera edición de la norma.
En su origen, Ada fue diseñado para conseguir tres objetivos principales:
- Conseguir una programación fiable y un mantenimiento de ella.
- Programación como actividad humana.
- Mayor y mejor eficiencia.
El lenguaje ha evolucionado aumentando, poco a poco, su flexibilidad y extensibilidad. Ha crecido el control y el apoyo a las organizaciones y proyectos ha sido más amplio. La versión reciente de 2012 ha conseguido mejorar más la capacidad expresiva además de su fiabilidad y seguridad.
Una de las novedades o mejoras en la nueva versión de Ada es una característica conocida como “programación por contratos”. Esta cualidad sirve de ayuda para que los programas sean significativamente más fuerte ante los errores y el uso malicioso. Además, es una característica que se encuentra en muy pocos lenguajes de programación.
Esta tercera versión es una respuesta a las necesidades de los usuarios. Necesidades como por ejemplo, mejora de portabilidad, interconexión con otros idiomas, capacidad orientada a objeto y en tiempo real, etc.
Según la Dra. Joyce Tokar, Coordinadora del grupo de trabajo elaborador de la norma,
“Al publicar Ada como Norma Internacional, los usuarios saben que las actualizaciones serán accesibles para los desarrolladores de todo el mundo, y obtendrán mayor confianza en la estabilidad de los cambios”.
Uno de los aspectos más importantes que destacar de Ada es, como se decía anteriormente, su utilización en industrias donde la seguridad y la fiabilidad son cruciales. Por ejemplo, tráfico aéreo, satélites, banca, sector sanitario, ferrocarril, metro, proyectos militares, etc.
Desde ISOTools proporcionamos todo el conocimiento sobre el lenguaje Ada para conseguir la máxima calidad en sus procesos y en su organización.
ISOTools ofrece también, las herramientas para la integración de sistemas de gestión de procesos para mayor eficacia y eficiencia en la actividad de su organización.
- Proceso de gestión de calidad: 6 señales de que está fallando
- Cómo evaluar y abordar los riesgos de la Inteligencia Artificial con la norma ISO/IEC 42001:2023
- Qué debe contener la politica ambiental norma ISO 14001
- Software para gestionar ISO 27001: funcionalidades clave que debe tener
- ¿Cuáles son los principios de implementación ESG de IWA 48:2024?
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Para saber si un proceso de gestión de calidad es eficiente, funciona bien y cumple con el propósito…
La implementación de la norma ISO 42001 crece a ritmo acelerado alrededor del mundo, demostrando que es la…
Afrontar la carga documental y operativa que implica la implementación del estándar es la razón por la que…