| 25 años generando CONFIANZA

Índice de contenidos
ToggleDesde su primera publicación en 1987, la ISO 9001 ha experimentado una evolución constante para adaptarse a los cambios en la gestión empresarial, la globalización, las necesidades del cliente y las nuevas tecnologías. Cada una de sus revisiones —1994, 2000, 2008 y finalmente 2015— ha supuesto mejoras en el enfoque hacia la calidad, pasando de una visión centrada en procedimientos documentados a una gestión estratégica basada en procesos, riesgos y liderazgo. Esta evolución ha permitido que la ISO 9001 se mantenga como el estándar internacional más reconocido en sistemas de gestión de la calidad, garantizando su aplicabilidad y valor en entornos cada vez más exigentes.
Historia de la norma ISO 9001: cuándo y por qué se creó
El conjunto de normas ISO 9000 se fundamenta en un modelo de gestión por procesos que establece los 8 principios de la Gestión de la Calidad. En concreto, la norma ISO 9001, es el sistema de trabajo más completo para la mejora de la satisfacción del cliente y de la calidad de una empresa, producto o servicio.
La historia de este estándar de calidad se traslada a la época de la Segunda Guerra Mundial a los EE. UU. cuando, en ese momento, había una gran necesidad de controles de productos y procesos militares, por lo que por medio de la OTAN, comenzaron a expandirse dichos controles por Europa.
Igualmente, las Fuerzas Armadas Británicas admitieron la normativa para sus servicios. Por su parte, el ejército de los EE. UU. adoptó la norma MIL-Q-9858 y fue secundado por la NASA, la Administración Aeronáutica Nacional y la Espacial. Todos ellos comprendían la concepción de calidad como “conformidad” y no como “mejora continua” que es el actual concepto establecido.
Versiones de la norma ISO 9001: evolución de 1987 a 2015
El British Standard creó la BS5750 en 1979 por los problemas que aparecieron en Europa debido a la incapacidad de agradar a todos los sectores interesados en este estándar. Y es que todas las entidades comenzaron a exigir a sus proveedores la autentificación de sus productos o servicios. La BS5750 fue muy eficiente, por lo que en 1987 se creó la primera versión de la ISO9001, la cual tenía muy pocos cambios respecto a la BS5750.
ISO 9001:1987 — Primera versión oficial
En el año 1987, se mostraron tres modelos que garantizaban la calidad:
- ISO 9001: modelo para la garantía de la calidad en diseño, desarrollo, producción, servicio e instalación.
- ISO 9002: arquetipo que asegura la calidad en servicio, producción e instalación.
- El ISO 9003 es el modelo que asegura la calidad en servicio, producción e instauración.
En estas tres normas se definían una serie de requerimientos y exigencias para asegurar la calidad en cada uno de ellos con su pertinente documentación. De este modo, la empresa contaba con una clara y precisa explicación de forma de actual, buscando concordancia y acuerdo con la norma.
ISO 9001:1994 — Segunda versión
En el año 1994 se lleva a cabo una revisión de las tres normas y se revela la segunda edición de estas: ISO 9001:1994, ISO 9002:1994, ISO 9003:1994. En esta última no se precisaba ningún cambio destacable.
ISO 9001:2000 — Tercera edición: eficiencia y mejora continua
En el año 2000 se realizó la siguiente revisión promulgándose la norma ISO 9001:2000 y estableciéndose la tercera edición de las normas de la familia ISO 9000.
Este reciente modelo, que sustituía a las anteriores, incluyó cambios importantes, además de en su nombre, también en la eficiencia del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) y mejor desarrollo en las entidades. Con esta edición y según los expertos se habló de concepto “performance” en vez del “conformance”.
ISO 9001:2008 — Cuarta edición: alineación con ISO 14001
Ocho años más tarde, en 2008, se volvió a repasar e inspeccionar la norma ISO 9001:2000, de tal modo que el 15 de noviembre de ese mismo año, vio la luz la cuarta edición. En esta ocasión, los cambios iban relacionados con la mejora de la estabilidad y permanencia de la norma de Gestión Ambiental ISO 14001:2004.
Para ello, en la ISO 9001:2008 aparecían puntos aclaratorios de los requisitos de la ISO 9001:2000. Un año después de conocer esta edición de la norma, todas las testificaciones acreditadas emitidas debían basarse en la nueva edición del año 2008 (ISO 9001:2008). Dos años después, las certificaciones difundidas de la 3ª edición ya no serían válidas.
ISO 9001:2015 — Última revisión: gestión de riesgos y enfoque integral
La próxima comprobación del estándar conducirá a la ISO 9001:2015, prevista para ese mismo año. Las personas encargadas de la revisión, ha trabajado sobre un proyecto de control y análisis de cara a la próxima edición. A grandes rasgos, se pretende conservar la aplicación de la norma a cualquier tipo de empresa, promover la relación y vinculación con otras normas elaboradas por ISO para favorecer la integración, etc.
No hay grandes modificaciones entre las distintas ediciones, pero sí destacamos una evolución y desarrollo en la norma ISO 9001, la cual, gracias a los constantes análisis, se ha encauzado hacia procesos de una calidad muy alta.
Principales cambios y evolución de la norma ISO 9001
Desde este momento hasta la publicación de la última versión se producirán cambios. Las principales novedades son:
- Mejor redacción que será más general y global, así como comprensible a las empresas de servicios y productos. Predominan el liderazgo y la planificación como los puntos importantes y la modificación de “realización de producto” a acciones más adaptables a cualquier sector.
- Especificando el enfoque a procesos de una organización a través de varios factores: determinar los procesos, los resultados, riesgos, recursos, indicadores, etc.
- El término “acción preventiva” desaparece. Concretamente, en el Anexo SL desde el que se basa la nueva estructura de la ISO 9001:2015 no se menciona acciones preventivas, ya que entiende cualquier Sistema de Gestión como un mecanismo de prevención en sí mismo. La norma ISO 9001 de 2015 trata la prevención a un nivel más alto relacionada con la gestión de riesgos en el apartado 6.1 titulado “Acciones para abordar los riesgos y las oportunidades”.
- Los términos «documento» y «registro» se sustituyen por información documentada.
- Se habla ahora de las “partes interesadas” en vez de cliente como un enfoque de calidad total.
- El control del cambio. Otro concepto muy vinculado con los modelos de Excelencia y que se especifica de forma muy clara en la nueva norma es la planificación y gestión de cambios, apunte no muy aclarado en la versión actual de la ISO y, que en un entorno como el que se vive actualmente, donde el cambio está en constante movimiento, es algo indispensable.
- Se hace hincapié en la mejora continua. En este apartado los controladores se ponen más serios, ya que van a instar a las empresas a utilizar herramientas para controlar las oportunidades de mejora organizando mejor las acciones.
Software ISO para facilitar la implementación de la norma ISO 9001
El Software ISO 9001 de ISOTools facilita el monótono proceso de implementación y seguimiento de normas como la ISO 9001 en las empresas, convirtiendo este proceso en una práctica eficaz y sencilla.
- Norma ISO 42001: los 5 componentes principales del estándar para sistemas de gestión de IA
- Proceso de auditoría ISO 14001: etapas, requisitos y consejos clave
- Gestión de riesgos de IA con ISO 42001: fundamentos y buenas prácticas
- Evaluación del desempeño en ISO 45001: cómo aplicar la Cláusula 9 paso a paso
- Datos en sistemas de IA: cómo ayudan la ISO 42001 y la ISO 9001
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
La integración de la inteligencia artificial en las organizaciones ha crecido de forma exponencial y en muy poco…
Contar con un sistema de gestión ambiental eficaz es esencial no solo para garantizar la sostenibilidad operativa, sino…
La gestión de riesgos de IA se ha consolidado como prioridad estratégica para las organizaciones que integran sistemas…
La evaluación del desempeño en ISO 45001 es uno de los pilares esenciales para garantizar la eficacia de…