| 25 años generando CONFIANZA

ISO 14001
Las empresas del sector alimentario se pueden certificar su Sistema de Gestión Ambiental según la ISO14001, teniendo en cuenta sus criterios de sostenibilidad y respeto por el medio ambiente.
Este tipo de organizaciones del sector alimentario deberán:
- Controlar las aguas residuales generadas por la fábrica.
- Realizar un seguimiento y control de los gases de combustión que son emitidos a la atmosfera.
- Gestionar los residuos derivados del desarrollo de su actividad.
- Cumplir con todos los requisitos ambientales que estén vigentes.
- Fomentar el reciclaje y la eficiencia energética.
Las organizaciones a través de estas actividades y otras muchas, adquieren un compromiso con el medio ambiente.
Las organizaciones del sector alimentario se encuentran diariamente expuestas a una serie de riesgos ambientales, los cuales se controlan gracias a la ISO-14001. Algunos de los riesgos ambientales que se producen son:
- Contaminación del agua: a través de vertidos de aguas residuales en las alcantarillas.
- Incremento de consumo de agua: Se debe a la continuidad del negocio pero en muchas ocasiones puede afectar a las comunidades próximas.
- Aumento en el consumo de combustibles.
- Incremento del uso de energía.
- Aumento en la generación de residuos: convirtiéndose en preocupante cuando se incrementa por encima de las cantidades estándar de operación normal.
- Gestión inadecuada de residuos: lo que puede suponer que la gestión no se está realizando conforme a los requisitos legales.
- Sobre la flora y fauna, debido a la modificación del paisaje.
- Contaminación acústica: generando molestias en las comunidades.
- Contaminación atmosférica: Producida por la emisión de gases y partículas a la atmosfera por encima de lo permitido.
- Fugas o escapes de sustancias, gases y vapores: que causan daños en el suelo, agua, aire o a la comunidad.
- Contaminación por vertidos de productos contaminantes.
- Contaminación visual.
- Protestas de la comunidad por afectación de impactos ambientales.
Las empresas que se exportan sus alimentos tanto a nivel nacional como internacional, deben mostrar su competitividad y diferenciarse del resto, a través de la certificación ISO 14001.
El proceso de certificación ISO14001 implica el esfuerzo de la organización para conseguir el mantenimiento de la rentabilidad al mismo tiempo que reduce los impactos ambientales de la organización.
La Plataforma Tecnológica ISOTools da la posibilidad a las organizaciones de realizar fácilmente una evaluación y monitorización de los objetivos, riesgos y aspectos ambientales.
- Software de gestión medioambiental: 7 requisitos clave para elegir la mejor solución para tu empresa
- AI Act e ISO 42001: directrices de compatibilidad e implementación
- ISO 27005 vs ISO 31000: qué norma puede ayudarte más
- Auditoría ISO 42001: consejos prácticos basados en experiencias reales
- Automatización de ISO 45001: impulsa la eficiencia en seguridad laboral con ISOTools
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
La sostenibilidad empresarial requiere herramientas especializadas que faciliten el cumplimiento normativo. Un software de gestión medioambiental se convierte…
La convergencia entre la AI Act e ISO 42001 marca un punto de inflexión en la gestión responsable…
La auditoría ISO 42001 es un proceso clave para demostrar la madurez de una organización en la gestión…