| 25 años generando CONFIANZA

La norma internacional ISO 50001 permite implantar y obtener la certificación de un Sistema de Eficiencia Energética en los centros sanitarios.
Un sistema basado en la norma ISO-50001 optimiza el uso de la energía en todos los centros sanitarios independientemente de la actividad y tamaño de la organización, por ejemplo en hospitales, laboratorios, etc.
La ISO50001 es una herramienta que permite a las organizaciones reducir su consumo energético, costes financieros asociados y las emisiones de gases invernadero de un modo más fácil.
En los centros sanitarios, la implantación de un Sistema de Gestión Energética según la ISO 50001 ahorra energía y por consiguiente reduce los costos económicos para la organización.
La norma ISO-50001 aporta beneficios ambientales, económicos y operativos para las organizaciones, entre ellos destacamos:
- Control y conciencia del gasto energético en los procesos.
- Ahorro energético tanto a corto, medio como a largo plazo.
- Mejora la imagen de la organización de cara a los clientes, accionistas y el resto de la sociedad debido al consumo sostenible de energía.
- Concienciación de la adopción de medidas que permitan un ahorro energético importante en los procesos consumidores de energía que existan en las organizaciones.
En centros sanitarios, algunas de las medidas que se pueden desarrollar para obtener ahorros de energía son:
- Iluminación: Mediante la utilización de elementos más eficientes, sistemas de control o uso de la luz natural se puede ahorrar entre un 20% y 85%.
- Climatización: Estos sistemas si se optimiza su uso pueden lograr ahorros comprendidos entre el 10% y 40%.
La adopción de estas medidas se puede enfocar a la optimización del contrato o de las instalaciones.
ISOTools es la Plataforma Tecnológica que apoya a las organizaciones sanitarias durante el proceso de implantación, mantenimiento y gestión del Sistema de Gestión Energética basado en la norma ISO 50001.
- Norma ISO 42001: los 5 componentes principales del estándar para sistemas de gestión de IA
- Proceso de auditoría ISO 14001: etapas, requisitos y consejos clave
- Gestión de riesgos de IA con ISO 42001: fundamentos y buenas prácticas
- Evaluación del desempeño en ISO 45001: cómo aplicar la Cláusula 9 paso a paso
- Datos en sistemas de IA: cómo ayudan la ISO 42001 y la ISO 9001
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
La integración de la inteligencia artificial en las organizaciones ha crecido de forma exponencial y en muy poco…
Contar con un sistema de gestión ambiental eficaz es esencial no solo para garantizar la sostenibilidad operativa, sino…
La gestión de riesgos de IA se ha consolidado como prioridad estratégica para las organizaciones que integran sistemas…
La evaluación del desempeño en ISO 45001 es uno de los pilares esenciales para garantizar la eficacia de…