| 25 años generando CONFIANZA

Índice de contenidos
ToggleLa norma ISO 14001 ofrece a las empresas una herramienta eficaz para gestionar su impacto ambiental y, al mismo tiempo, mejorar su eficiencia operativa. Al implementar un Sistema de Gestión Medioambiental, es posible cumplir con la legislación vigente, reducir costos, optimizar recursos y fortalecer la imagen corporativa. Más allá del cumplimiento normativo, representa una oportunidad estratégica para avanzar hacia la sostenibilidad y aumentar la competitividad en el mercado.
Beneficios generales al implementar un SGMA según ISO 14001
Cuando implementamos un Sistema de Gestión Medioambiental desarrollado según la norma ISO-14001, nos podemos encontrar una serie de oportunidades:
- Disminución en el uso de materias primas y energía
- Aumento de la eficacia ambiental
- Reducción de costes a lo largo del tratamiento
Podemos obtener un mayor porcentaje de oportunidades, a la hora de implantar un Sistema Ambiental, si nos centramos más en los puntos destacados, como estás:
- Realizar registros que avalen el comportamiento ambiental de la organización.
- Mayor confianza de las partes interesadas, como pueden ser, accionistas, inversores, trabajadores, proveedores, etc.
- Anticiparse a los problemas ambientales que nos podamos encontrar, evitando que aparezcan estos.
- Simplifica el cumplimiento de la legislación vigente y la política ambiental de la organización.
- Ayuda a la organización a disminuir la contaminación emitida.
Oportunidades ambientales de una empresa: ejemplos
Con el fin de especificar más las oportunidades mencionadas anteriormente, las vamos a agrupar en distintos ámbitos, como el marketing, legislación, comercialización, imagen, producción, inversiones y costos ambientales y gestión.
Marketing: diferenciación y acceso a nuevos mercados
Posibilita la adaptación de las distintas demandas de los clientes del mercado, como puede ser la divulgación de la certificación en ISO 14001:2004.
Te ofrece la posibilidad de entrar a los concursos públicos que exigen tener implantado un Sistema de Gestión Ambiental.
Mayores opciones de crear grandes inversiones, así como mejora el control de costos y generar nuevas ventajas de negocio. Además, mejora del desarrollo de nuevas tecnologías y productos nuevos.
Una empresa del sector textil, tras obtener la certificación, logró ampliar su presencia en mercados europeos donde los distribuidores exigen estándares ambientales. Además, accedió a licitaciones públicas en las que anteriormente no podía participar por no contar con un sistema de gestión reconocido.
Legal: cumplimiento normativo y reducción de riesgos
Lograr mejoras en el cumplimiento de las obligaciones que la entidad tiene, tanto materiales como formales, las cuales son exigidas por las normas ambientales que se le pueda aplicar y posibilita la adaptación a las distintas modificaciones a las que tiene que enfrentarse.
Se reducen los riesgos de incumplimiento de la legislación aplicable, por lo que disminuyen directamente los daños que se puedan producir en el medio ambiente.
Disminuye los riesgos ante demandas por la responsabilidad civil de la entidad, así como la responsabilidad penal.
Elude que la empresa llegue a tener litigios con la administración u otras organizaciones por competencia desleal.
Aumenta la confianza de los accionistas, inversores, compañías de seguros y legisladores, por lo cual incrementará la relación de la empresa con estas personas aumentando la capacidad de negocio.
Una compañía de gestión de residuos industriales evitó una sanción importante al detectar, mediante su sistema de control ambiental, una fuga potencial antes de que causara un impacto real. Su capacidad de respuesta rápida evitó una infracción legal y fortaleció la confianza de los reguladores.
Comercialización: mejora de la competitividad
Facilita las estrategias de diferenciación de los distintos productos que la entidad ofrece, con lo cual mejora su competencia frente a otras empresas que intercambian productos similares.
Una empresa del sector del embalaje consiguió posicionarse como proveedor preferente para cadenas de distribución que exigen políticas ambientales claras, superando así a competidores que no cuentan con este tipo de certificación.
Imagen: fortalecimiento interno y externo
Aumenta la imagen notablemente de la organización tanto interna como externamente.
Una cadena hotelera observó un aumento significativo en las reservas después de comunicar su certificación ambiental, lo que también contribuyó a mejorar el compromiso del personal con las prácticas sostenibles en sus operaciones diarias.
Producción: eficiencia en recursos y procesos
Aumenta los procesos productivos que se establecen en la entidad al mejorar estos puntos:
- Controles en la eficacia de los procesos.
- La reducción del consumo de agua.
- Aprovechamiento de los residuos y minimizar su producción.
- Rebajar el consumo de agua en la organización.
- El control y el ahorro que se realiza con las materias primas.
Enriquece la incorporación de nuevas tecnologías y desarrollos, los cuales mejoran notablemente la producción. Del mismo modo se consigue reducir los costos productivos.
Una empresa agroindustrial, al revisar sus procesos con enfoque ambiental, logró reducir el consumo de agua en sus cultivos, implementar sistemas de reutilización de residuos orgánicos y disminuir el gasto en fertilizantes, mejorando al mismo tiempo su productividad.
Inversiones y costos ambientales: ahorro y acceso a ayudas
Posibilita el establecimiento de los costos ambientales, ya que figura como la actividad que realiza la entidad.
Se incrementa la entrada a las ayudas económicas que difunden los estados para la protección del medio ambiente.
Reducción de los costos empleados en no establecer la gestión adecuadamente.
Minimiza las posibilidades de incrementar costos que procedan de las actuaciones dañosas de terceros y que, por siguiente, perjudiquen al medio ambiente.
Se rebajan las primas de seguros en asuntos de responsabilidad civil que se encuentran relacionados con el impacto ambiental.
Una empresa del sector energético obtuvo apoyo financiero para la instalación de paneles solares al demostrar, mediante auditorías, un compromiso sostenido con la sostenibilidad ambiental. También logró reducir sus primas de seguros gracias al menor riesgo ambiental asociado a sus operaciones.
Gestión: integración con otros sistemas y participación del personal
Dentro de la gestión global de la organización, esta debe incluir la gestión ambiental.
La plantilla que trabaja en la empresa puede colaborar, aportando creatividad y cooperando, siendo la empresa la que impulse dicha colaboración.
Se pueden añadir distintos Sistemas de Gestión como: Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información, Sistema de Gestión de Calidad, etc.
Una empresa tecnológica consolidó su sistema ambiental junto con sus sistemas de calidad y seguridad laboral, lo que mejoró la eficiencia operativa, aumentó la participación del personal en iniciativas ambientales y redujo la duplicación de procesos administrativos.
Se puede definir la Gestión Ambiental como un conjunto de distintas acciones encaminadas en conseguir la máxima racionalidad en la totalidad de procesos de decisión relativos a la mejora del medio ambiente, la conservación, la defensa y la protección.
La norma ISO-14001 introduce la estructura organizativa de la totalidad de la estructura organizativa de la empresa, genera responsables para los distintos procesos, facilita la planificación de las actividades y se tienen que establecer procedimientos con los que se creen recursos que son usados para desarrollar, revisar, implementar y mantener al día la política ambiental. Se deben incluir todos los objetivos en la política ambiental.
Los Sistemas de Gestión Medioambiental son muy diversos y se tienen que adoptar por la empresa de manera voluntaria, estos pueden ser:
- EMAS: es el sistema de la Unión Europea, nació en el año 2001, de Ecogestión y Auditoría Ambiental. Se encuentra abierto a cualquier organización que desee mejorar su comportamiento con respecto del medio ambiente.
- ISO 14001: pertenece la familia de normas ISO 14000, generadas por la Organización Internacional de Normalización (ISO). La ISO es un organismo privado no gubernamental que genera normas voluntarias para el sector privado, y que comenzó en el año 1993 su tarea de estandarizar la gestión ambiental.
La acreditación que se entrega a una empresa que ha establecido con éxito un Sistema de Gestión Ambiental es la certificación ambiental. Para ello debe demostrar, por medio de auditorías que cumplen con la legislación aplicable, su aptitud para prever y controlar los efectos que pueden generar las actividades de la entidad en el medio ambiente.
Documentación y certificación en sistemas de gestión ambiental
Forman parte del Sistema Ambiental los siguientes documentos:
- Procedimientos funcionales.
- Registros ambientales.
- Manuales de gestión ambiental.
- Instrucciones técnicas.
- Política ambiental.
SGMA: integración y mejora continua en la gestión medioambiental
SGMA o Sistema de Gestión medioambiental facilita la identificación de los distintos asuntos del negocio, los cuales tienen un impacto en el medio ambiente, el establecimiento de objetivos de mejora y un programa de gestión para lograrlos, además de permitir la integración de la norma ISO 14001 con otras, como la norma ISO 45001, la norma ISO 9001, de una forma sencilla.
- Revista Empresa Excelente ISOTools: junio 2025
- Cumplimiento DORA: qué empresas tecnológicas deben cumplir y cómo hacerlo
- ISO 14001:2015/DAmd 2 cancelada
- Panorama global de las leyes de IA y cómo cumplir con la norma ISO 42001 puede ayudar
- Software QMS: 5 elementos esenciales del software de gestión de calidad
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
El segundo semestre de 2025 arranca con un entorno empresarial cada vez más determinado por el cumplimiento normativo…
El cumplimiento DORA se ha convertido en una prioridad para aquellas empresas tecnológicas que prestan servicios a entidades…
La creciente adopción de sistemas de inteligencia artificial está generando oportunidades sin precedentes. Sin embargo, también plantea riesgos…