| 25 años generando CONFIANZA

Riesgo laboral y la norma OHSAS 18001
Se entiende como riesgo laboral a los peligros existentes en una profesión y tarea profesional concreta, así como en el entorno o lugar de trabajo, susceptibles de originar accidentes o cualquier tipo de siniestros que puedan provocar algún daño o problema de salud tanto físico como psicológico. La mejor forma de evitar los riesgos laborales es a través de su prevención mediante la implementación de un Sistema de Gestión y Seguridad en el Trabajo, cuyos requisitos se encuentran establecidos por la norma OHSAS 18001.
El riesgo laboral se denominará grave o inminente cuando la posibilidad de que se materialice en un accidente de trabajo es alta y las consecuencias presumiblemente severas o importantes.
La Prevención de Riesgos Laborales
La Prevención de Riesgos Laborales (PRL) consiste en un conjunto de medidas y actividades que se realizan en las empresas para detectar las situaciones de riesgos e implementar las medidas necesarias para eliminarlas o minimizar sus efectos. Se trata también de un conjunto de técnicas orientadas a reconocer, evaluar y controlar los riesgos ambientales que pueden ocasionar accidentes y/o enfermedades profesionales.
Estas medidas pueden ser de muchos tipos: información y concienciación de los trabajadores, dotación de Equipos de Protección Individual (EPI), mejora de las infraestructuras y entornos de trabajo o medidas para evitar el estrés o el acoso laboral (mobbing).
La prevención laboral requiere también analizar y evaluar, mediante un conjunto de técnicas, las modificaciones mecánicas, físicas, químicas, biológicas, psíquicas, sociales, etc. que se producen en el medio laboral, con el fin de determinar en que grado, positivo o negativo, afectan a la salud del trabajador.
Factores de riesgo
Los factores de riesgo tienen una relación o dependencia directa de las condiciones de seguridad. Éstas siempre tendrán su origen en alguno de los cuatro aspectos del trabajo siguientes:
- Local de trabajo: instalaciones eléctricas, de gases, prevención de incendios, ventilación, temperaturas, etc.
- Organización del trabajo: carga física y/o mental, organización y planificación del trabajo, monotonía, repetitividad, ausencia de creatividad, aislamiento, participación y aportación de ideas, turnicidad, etc.
- Tipo de actividad: en este factor influyen tanto los equipos de trabajo utilizados como la labor a realizar, como por ejemplo la manipulación de cargas o las posturas repetitivas.
- Materias primas: materiales inflamables, productos químicos peligrosos, etc.
Principios básicos del PRL
Los principios por lo que se rige la prevención de riesgos pueden dividirse en tres grandes grupos, que en conjunto engloban conceptos como análisis de la situación, identificación y riesgos y formación de todos los empleados:
- Un accidente laboral no es un suceso inevitable y que tenga que ocurrir irremediablemente, sino la manifestación de un error en la ejecución de un trabajo o la falta de suficientes medidas preventivas.
- Un análisis correcto de las distintas tareas permite identificar riesgos y evitarlos.
- La información y formación de los trabajadores es vital para evitar riesgos.
La OSHAS 18001
Básicamente es un documento en el que quedan reflejados todos los requisitos necesarios para implantar eficazmente un sistema de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo que permita a las organizaciones identificar, controlar y prevenir los riesgos inherentes a su actividad.
Entre muchas de las ventajas de OHSAS18001, encontramos la similitud que existe en la estructura documental con otras normas ISO como ISO 9001 o ISO 14001 y la estructura en forma de bloques que dan lugar a la mejora continua: política de seguridad y salud en el trabajo, planificación, implementación y funcionamiento, verificación y acción correctiva y revisión por la dirección.
La Plataforma ISOTools facilita la automatización de los Sistemas de Gestión de Seguridad y Riesgos
La complejidad de las normas relacionadas con los sistemas seguridad y salud en el trabajo (OHSAS 18001), provoca que para una implantación rápida y eficaz sea muy recomendable el uso de un software de automatización como el de la Plataforma Tecnológica ISOTools.
Con ISOTools es muy sencillo gestionar los riegos de cualquier empresa, preservando la seguridad y salud de los trabajadores y cumpliendo en todo momento con la legislación vigente.
- Proceso de gestión de calidad: 6 señales de que está fallando
- Cómo evaluar y abordar los riesgos de la Inteligencia Artificial con la norma ISO/IEC 42001:2023
- Qué debe contener la politica ambiental norma ISO 14001
- Software para gestionar ISO 27001: funcionalidades clave que debe tener
- ¿Cuáles son los principios de implementación ESG de IWA 48:2024?
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Para saber si un proceso de gestión de calidad es eficiente, funciona bien y cumple con el propósito…
La implementación de la norma ISO 42001 crece a ritmo acelerado alrededor del mundo, demostrando que es la…
Afrontar la carga documental y operativa que implica la implementación del estándar es la razón por la que…