Saltar al contenido principal

Norma UNE-EN ISO 14001

Norma UNE-EN ISO 14001: características y aplicación

Inicio / Norma UNE-EN ISO 14001: características y aplicación
5/5 - (1 voto)

La norma UNE-EN ISO 14001 es el estándar internacional de referencia para implementar un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) efectivo. Diseñada para empresas de cualquier tamaño y sector, proporciona un marco estructurado para gestionar impactos ambientales, cumplir con requisitos legales y mejorar el desempeño ecológico de forma continua. Más que un simple requisito de cumplimiento, esta norma ayuda a las organizaciones a reducir riesgos, optimizar recursos y demostrar su compromiso con la sostenibilidad. Su enfoque basado en procesos y mejora continua la convierte en una herramienta clave para alinear la gestión ambiental con los objetivos estratégicos del negocio.

Norma UNE-EN ISO 14001 sobre Sistemas de Gestión Ambiental

El estándar ISO 14001 contiene todos los requisitos para que las empresas asuman un enfoque a través del cual minimicen el impacto de sus actividades en el entorno donde operan. El objetivo principal de la norma es la implementación del Sistema de Gestión Ambiental que garantice tal enfoque.

¿Qué es una norma UNE-EN ISO?

Los estándares de la Organización Internacional de Normalización suelen identificarse por las siglas ISO, que es como se les conoce mundialmente. Sin embargo, estas normas también pueden ir acompañadas de otro tipo de siglas menos comunes, pero que a la vez aportan valiosa información sobre los alcances de la normativa.

Cuando hablamos de  normas UNE-EN ISO, nomenclatura que se añade a estándares como el 14001 sobre Gestión Ambiental, es preciso puntualizar algunos aspectos relacionados con estas siglas complementarias:

  • Normas UNE:

La sigla significa ‘Una Norma Española’ y se refiere al conjunto de normas creadas por el Comité Técnico de Normalización (CTN). Son de carácter voluntario, pero su aprobación depende del concepto que de ellas emita AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación), organismo encargado del desarrollo y la difusión de las normas técnicas en España. El proceso de aprobación de una normativa UNE pasa por la recolección de la documentación, la elaboración del proyecto en sí, la publicación en el BOE y el registro y posterior difusión.

  • Normas EN:

Si las normas UNE son de carácter nacional, las normas EN se caracterizan por su alcance europeo. Estos estándares son propuestos, elaborados y desarrollados por los Estados miembros de la Unión Europea y tramitados y avalados por el Comité Europeo de Normalización (CEN).

Descárgate el e-book: Implantación de los estándares de seguridad alimentaria.  Una inversión de futuro. 

¿Qué implican las siglas UNE, EN e ISO?

Las siglas presentes en la norma UNE-EN ISO 14001 representan diferentes niveles de estandarización y reconocimiento, tal y como se detallan a continuación:

  • ISO (International Organization for Standardization): indica que se trata de un estándar internacional desarrollado por la Organización Internacional de Normalización, que garantiza criterios uniformes aplicables en cualquier país.

  • EN (Euronorm): refleja que la norma ha sido adoptada como estándar europeo, asegurando su armonización en todos los países de la Unión Europea.

  • UNE (Una Norma Española): señala su versión oficial en España, publicada por la Asociación Española de Normalización (UNE), que incorpora posibles adaptaciones nacionales y su traducción al español.

Esta triple denominación confirma que la ISO 14001 tiene validez global, reconocimiento europeo y aplicabilidad específica en España, facilitando su adopción por emprsas con proyección internacional.

Valor añadido de la norma UNE-EN ISO 14001

Asimismo, cuando hablamos de norma UNE-EN ISO 14001 nos referimos a la versión oficial en español de las normas europea ISO 14001. Para que sea adoptada, es necesario que un órgano específico de AENOR les dé el visto bueno. En este proceso suelen intervenir centros de investigación, usuarios, fabricantes, profesionales y representantes de administraciones públicas, entre otros agentes del sector de la normalización.

En la mayoría de los casos, los Estados miembros de la Unión Europea aprueban las normas EN con un doble objetivo: por un lado, unificar criterios de normalización en el plano europeo; por el otro, reemplazar o complementar normativas nacionales. En cada país, los organismos competentes se encargan de adaptarlas.

Si a la referencia UNE-EN le agregamos las siglas ISO, quiere decir que se trata de las normas elaboradas por la Organización Internacional de Normalización que han sido adaptadas al contexto europeo y que, a la vez, tienen el aval de AENOR para el caso de España. Es decir, gozan de una doble adaptación.

Esto se debe a que el sistema normativo ISO puede ser adaptado a diversos contextos o integrado a modelos similares que guarden relación con el área correspondiente. Los estándares más conocidos bajo estas referencias adicionales son el ISO 9001 sobre Gestión de Calidad e ISO 14001 sobre Gestión Medioambiental.

Características principales de la norma UNE-ISO 14001

En términos esenciales, las siglas UNE-EN ISO no modifican sustancialmente la norma ISO 14001 sobre Gestión Ambiental. Simplemente, añaden información sobre su alcance y su adaptación a contextos específicos. Veamos qué implicaciones tiene añadir estas siglas al nombre tradicional de la norma ISO 14001:

  • Está normalizada dentro del contexto europeo. La Unión Europea como bloque ha agilizado muchos procedimientos que antes, debido a las múltiples diferencias entre los Estados miembros, resultaban demasiado complejos. En el caso de la gestión medioambiental, supone la unificación de criterios que deben seguir las empresas del bloque sobre el cuidado de los ecosistemas.
  • En el caso de España, significa contar con la aprobación de AENOR y de los principales agentes del sector de la normalización, lo que se convierte en una ventaja competitiva para las organizaciones.

Compatibilidad de los Sistemas de Gestión Ambiental

Los Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) que contempla la norma ISO 14001 pueden aplicarse a cualquier empresa, más allá de su naturaleza, tamaño o el origen de su capital. De hecho, el SGA puede complementarse con otras normativas, códigos y legislaciones que tengan que ver con la actividad de las organizaciones, como es el caso de las leyes españolas o europeas.

Si quieres empezar el proceso de implantación de un SGMA, la herramienta ISOTools te permite realizar una monitorización eficaz basándose en la lógica del ciclo PHVA: Planear, Hacer, Verificar y Actuar.

New Call-to-action

¿Desea saber más?

Entradas relacionadas

Volver arriba