|聽 聽 25 a帽os聽 generando CONFIANZA

Estrategia
Podemos definir la Excelencia como el concepto utilizado para destacar la calidad considerable que transforma a un sujeto, producto, servicio o empresa en merecedor de una estima y aprecio elevados.
El concepto Excelencia se asocia con frecuencia a t茅rminos como Liderazgo, Car谩cter 脷nico o Superioridad, entre otros.
Estos t茅rminos, no obstante, resultan indeterminados y no son f谩cilmente aplicables o cuantificables por s铆 mismos.
Por otro lado, la Sostenibilidad s铆 posee desde hace tiempo de una definici贸n de gran precisi贸n, la cual puede entenderse como la capacidad para atender las necesidades del momento sin comprometer la capacidad de futuras generaciones de la organizaci贸n de responder a las suyas.
La Sostenibilidad est谩 compuesta de tres vertientes que deben de ser abordadas de manera equilibrada, las cuales son:
- Vertiente econ贸mica
- Vertiente social
- Vertiente medioambiental
Ahora que ya conocemos el significado de Excelencia Sostenible, ser铆a interesante analizar cu谩les pueden ser las caracter铆sticas comunes de las empresas con un mayor nivel o grado de excelencia.
Sobre esta cuesti贸n podemos encontrar numerosa literatura y art铆culos relacionados, pero vamos a analizar los trabajos de investigaci贸n llevados a cabo por John Spence, debido a la simplicidad y alto grado de an谩lisis que caracterizan a sus investigaciones.
Seg煤n Spence, la Excelencia Sostenible nace la disposici贸n de un producto o servicios de alta calidad, el desarrollo de una gesti贸n financiera s贸lida y el ofrecimiento a los clientes de un valor real.
Una vez referidos estos aspectos, pueden definirse seis estrategias principales con las que alcanzar la Excelencia Sostenible:
1. Definir y establecer una Visi贸n clara de la raz贸n de ser de la empresa y garantizar que dicha raz贸n es comunicada y compartida por cada uno de los actores involucrados en el desarrollo de la misma. Esta Visi贸n debe de ofrecer una imagen clara e inspiradora de lo que la empresa desea lograr, as铆 como del impacto que pretende ejercer sobre sus usuarios de ciclo de vida.
2. Formar un Equipo de trabajadores y/o colaboradores de gran talento, que realmente este cohesionado. Las empresas excelentes se caracterizan por potenciar la adquisici贸n, el desarrollo y la retenci贸n del talento como uno de sus fines estrat茅gicos esenciales, fomentando el talento individual, pero sobre todo el talento de los diferentes equipos de trabajo que componen la empresa.
聽
3. Desarrollar una Cultura Empresarial dirigida al logro de objetivos y la continua innovaci贸n y mejora. Una cuesti贸n relevante dentro de este punto es que la Cultura Empresarial debe de rehuir de manera decidida la mediocridad, fijando metas claras y ambiciosas, pero siempre realistas, en relaci贸n a los est谩ndares de trabajo previamente aceptados.
4. Promover una Comunicaci贸n abierta, respetuosa y constructiva a nivel interno y a nivel externo. Con bastante frecuencia, las empresas originan y sufren significativos problemas de comunicaci贸n que obstaculizan el trabajo en equipo, el logro de los objetivos y la mejora continua. Con la intenci贸n de evitar dicha situaci贸n, debe de llevarse a cabo un esfuerzo para establecer unos adecuados canales de comunicaci贸n e incrementar la competencia de los trabajadores en este aspecto. Uno de los apartados esenciales cuando hablamos de comunicaci贸n es la optimizaci贸n de la voz del cliente como una herramienta gracias a la cual identificar y gestionar las expectativas, las necesidades y las experiencias de nuestros clientes reales.
5. Establecer un Sentido de Urgencia que posibilite el desarrollo de manera efectiva de los planes estrat茅gicos o de los proyectos cr铆ticos, suprimiendo cualquier factor interno o externo que evite su ejecuci贸n. En relaci贸n con esta idea, establecer un programa sistem谩tico de identificaci贸n, priorizaci贸n, asignaci贸n de responsabilidades, medida y evaluaci贸n, resulta esencial para una 贸ptima ejecuci贸n de los planes o proyectos se帽alados.
6. Conservar el foco en la Experiencia del Cliente, con la intenci贸n de desarrollar y establecer v铆nculos que posibiliten a la organizaci贸n la diferenciaci贸n de la competencia, adem谩s de lograr la fidelizaci贸n de los usuarios. Para garantizar una experiencia excelente, primero debemos conocer en profundidad cual es el perfil de nuestro cliente o usuario de ciclo de vida y, prometerle aquello que realmente valora, mediante un inmejorable servicio mantenido de forma continua.
En resumen, hemos constatado que la excelencia no nace ni aparece de manera accidental, sino que es el resultado de una serie de acciones llevadas a cabo, como es un esfuerzo decidido con una visi贸n clara y correctamente comunicada, elaborada por un equipo cohesionado, de manera sistem谩tica y orientada en la experiencia del cliente.
Software Balanced Scorecard
El enfoque hacia la mejora del desempe帽o de manera continua es uno de los pilares fundamentales del Software ISOTools. El cual, gracias al enfoque a procesos y la l贸gica del ciclo PHVA, est谩 dise帽ado para hacer m谩s efectivo el uso de la documentaci贸n, mejorar la comunicaci贸n y disminuir tiempos y costes. Asimismo, el Balanced Scorecard, es un modelo de gesti贸n muy sencillo de implantar, mantener y automatizar con ISOTools.
- Automatizaci贸n de ISO 45001: impulsa la eficiencia en seguridad laboral con ISOTools
- Cumplimiento en IA: principales regulaciones y aplicaci贸n pr谩ctica
- ISO 27001 y NIS 2: c贸mo se complementan y qu茅 diferencias debes conocer
- Implementaci贸n de la norma ISO 42001: desaf铆os comunes y gu铆a paso a paso para superarlos
- Actualizaci贸n de la norma ISO 14001:2026: 驴qu茅 cambios se esperan y c贸mo prepararse?
驴Desea saber m谩s?
Entradas relacionadas
La automatizaci贸n de ISO 45001 marca un antes y un despu茅s en la gesti贸n de seguridad y salud…
El cumplimiento en IA es requisito estrat茅gico para las organizaciones que utilizan inteligencia artificial en sus procesos de…
La relaci贸n entre ISO 27001 y NIS 2 marca un punto de encuentro esencial entre la gesti贸n voluntaria…
La adopci贸n masiva de sistemas de inteligencia artificial ha transformado el panorama empresarial. En este contexto, la implementaci贸n…