| 25 años generando CONFIANZA

SG-SST
La auditoría es un proceso metódico para obtener las evidencias que se necesitan para evaluar la forma objetiva. Permiten determinar la conformidad del SG-SST según todos los requisitos.
Los resultados de la auditoría deben proporcionar información objetiva sobre los logros alcanzados, así como las dificultades encontradas, de forma que cada conclusión sea soportada en evidencias claras en materia de seguridad y salud en el trabajo. Se encuentran orientadas a encontrar soluciones enfocadas hacia la mejora continua del sistema.
Si nos centramos en el Decreto 1072 de 2015 de Colombia, vemos como el jefe debe realizar una auditoría anual, que será planificada con la participación del Comité Paritario o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo. Si la auditoría se lleva a cabo por el personal interno de la entidad, debe ser independiente a la actividad, área o proceso de la verificación.
El programa de auditoría del SG-SST debe comprender entre otros, la definición de todas las idoneidades de las personas que realicen la auditoría. Es necesario conocer el alcance de la auditoría, la periodicidad, la metodología y la presentación de informes. Se deben tener en consideración todos los resultados de las auditorías previas. La selección del personal no implica necesariamente el aumento de la planta respecto a los cargos ya existentes. Los auditores no deben auditar su propio trabajo. Los resultados de la auditoría deben ser comunicados a los responsables de adelantar las medidas preventivas, correctivas o de mejora en la empresa.
El alcance de la auditoría corresponde a la cobertura o límite de la auditoría y los aspectos, actividades, áreas, procesos, criterios que son objeto de la misma.
El proceso de auditoría deberá abarcar, entre otros, los siguientes puntos:
- El cumplimiento de la política de seguridad y salud en el trabajo.
- El resultado de los indicadores de estructura, proceso y resultado.
- La participación de los trabajadores.
- El desarrollo de la responsabilidad y la obligación de rendir cuentas.
- El mecanismo de comunicación de los contenidos del SG-SST, a los trabajadores.
- La planificación, desarrollo y aplicación del SG-SST.
- La gestión del cambio.
- La consideración de la seguridad y salud en el trabajo en las nuevas adquisiciones.
- La supervisión y medición de los resultados.
- El proceso de investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales, y su efecto sobre el mejoramiento de la seguridad y salud en el trabajo en la empresa.
- El correcto desarrollo del proceso de auditoría.
- La evaluación por parte de la alta dirección.
Es importante conocer el alcance de la auditoría y determinar los hallazgos o evidencias del cumplimiento físico del SG-SST.
Se deberá evidenciar que la matriz legal se encuentre actualizada en relación con toda la normatividad legal vigente aplicable en materia de SG-SST.
Se deberá examinar que sean considerandos todos los aspectos de SG-SST durante las adquisiciones.
Verificar que la matriz de peligros, evaluación y valoración de los riesgos se encuentran actualizadas según todos los peligros y priorización de riesgos de la empresa y que las medidas de intervención propuestas en dicha matriz hayan sido gestionadas.
Se deberá comprobar la existencia de los reportes, si se trabaja en condiciones de trabajo peligrosas llevadas a cabo por los trabajadores, y la gestión realizada para dar respuesta a los mismos.
Se deberá evidenciar la conformación del comité paritario de seguridad y salud en el trabajo según el tamaño de la empresa y la existencia de las actas de reunión mensuales de dicho comité.
Se tiene que verificar que se disponga de los recursos humanos, físicos y financieros estimados para realizar la ejecución del SG-SST.
Es necesario realizar la revisión de la existencia de un procedimiento para efectuar el diagnóstico de las condiciones de salud de los empleados y la ejecución de las actividades de promoción y prevención de la salud enfocada a dicho diagnóstico.
Hay que verificar la existencia y la ejecución del plan para la prevención y atención de las emergencias en la empresa.
Comprobar que exista un plan de capacitación en cuanto a seguridad y salud en el trabajo. Es importante determinar y conocer dicho plan de capacitación para poder evidenciar el compromiso de mejora continua frente a los empleados de la organización.
Se tiene que verificar la ejecución de las diferentes acciones: preventivas, correctivas y de mejora continua, incluyendo las acciones generadas en las investigaciones de los incidentes, accidentes y enfermedades laborales, además de las acciones que han sido generadas en las inspecciones de seguridad.
Software SG-SST
Para que todo este proceso sea más eficaz, las organizaciones proceden a la automatización del SG-SST mediante herramientas como el Software ISOTools Excellence. Este software da respuesta a cada uno de los requisitos de la norma, dando cumplimiento a la misma.
- Proceso de gestión de calidad: 6 señales de que está fallando
- Cómo evaluar y abordar los riesgos de la Inteligencia Artificial con la norma ISO/IEC 42001:2023
- Qué debe contener la politica ambiental norma ISO 14001
- Software para gestionar ISO 27001: funcionalidades clave que debe tener
- ¿Cuáles son los principios de implementación ESG de IWA 48:2024?
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Para saber si un proceso de gestión de calidad es eficiente, funciona bien y cumple con el propósito…
La implementación de la norma ISO 42001 crece a ritmo acelerado alrededor del mundo, demostrando que es la…
Afrontar la carga documental y operativa que implica la implementación del estándar es la razón por la que…