| 25 años generando CONFIANZA

IFS Food
En el IV Congreso Internacional de Calidad y Seguridad Alimentaria ACOFESAL 2017 celebrado en la Universidad Complutense de Madrid se pusieron de manifiesto algunas de las futuras novedades que van a caracterizar la norma ISO Food v7.
La futura norma IFS Food está siendo revisada para adaptarse a las necesidades que requieren las organizaciones, las tendencias del mercado actual y las distintas innovaciones que se producen constantemente desde la publicación de la versión actual en uso, v6.
Como ya sabemos, IFS Food es uno de los estándares relativos a la calidad y la seguridad alimentaria de mayor alcance a nivel mundial. El estándar IFS Food cuenta con alrededor de 19.000 certificados, lo que lo convierte en una referencia para su sector.
El GFSI (Global Food Safety Intiative) reconoce que el estándar IFS Food cumple con:
- Los requisitos establecidos para garantizar la inocuidad alimentaria y su calidad.
- Las especificaciones del producto y de clientes.
- La legislación aplicable tanto en el país de origen como en el de destino.
La estructura del estándar IFS Food Food está dividida en 6 capítulos que abarcan diferentes cuestiones de importancia relativas a la producción o el procesado de alimentos:
- Responsabilidad de la dirección.
- Calidad y sistemas de gestión de seguridad alimentaria.
- Gestión de recursos.
- Planificación y proceso de producción.
- Medición, análisis y mejora.
- Food Defense.
Para conocer más acerca de la seguridad alimentaria o del resto de normas ISO, sistemas de gestión y modelos de excelencia puedes visitar los artículos de nuestro blog, como por ejemplo “Food Safety: estandarización de la Inocuidad Alimentaria”.
Revisión de la Norma IFS Food
El objetivo de la revisión de la norma IFS Food no es otro que el de ver reforzada la confianza de los consumidores, los clientes y el mercado. Así como ofrecer una adaptación de los distintos requisitos a las nuevas necesidades del sector alimentario.
Gracias a un análisis DAFO se determinaron cuatro líneas principales de trabajo que han dado lugar a las novedades que acogerá la norma. Estas líneas de trabajo son las siguientes:
- Necesidad de una mayor diferenciación con otros sistemas o normas de seguridad alimentaria que actualmente se encuentran en el mercado.
- Ampliación de los temas tratados y los requisitos para mejorar la seguridad en toda la cadena de alimentación.
- Minimización de la documentación requerida.
- Modificación de la dinámica de la auditoría de certificación.
Novedades de IFS Food v7
Uno de los cambios expuestos en el IV Congreso Internacional de Calidad y Seguridad Alimentaria ACOFESAL 2017 que mayor interés ha suscitado ha sido la modificación del protocolo de auditorías.
El objetivo es equilibrar el desarrollo de auditorías a las necesidades de las organizaciones y del sector de manera que se proyecte una imagen más fiel acerca de la actividad que día a día se desarrolla en la organización.
También se ha planteado la posibilidad de modificar el grado de nivel de certificación en relación al protocolo, mejorando los sistemas de puntuación.
Por otro lado, en referencia a los requisitos se va a modificar la estructura de la norma pudiendo quedar redactada finalmente en tres grandes bloques:
- Dirección Organizativa.
- Sistema de Gestión.
- Buenas prácticas de fabricación.
Además, se seguirá la línea marcada por el GFSI en la gestión y prevención contra el fraude con un análisis de vulnerabilidades y la creación de un plan de mitigación en el que se incorpore una verificación periódica.
El propósito es disminuir el número de requisitos de las instalaciones y reforzar los requisitos relacionado con el material de envasado debido a su importancia para la calidad, seguridad e inocuidad de los alimentos.
En último lugar, se buscará una simplificación de los requisitos para facilitar la comprensión de los mismos por aquel personal implicado. De esta forma se evitaran malos entendidos o dificultades acerca de la aplicación de los distintos requisitos indicados en el estándar IFS Food. Todo ello para seguir siendo un referente y adaptarse a un sector en constante cambio que cada vez precisa respuestas más claras y precisas para asegurar la inocuidad, seguridad y calidad alimentaria.
Software ISO 22000
Desde un enfoque a procesos y basándose en los requerimientos definidos por el CODEX alimentario, el Software ISOTools Excellence desarrolla los requisitos normativos recogidos en la norma ISO 22000 para llevar a cabo la implantación de un Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria, siendo especialmente eficaz para el análisis de peligros alimentarios y la monitorización de puntos críticos de control. También permite aplicar los requisitos de otras normas de Seguridad Alimentaria, como HACCP, IFS Food o FSSC 22000 entre otras.
- Proceso de gestión de calidad: 6 señales de que está fallando
- Cómo evaluar y abordar los riesgos de la Inteligencia Artificial con la norma ISO/IEC 42001:2023
- Qué debe contener la politica ambiental norma ISO 14001
- Software para gestionar ISO 27001: funcionalidades clave que debe tener
- ¿Cuáles son los principios de implementación ESG de IWA 48:2024?
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Para saber si un proceso de gestión de calidad es eficiente, funciona bien y cumple con el propósito…
La implementación de la norma ISO 42001 crece a ritmo acelerado alrededor del mundo, demostrando que es la…
Afrontar la carga documental y operativa que implica la implementación del estándar es la razón por la que…