| 25 años generando CONFIANZA

Excelencia empresarial
En 1988, catorce compañías líderes de distintos sectores, tanto industriales como de servicios, fundaron la «European Foundation for Quality Management» (EFQM). La EFQM tiene como objetivo potenciar la posición de las compañías europeas en los mercados mundiales a través de la excelencia empresarial. Una de las acciones más importantes de la EFQM fue impulsar la creación del Premio Europeo a la Calidad, que vio su luz en 1991.
Hay establecidas varias modalidades:
- Grandes Empresas y Unidades de Negocio, que son evaluadas conforme a los criterios generales del Modelo EFQM y que son los que comentaremos en este texto.
- Unidades Operacionales, que también son evaluadas con los criterios del Modelo EFQM de Excelencia.
- Premio para Organismos Públicos, que son evaluados con unos criterios propios adaptados de los anteriores.
- Premio para PYMES, presentado en su última versión a finales de 2001 y con unos criterios casi iguales a los del Premio Europeo, sin apenas adaptación a la realidad de las PYMES. Dentro de esta categoría se distingue entre PYMES Independientes y Subsidiarias de grandes empresas.
Para cada una de las modalidades existen tres categorías del premio:
- El «European Quality Award» (Premio Europeo a la Calidad), que premia la compañía que sea el máximo exponente de la Excelencia en la Gestión.
- Los «European Quality Prizes» (Galardones Europeos a la Calidad), que premian un determinado número de empresas que demuestran la Excelencia de su Gestión como proceso básico de mejora continua.
- Además de las empresas premiadas existe un número de finalistas, que reciben un diploma y cuyos nombres también son publicados por la EFQM.
Si deseas conocer más acerca de la excelencia empresarial puedes visitar otros artículos de nuestro blog como por ejemplo “Cómo conseguir ventajas competitivas a través de la excelencia empresarial“.
Primera década de excelencia empresarial
Los primeros premios europeos a la calidad fueron otorgados en Madrid en Octubre de 1992, por el Rey Juan Carlos. El «Award» correspondió a Rank Xerox y entre los tres galardonados con los «Prizes» hubo una compañía española, Industrias del Ubierna S.A. (UBISA). En 1994 se concedió otro galardón a la filial española de ERICSSON. En 1997 Gas Natural de Álava (GASNALSA) recibió uno de los Premios Europeos para PYMES. En 1998 ha habido tres empresas españolas en el «Cuadro de Honor» de la EFQM: Alstom Transporte (Div. Mantenimiento) y Fundería Condals como finalistas, y la unidad AVE de RENFE, ganadora de la modalidad de Sector Público. En 1999, una filial del BBV, el Banco Internacional de Mora y Andorra, domiciliado en Andorra, ha resultado ganador en la categoría de PYMES, y cuatro empresas han sido finalistas: de nuevo Alstom Transporte (Div. de Mantenimiento), Irizar, la Factoría de Motores de Renault y Mod Lang, empresa esta última de 12 empleados.
En 2000, la empresa IRIZAR ha recibido uno de los premios para grandes empresas. En 2001 no ha habido ninguna empresa española en el «cuadro de honor» del Premio Europeo a la Calidad.
Evaluación de la excelencia empresarial
El premio pone bastante énfasis en la importancia que tiene la autoevaluación para presentar la candidatura de excelencia empresarial. El presentar la candidatura al premio es ya en sí beneficioso para la empresa, ya que recibirá un informe en el que constará información detallada acerca de sus puntos fuertes y débiles así como también la puntuación obtenida.
Aunque la empresa decida no presentarse al premio, puede llevar a cabo ella misma la autoevaluación con la ayuda de una guía que edita la EFQM para la autoevaluación, basada en los criterios que constituyen el «Modelo EFQM de Excelencia». Como resultado de esta autoevaluación, la empresa obtendrá sus puntos fuertes y áreas de mejora. Esta información le servirá para identificar cuáles son los puntos en los que debe invertir más esfuerzos para conseguir el objetivo final de la mejora continua de su gestión y sus resultados.
La autoevaluación implica obtener una puntuación respecto de los criterios del modelo de excelencia empresarial, permitiendo a la organización compararse con otras empresas que hayan llevado a cabo el mismo proceso. Esta comparación puede hacerse con organizaciones similares o divisiones de la misma compañía, o con otras que son ejemplo de buenas prácticas y que han destacado por la excelencia de su gestión. La propia EFQM ofrece un perfil de puntuaciones obtenido de las organizaciones que han presentado su candidatura al premio.
Muchas empresas del continente están tomando el Modelo EFQM de Excelencia como herramienta básica para la evaluación y mejora de su excelencia empresarial en la gestión. Se destaca como ventaja para las empresas que presentan su candidatura, en caso de no resultar ganadores, recibir una pormenorizada evaluación con los puntos fuertes y áreas de mejora sobre su gestión empresarial. Este informe es preparado por un equipo de expertos.
Software ISOTools para el Modelo EFQM
A través del Software ISOTools, las organizaciones tienen a su alcance la evaluación constante de su adaptación a los diferentes Modelos de Excelencia Empresarial, como es el caso del Modelo EFQM.
ISOTools consigue llevar a cabo la evaluación de la calidad total de la organización englobando todos aquellos enfoques mencionados anteriormente.
- Proceso de gestión de calidad: 6 señales de que está fallando
- Cómo evaluar y abordar los riesgos de la Inteligencia Artificial con la norma ISO/IEC 42001:2023
- Qué debe contener la politica ambiental norma ISO 14001
- Software para gestionar ISO 27001: funcionalidades clave que debe tener
- ¿Cuáles son los principios de implementación ESG de IWA 48:2024?
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Para saber si un proceso de gestión de calidad es eficiente, funciona bien y cumple con el propósito…
La implementación de la norma ISO 42001 crece a ritmo acelerado alrededor del mundo, demostrando que es la…
Afrontar la carga documental y operativa que implica la implementación del estándar es la razón por la que…