| 25 años generando CONFIANZA

ISO 37001
Desde hace unos años se viene trabajando en la lucha contra la corrupción y el soborno a nivel Global, lo que hizo necesario crear una norma, que se pueda aplicar a nivel mundial. La cual debiera lograr la viabilizacion de Implementación y su posterior certificación de un Sistema anti corrupción aplicable a todo tipo de organización.
De ahí que la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) crea la norma ISO 37001 ”Sistema de Gestión anti soborno/corrupción”. En dicho diseño, análisis y creación, participaron representantes de más de cincuenta países.
La ISO 37001 utiliza un lenguaje sencillo y de fácil interpretación. La filosofía es: que las organizaciones la utilicen para trabajar sobre la “Buena Práctica” en lo referente al tema anti corrupción y soborno. Las organizaciones que así trabajen, podrán mostrar evidencia objetiva de que cuentan con un programa de lucha contra la corrupción. Para su diseño, se tomaron en cuenta directrices de todas las normas que ya existían en la materia.
La norma facilita minimizar y/o permite eliminar el riesgo de corrupción-soborno ya sea de forma indirecta o directa, de sus empleados, socios de negocios, subcontratistas y proveedores. Lo que de forma anexa repercutirá paulatinamente de forma favorable en cada una de las partes.
Para las empresas de mediano porte con recursos insuficientes para certificar procesos más completos bajo otros estándares existentes, la ISO 37001 les da la oportunidad de contar con un programa de lucha contra la corrupción/soborno, con una inversión razonable. Y además le suma valor a la “marca”.
Algunas de las medidas que la organización debe implementar:
- Contar con una política anti-corrupción
- Establecer procedimientos de investigación e información
- Designar al equipo o persona que sea responsable de supervisar y velar por el cumplimiento de todas las medidas adoptadas
- Crear una matriz de riesgo en la materia y aplicarla al negocio
- Comunicar los riesgos y su control a empleados, socios de negocios, subcontratistas, proveedores y cualquier parte detectada como “interesada”
- Adoptar controles (particularmente) sobre el área financiera y comercial
Requisitos principales:
- Compromiso pleno de la Alta Dirección y/o dueños
- Analizar e inventariar las expectativas y necesidades de los stakeholders en referencia a este riesgo
- Implementar controles para este riesgo
- Trabajar sobre la “cultura” de lucha contra la corrupción en todos los niveles de la empresa (sensibilizar, controlar e informar)
Sería de gran aporte, si los Gobiernos Nacionales, Provinciales y Municipales comienzan a exigir por ejemplo; para participar en una licitación, que las empresas esté certificadas en ISO 37001.
Las organizaciones tienen una gran oportunidad, encabezar el “cambio” y trabajar en y bajo otra perspectiva cultural, no solo declamar, sino luchar contra la corrupción y el soborno
- Proceso de gestión de calidad: 6 señales de que está fallando
- Cómo evaluar y abordar los riesgos de la Inteligencia Artificial con la norma ISO/IEC 42001:2023
- Qué debe contener la politica ambiental norma ISO 14001
- Software para gestionar ISO 27001: funcionalidades clave que debe tener
- ¿Cuáles son los principios de implementación ESG de IWA 48:2024?
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Para saber si un proceso de gestión de calidad es eficiente, funciona bien y cumple con el propósito…
La implementación de la norma ISO 42001 crece a ritmo acelerado alrededor del mundo, demostrando que es la…
Afrontar la carga documental y operativa que implica la implementación del estándar es la razón por la que…