| 25 años generando CONFIANZA

Transición de las normas ISO 9001 e ISO 14001
El plazo para realizar la transición de las normas ISO 9001 e ISO 14001, ha finalizado entre los días 15 y 23 del mes de septiembre de este año 2018.
El periodo de tres años que se abría desde la publicación de las normas ISO 9001, sobre Sistemas de Gestión de Calidad, e ISO 14001, de Sistemas de Gestión de Medio Ambiente en el año 2015, permitía que las empresas adaptaran sus certificados a las nuevas versiones, actualizando y añadiendo nuevos requisitos.
Hasta ahora, ambas versiones de las normas podían convivir sin problemas, mientras las empresas que estuvieran certificadas bajo alguna de las dos normas, o ambas, estuvieran realizando la transición de la ISO 9001 e ISO 14001 de forma paulatina.
Consecuencias de no realizar la transición ISO
Recordar, que para ISO 14001, el día 15 de septiembre no fue el último día para realizar la transición, sino que, previamente (desde marzo de 2017), tendrían que haber pasado por las auditorías de transición. Lo mismo ocurria con ISO 9001 pero con fecha de 23 de septiembre.
Es decir, el 15 de septiembre fue el último día en el cual los certificados de la versión de 2004 de ISO 14001, eran válidos.
Y en el caso de ISO 9001, el 23 de septiembre fue el último día en el cual los certificados de la versión de 2008, eran válidos.
Por tanto, aquellas empresas que no hayan realizado la transición de las normas ISO 9001 e ISO 14001 en el tiempo establecido y mencionado anteriormente, habrán perdido sus certificaciones.
Este hecho en sí, a pesar de poder retomar el certificado posteriormente, supone una pérdida de imagen para la organización y, por consiguiente, de valor y acceso al mercado.
Renovación de certificaciones
De manera normal, las certificaciones deben pasar una auditoría de renovación cada 3 años (de ahí el plazo establecido para la transición).
Si la organización no ha realizado la transición o, al menos, no de forma correcta, y ha perdido su certificado, la empresa certificadora le dará un periodo determinado de tiempo para que le dé solución, y renovar la certificación.
Es decir, deberá resolver las no conformidades detectadas, ya sean por no llevar a cabo la transición de las normas ISO 9001 e ISO 14001, como las que pertenezcan al incumplimiento de requisitos comunes a ambas versiones.
Podría resultar de interés a este respecto, conocer cómo ayuda el Anexo SL a la gestión integrada de sistemas y los elementos comunes entre normas.
Pero ya mencionamos anteriormente las consecuencias que podría tener este lapso de tiempo para cualquier empresa u organización.
No obstante, que la empresa certificadora quite el certificado a la empresa auditada, no beneficia a ninguna de las dos partes. Esto es, funcionan como socios, y al suceder el hecho en cuestión, ambos pierden reputación e imagen.
Igualmente, existen pocos casos en los que la empresa pierda el certificado. Puede que sea, en gran parte, por ese funcionamiento societario.
Para que una empresa pierda el certificado, las faltas o no conformidades deben ser muy graves, tanto hacia clientes, como sociedad o negocio. O bien, por denuncias de incumplimiento de responsabilidades comerciales frente a usuarios, clientes o proveedores.
Formación y capacitación para realizar la transición a las normas ISO 9001 e ISO 14001
Como es evidente, para lograr que la transición de las normas ISO 9001 e ISO 14001 se realizara de forma efectiva, la formación y la capacitación sobre los nuevos requisitos y enfoques de las normas ISO 9001 e ISO 14001 era esencial.
Es más, seguirá siendo necesaria para todos aquellos que quieran mantener su certificado una vez no hayan superado la auditoría de transición y su certificado haya perdido validez.
Los auditores internos, por tanto, necesitan actualizarse y aprender a interpretar estos nuevos requisitos y las nuevas fuentes de evidencias que vayan apareciendo, adquiriendo nuevas competencias.
Es más, estos nuevos auditores no sólo verifican a partir de simples listas de chequeo, sino que tienen que hacer una evaluación del Sistema de Gestión atendiendo a los procesos y a su carácter preventivo.
Pero no sólo son los auditores los que tienen necesidades formativas, sino que todos y cada uno de los miembros que conforman la organización, requieren formación (de diferentes niveles) en cuanto al Sistema de Gestión implementado.
Software para ISO 9001 e ISO 14001
Ante los nuevos retos que puedan plantearse a la hora de realizar la transición de las normas ISO 9001 e ISO 14001, o bien, para mantener el Sistema de Gestión Implementado, las soluciones tecnológicas son fundamentales.
Con la ayuda del Software ISOTools, su SG mantendrá su rendimiento y agilizará el proceso de transición y la gestión de las No Conformidades que hayan sido detectadas durante la auditoría.
Sabemos que no quiere perder su certificado y que quiere seguir cumpliendo para mantener su compromiso con la calidad y el medio ambiente.
Por ello, contáctenos sin compromiso y solicite información sobre ISOTools.
Podemos ayudarle.
- Proceso de gestión de calidad: 6 señales de que está fallando
- Cómo evaluar y abordar los riesgos de la Inteligencia Artificial con la norma ISO/IEC 42001:2023
- Qué debe contener la politica ambiental norma ISO 14001
- Software para gestionar ISO 27001: funcionalidades clave que debe tener
- ¿Cuáles son los principios de implementación ESG de IWA 48:2024?
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Para saber si un proceso de gestión de calidad es eficiente, funciona bien y cumple con el propósito…
La implementación de la norma ISO 42001 crece a ritmo acelerado alrededor del mundo, demostrando que es la…
Afrontar la carga documental y operativa que implica la implementación del estándar es la razón por la que…