Plataforma tecnológica para la gestión de la excelencia


Industria Alimentaria
Hoy por hoy, las organizaciones deben innovar continuamente su metodología operativa para garantizar la mejora continua de sus procesos, la calidad de sus productos y maximizar su competitividad en el mercado. Para poder dar cumplimento a todas sus obligaciones la familia de Normas ISO ofrece varios estándares que, implementados en conjunto, sin duda alguna, permiten el alcance de los objetivos estratégicos, optimizan el desempeño, el alcance de las expectativas en termas de calidad y seguridad de toda la cadena alimentaria.
Un sistema integrado de gestión (SIG) robusto es esencial para garantizar la continuidad de negocio, y más aún, en un sector tan exigente como lo es industria alimentaria, para poder garantizar la inocuidad de los productos y el bienestar de los consumidores. Considerando que la función de la seguridad alimentaria es gestionar eficazmente toda la cadena de valor de estos procesos, todas sus entradas y salidas, es importante que la organización centre la mayor parte de sus esfuerzos en el análisis, evaluación y control de su SIG.
Normas ISO básicas a implementarse en la Industria Alimentaria
Contar con SIG que aplique las Normas ISO e inclusive lograr certificaciones representa un camino sostenido hacia el éxito, pues le permite a la organización el cumplimento legal, la satisfacción de las necesidades de todas las partes interesadas y la optimización de sus procesos, para ello los siguientes estándares son aplicables al sector de alimentos:
- Norma ISO 9001: 2015 Sistemas de gestión de la calidad: Requisitos. Este estándar define los requisitos para lograr implementar un sistema de gestión de la calidad en cualquier tipo de organización.
- Norma ISO 14001: 2015 Sistemas de gestión ambiental: requisitos con orientación para su uso. Esta norma establece los requisitos necesarios para poder desarrollar un sistema de gestión ambiental, que le permita a cualquier organización gestionar sus responsabilidades medioambientales de forma sostenible.
- Norma ISO 45001: 2018 Sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo: requisitos con orientación para su uso. Este estándar determina todos los requisitos que necesita cualquier organización para ejecutar efectivamente un sistema de gestión de salud y seguridad ocupacional (SST), con el objetivo de minimizar enfermedades y lesiones inherentes a las actividades laborales, por medio de áreas de trabajo seguras y saludables.
- Norma IEC 31010: 2019 Gestión de riesgos: técnicas de evaluación de riesgos: Esta Norma proporciona una completa orientación en relación a la selección e implementación de técnicas para la evaluación de los riesgos, apoyando la toma de decisiones cuando existe incertidumbre, proporcionando información sobre riesgos específicos como parte de su proceso de control, lo que implica que si se implementan estas técnicas en conjunto con la Norma ISO 9001: 2015, ayuda al cumplimento de la Norma ISO 22000: 2019.
La seguridad Alimentaria bajo la Norma ISO 22000: 2018
Este estándar ISO establece los requisitos que debe cumplir un Sistema de Gestión de Seguridad de Alimentos (SGSA) en toda su carrea alimentaria, gracias a su estructura de alto nivel permite una efectiva alineación con diferentes estándares, para poder alcanzar el objetivo de mantener el mayor grado de Seguridad alimentaria de forma integral en cualquier punto de la cadena de suministros alimentaria, permitiéndole a la organización poder optimizar su gestión y maximizar las siguientes variables:
- El control de la inocuidad alimentaria.
- El cumplimiento legal, Normativo y regulatorio.
- La competitividad y crecimiento en el mercado.
- Satisfacción y confianza d e todas las partes interesadas.
- La optimización en la Gestión de Riesgos.
- La integración de sus Sistemas de Gestión.
Una de las mayores consecuencias de no contar con un SGSA es la aparición de enfermedades alimentarios y que algunos casos puede tener un impacto devastador que puede afectar tanto al consumidor y como a la organización, sumado al riesgo de incumpliendo que se traduce en sanciones que van desde la retirada del mercado del producto, hasta una publicidad negativa afectando la productividad y reputación de la organización.
Un SIG implementado bajo las Normas ISO, le otorga a la organización un mayor reconocimiento en todos los niveles, el aumento de la satisfacción y confianza de todas las partes inveteradas, mayor trasparencia en relación a las responsabilidades, un control oportuno de los riesgos durante toda la cadena de suministros alimentarios, lo que se ve reflejado en el crecimiento progresivo de la productividad mediante la mejora continua e innovación de sus procesos.
- Memoria de Sostenibilidad, Información no financiera o Informes GRI. ¿Cuál necesito?
- Análisis Preliminar de Riesgos (APR). ¿Qué es y cuándo hay que aplicarlo?
- ISOTools crea el Grupo ESG Innova para aunar todas sus marcas y refuerza así su propuesta de valor
- I Summit ISOTools: Tips para abordar la Protección de Infraestructuras Críticas (CIP) garantizando continuidad operacional y cumplimiento regulatorio
- Documentación obligatoria según ISO 14001
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Responsabilidad social corporativa Las empresas de gran envergadura suelen tener impacto no solo a nivel económico, si no…
Análisis Preliminar de Riesgos (APR) ¿Qué es el Análisis Preliminar de Riesgos? ¿Qué relación tienen BP, BP, Boeing,…
La empresa ISOTools, tras más de 25 años liderando el sector de la transformación digital, evoluciona cubriendo…
I Summit ISOTools ISOTools Excellence, parte del Grupo ESG Innova, con motivo de la celebración de su 25…