Saltar al contenido principal

Resumen de la ISO 31000 para la Gestión de Riesgos

Inicio / Resumen de la ISO 31000 para la Gestión de Riesgos
5/5 - (2 votos)

ISO 31000 ofrece un enfoque integral para gestionar el riesgo en cualquier tipo de empresa, proporcionando principios, una estructura de apoyo y un proceso claro que permite anticiparse a la incertidumbre, reducir amenazas y aprovechar oportunidades. Este marco  facilita la toma de decisiones informadas, promueve la mejora continua, la resiliencia empresarial y la integración del riesgo en todos los niveles estratégicos y operativos, sin requerir certificación formal.

Resumen de la norma ISO 31000 

A quién va dirigida

La norma ISO 31000 está dirigida a cualquier organización, pública o privada, independientemente de su tamaño, sector o nivel de madurez en la gestión de riesgos. Su enfoque flexible y adaptable la convierte en una herramienta útil tanto para grandes corporaciones como para pequeñas y medianas empresas, entidades gubernamentales, organizaciones sin ánimo de lucro e incluso proyectos individuales que requieran una gestión estructurada del riesgo.

Además, ISO 31000 es especialmente relevante para:

  • Altos directivos y líderes estratégicos, que necesitan integrar el riesgo en los procesos de toma de decisiones.

  • Responsables de cumplimiento, control interno y auditoría, que buscan alinear sus prácticas con un estándar internacional reconocido.

  • Gerentes de proyectos, jefes de área y mandos medios, que requieren una guía clara para identificar, evaluar y tratar los riesgos operativos en sus funciones diarias.

  • Consultores y profesionales de gestión de riesgos, que utilizan la norma como marco de referencia para diseñar, implementar o evaluar sistemas eficaces.

  • Sectores regulados, como el financiero, energético, salud o infraestructura crítica, donde la gestión del riesgo es un requisito clave para la sostenibilidad y el cumplimiento normativo.

Qué es

La ISO 31000 es una norma internacional cuyo objetivo es la gestión del riesgo. Al suministrar los  elementos integrales y orientaciones, esta norma es de bastante utilidad y  a las organizaciones con sus análisis y evaluaciones de riesgos.

Sea que trabaje en entidades públicas, privadas o comunitarias, se logran beneficiar de ISO 31000, porque esta norma es aplicada a la mayoría de las actividades de comercio, donde incluye la planeación, las operaciones de gestión y los procesos de la comunicación. Todas organizaciones manejan el riesgo en cierta medida, las recomendaciones de las mejores prácticas de esta norma internacional se desenvolvieron para mejorar las técnicas de gestión y así garantizar la seguridad y la protección en todo momento en el área de trabajo.

Las diferentes organizaciones afrontan de manera constante a imprevistos de todo tipo, pueden ser económicos, técnicos o estratégicos. Las organizaciones no pueden eliminar estos riesgos sin más, sino que tienen que contender con ellos. Los Software de Gestión de Riesgos suministran directivas y procesos que indican como toma decisiones en situaciones de riesgo para limitar los daños potenciales lo mejor posible. Hay que tener en cuenta que la norma ISO 31000 no considera todos los riesgos como negativos, sino que, de acuerdo a esta, también hay riesgos positivos. Es más, siempre que surja la perplejidad de que un acontecimiento futuro pueda provocar que la empresa se desvíe de sus objetivos, se hablará de un riesgo.

Descárgate el e-book ISO 31000: El valor de la gestión de riesgos en  organizaciones

Al ejecutar la implementación, los principios y directivas de la ISO 31000 en su organización, tendrá la capacidad  de mejorar la eficiencia operacional, gobernanza y confianza de las partes interesadas, a su vez que minimiza las pérdidas. Esta norma internacional también le ayuda a impulsar el desempeño de salud y seguridad, establecer un dinámico fundamento para la toma de decisiones e incitar la gestión proactiva en todas las áreas.

Principios

A continuación se detallan los principios de la gestión de riesgos

  • Implementar un valor: hace que sea sencillo el cumplimiento de los objetivos que se plantean y de los requisitos legales que se asocian a la seguridad, salud laboral, protección ambiental, entre otros.
  • Integración en los procesos de la organización: No es una gestión que se realiza separadamente, por el contrario, está implicada en las diversas actividades primordiales de la organización.
  • Toma de decisiones: Accede a que se tomen decisiones asociadas a los procedimientos de prevención u opciones que se lograrán en práctica para la gestión de riesgos.
  • Trata la incertidumbre: Se orienta en los aspectos que son inseguros y de la forma en que correspondería tratar.
  • Sistemática, estructurada y adecuada: Accede que se dé un desempeño eficaz y que se puedan conseguir los resultados confiables.
  • Se basa en la información disponible: Se basan en fuentes de información confiables como lo son la experiencia, el análisis y las opiniones de los expertos.
  • Hecha a la medida: Se orienta de forma directa con los objetivos internos y externos de la empresa.
  • Resalta factores humanos y culturales: Concibe en la importancia de los colaboradores y personas implicadas en el proyecto por medio del cual pueden facilitar o dificultar la operación.
  • Transparencia e incluyente: La colaboración del público de interés accede a que la gestión del riesgo esté siempre actualizada.
  • Dinámica, iterativa y sensible al cambio: Es significativo que las organizaciones conciban que las tendencias cambian y su entorno también, por lo que deben estar dispuestos para adaptarse.
  • Mejora continua de la organización: Es significativo entender que las organizaciones deben trazar estrategias para optimar en cada uno de sus aspectos, no únicamente en la gestión de riesgos.

Ventajas

A continuación se detallan las ventajas y beneficios de ISO 31000

  • Ayuda a que las gestiones sean proactivas.
  • Accede a entender la importancia de identificar, analizar, monitorear y tratar el riesgo en cada uno de sus períodos.
  • Ayuda a que se puedan identificar las debilidades, amenazas, oportunidades y fortalezas en todo el proceso.
  • Hace sencillo el cumplimiento de los requisitos legales de las normas internacionales.
  • Optimiza la gestión financiera y la de la organización, la confianza de los públicos que se encuentran implicados.
  • Se diseña una estrategia fiable que se enfoque en la toma de decisiones y planificación.
  • Prevenir pérdidas que se puedan exteriorizar.
  • Permite que los incidentes que se puedan presentar sean manejados de forma anticipada.
  • Se Accede a la posibilidad de que se logre conocer a más detalle los procesos de la organización.

Software para la gestión de riesgos

ISOTools, el Software para la gestión de riesgos ISO 31000le ayuda a adaptarse a los cambios de la nueva versión de la norma ISO 31000, sin hacerle perder más tiempo que el estrictamente necesario.

Su adaptabilidad, flexibilidad y capacidad para adaptarse a las necesidades de las empresas, hacen de ISOTools una herramienta imprescindible para la gestión de las normas implementadas.

E-book gratis ISO 31000

¿Desea saber más?

Entradas relacionadas

Ley De IA De La UE
Ley de IA de la UE: cómo la ISO 42001 ayuda a las empresas a cumplir sus requisitos

La Ley de IA de la UE constituye un hito normativo sin precedentes en la regulación de sistemas…

Ver más

Volver arriba
💬 ¿Necesitas ayuda?